martes, 17 de enero de 2017

¿POR QUE VIENE FRACASANDO LA GESTION DE ELIDIO ESPINOZA?

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Recientemente, en una conversación sostenida con algunos amigos tocamos los motivos que llevaron al fracaso de la Gestión Municipal del actual Alcalde de la Comuna de Trujillo; en dicho coloquio, pudimos coincidir en algunos aspectos o casos, mientras que en otros teníamos discrepancias. Por lo que, en esta oportunidad voy a considerar algunos elementos importantes referente  a la actual gestión local.

Partiré manifestando que Elidio como político y personaje público, nunca fundo un partido político, por el contrario el comenzó construyendo un movimiento político regional, que adolecía de una concepción ideológica y filosófica, así como también nunca tuvo un programa de gobierno, mucho menos tuvo cuadros políticos para poder convertirse en una alternativa de gobierno y solución a los problemas locales. Todo el proceso organizacional giró en torno a su imagen.

En segundo lugar, Elidio aprovecho la oportunidad para ganar simpatía y adepto a partir de su problema de enfrentamiento con los delincuentes y su procesamiento; teniendo el respaldo y apoyo de la ciudadanía. De esa manera pudo crecer políticamente con la finalidad de postular a la alcaldía y ganar las elecciones municipales. Pero nunca lanzó una visión de futuro para Trujillo.

Tercer aspecto, Elidio inició su gestión pagando favores políticos; ya que, en su mayoría de sus casos de denuncias tuvo el apoyo y respaldo de algunos profesionales para evitar ser sentenciado; posteriormente, al ganar las elecciones municipales, tuvo que devolver ese favor político asignándole un determinado puesto de trabajo; de esa manera, evitar ser sentenciado.

En cuarto lugar, el burgomaestre Adoleció de cuadros técnicos y profesionales, convirtiéndose en  uno de los factores negativos en toda su gestión pública; ya que, al no contar con un staff de profesionales para que se encarguen de conducir el aparato burocrático y administrativo de la gestión, le trajo muchas consecuencias; siendo una debilidad y amenaza muy predominante en la gestión de Elidio.

Quinto lugar, Falta de estrategias en el manejo de la gestión pública, ya que desde el primer día en que asumió el cargo, comenzó a sacar a los trabajadores de la gestión anterior, reemplazándolo por miembros de su agrupación; pero estos carecían de conocimiento y funcionamiento de la gestión pública, generando malestar descontento y estancamiento de la administración y del servicio. Esto implicó problemas administrativos al inicio de su gobierno.

Sexto Lugar, La formación castrense del Alcalde y de su ex gerente municipal, implico una actitud autoritaria y verticalista; implicando maltratos psicológicos y simbólicos a los trabajadores de las diferentes áreas, generando falta de voluntad y apoyo a la gestión, por el contrario ha permitido un proceso de obstaculización a las acciones y actividades de la presente gestión municipal. Eso ha implicado un enfrentamiento entre los trabajadores municipales y la gestión actual conducido por Elidio Espinoza.

Y por último, el pasivo dejado por la gestión anterior también ha sido un factor importante en el manejo de la municipalidad de Trujillo, debido a la falta de logística y maquinaria para poder brindar el servicio eficiente.

Todos estos elementos mencionados líneas arriba, ha significado que la gestión del ex coronel en retiro de la PNP Elidio Espinoza, sea igual a las anteriores gestiones, no marcando diferencia y tampoco construyendo un nuevo modelo de desarrollo local en Trujillo. Y allí están los hechos, y los resultados en las inversiones hechas durante estos dos años de gestión municipal.

Una gran decepción para muchos ciudadanos que en un determinado momento creyeron, apoyaron y votaron por él; pero los resultados que se tienen no son tan halagadores, ni tampoco beneficiosos para el desarrollo de Trujillo. Esperemos que las próximas elecciones que se avecinan, permita a la ciudadanía elegir bien a sus gobernantes y no caigan en la simpatía de caudillos que desconocen la gestión pública local.