jueves, 31 de enero de 2019

COORDINACIÓN O CONFRONTACIÓN EN LA GESTIÓN MUNICIPAL


Por: Percy J. Paredes Villarreal

Desde el mes de Enero del presente año 2019, se inicia una nueva etapa en la Gestión Municipal tanto Provincial y Distritales en el  Valle Chicama; ya que, se han  incorporado nuevas autoridades ediles a los gobiernos locales. Renovándose la clase política y los Concejos Municipales que conducirá el destino de estos siguientes cuatro años.

Algunos líderes políticos tanto distritales, como provincial y representantes al gobierno regional, han comenzado a tomar posesión de sus cargos; además, otros han comenzado a dar declaraciones respecto a una serie de problemas existentes en su jurisdicción; y pocos se están dedicando a organizar y diseñar sus planes y políticas de desarrollo local dentro de su jurisdicción.

Uno de los protagonistas viene a ser el Consejero Regional por la Provincia de Ascope, que nos tiene acostumbrado al sensacionalismo y al protagonismo, donde nos habla de la oportunidad que va a traer el proyecto de irrigación de CHAVIMOCHIC en su tercera etapa al Valle Chicama.

Mientras que el actual Alcalde de la Provincia de Ascope, el Sr. Jhon Vargas, con su actitud controversial y confrontacional, ya ha comenzado a dar opiniones desatinadas respecto al tema de la inseguridad ciudadana en la jurisdicción donde está pidiendo el cambio del jefe policial de la Provincia sin tomar en cuenta los altos índices de inseguridad ciudadana existente en la Provincia;  además de la decisión del concejo municipal provincial, que en su primera sesión de concejo  ha aprobado  el incremento del sueldo del Alcalde Provincial y el incremento de las dietas de los regidores.

Estas decisiones del burgomaestre provincial está demostrando que su gobierno va a ser de carácter confrontacional con las demás instituciones y sectores, que en lugar de buscar la unidad para de esa manera trabajar en forma articulada va a actuar aisladamente sin el apoyo de los demás entidades.

Debemos hacerle recordar al Alcalde Provincial de Ascope, que el como autoridad es el Presidencia del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC); por lo tanto una de sus primeras acciones es instalar este organismo además de presentar, sustentar y aprobar su plan de trabajo para el presente año en seguridad ciudadana. Del mismo modo, como responsable de este Comité tiene el  reto de reducir los altos índices de inseguridad en la provincia; además de comprometerse en  asignar el 20% del presupuesto municipal al trabajo de seguridad ciudadana, que dicho sea de paso, ninguna autoridad edil provincial anterior ha destinado recursos económicos a la lucha contra  una serie de delitos existentes en la provincia de Ascope.

Y en segundo lugar, es importante indicar que el Alcalde Provincial conjuntamente con su Concejo Municipal, debe informarse o recibir asesoramiento antes de tomar decisiones, como es el caso del incremento de sueldo y dietas que en la primera sesión de concejo han aprobado; ya que, mediante comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), están indicando que ninguna autoridad edil debe subirse o incrementarse sus dietas y sueldos, hasta que no exista un Decreto o Resolución Ministerial que dé a saber los márgenes de incremento salarial, tal como lo ha manifestado el Presidente de la República en estos días. Mientras tanto, los acuerdos realizado por los concejos municipales quedan suspendido hasta la promulgación de la norma referido a esta.

Además debemos decir que antes de tomar la decisión del incremento de las dietas, es importante recoger la información y opinión  del área de presupuesto de la Municipalidad Provincial, para saber los ingresos directos existentes;  de esa manera  asignarles a los regidores; porque, de allí va a salir el pago de dietas.

Al incrementarse el sueldo y las dietas de los miembros del Concejo Municipal,  va a suponer un incremento salarial de los funcionarios y del personal de planta que labora en esta entidad pública.
No podemos dejar de lado que esta Comuna cuenta con una serie de deudas y compromisos por pagar contraídas con los trabajadores desde años atrás, así como a  proveedores que deben ser cancelados o renegociados.

Sería interesante que la nueva autoridad edil de la Provincia de Ascope, se informe sobre la realidad de la provincia, los principales problemas que se tiene; de esa manera diseñar sus estrategias políticas territoriales; exponer su plan de gobierno  ante  la ciudadanía explicando cómo va a resolver y mejorar las condiciones de vida de las familias.  De lo contrario va a continuar con el mismo modelo de desarrollo de las gestiones anteriores, sabiendo que tiene muchos retos que proponerse para generar desarrollo local y territorial.