miércoles, 14 de enero de 2015

ELIDIO ESPINOZA Y SUS PRINCIPALES RETOS PARA GOBERNAR TRUJILLO

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Después de dos décadas de gobierno local en manos del APRA Y APP, la ciudadanía opto por un cambio radical en estas últimas elecciones subnacionales realizado el primer domingo del mes de octubre del año 2014. El ganador de este proceso electoral fue el coronel en retiro de la PNP Elidio Espinoza, quien le gano a los dos partidos tradicionales de la provincia de Trujillo.

Elidio, un personaje que en estos últimos tres años viene siendo cuestionado por la supuesta violación a los derechos humanos; pero que, hasta la fecha no ha sido probado y demostrado. Para otros, un héroe y baluarte en la lucha contra la delincuencia en la ciudad de Trujillo. Por lo que, decide participar en las últimas elecciones municipales, donde la población en forma mayoritaria voto por este candidato, que en menos de tres años logro constituir su Movimiento Político Regional, denominado “Desarrollo, con Honradez y Seguridad”.

Este movimiento político regional, en poco tiempo ha podido captar la simpatía e identificación de diversas personas de los diferentes sectores sociales, étnicos, económicos, políticos y culturales, que ha permitido posicionarse en la provincia; logrando ganar en la Provincia, más no en los distritos de estas. La ciudadanía trujillana, opto por este ex oficial de la policía nacional.

Desde antes del proceso electoral, las encuestas y los medios de comunicación lo consideraban como el favorito para ganar las elecciones municipales; lo cual, acertaron ya que gano la contienda electoral con un corto margen al partido de Acuña, que a pesar de su maquinaria propagandística y su accionar clientelar, no pudieron ratificar su permanencia en esta provincia. Aunque, los “apepistas” a nivel distrital, ha logrado mantenerse en los que tienen y ha ganado en otros que no los tenía, desplazando al Partido Aprista, que al parecer estaría en proceso de extinción, si es que no existe grandes cambios profundos dentro del partido de las estrellas.

Es verdad que el Actual Alcalde Espinoza, se encuentra en una situación de desventaja, en comparación a los otros partidos tradicionales que han gobernado y han tenido a su favor los medios de comunicación; en cambio al electo alcalde desde el inicio de su gestión, la prensa (escrita, radial y televisiva) está en todo momento cuestionando todo su acciones del gobierno local. A pesar de ello, cuenta con muchas oportunidades y fortalezas, que le permita iniciar y hacer una buena gestión; lo cual, no dudamos de poder revertir esta situación coyuntural. Para lo cual, es importante que el burgomaestre actual debe tomar en cuenta lo siguiente:

1.    Cambios radicales en la gestión municipal: esto significa que durante los primeros 6 meses, no tendrá oposición de los partidos tradicionales; ya que, la ciudadanía que ha votado por él y los que no lo han hecho, esperaran un tiempo prudencial para poder evaluar y tomar decisiones en favor o en contra. Por lo que, en estos momentos puede renovar los puestos y cargos, así como cambiar el personal que tiene, agradeciendo a los que laboraron en la gestión anterior; e incorporando y colocando en puestos importantes y claves a personal de su entorno y de confianza, con formación profesional y experiencia en gestión pública, de preferencia en gobiernos locales.

2.    Reestructuración de la estructura orgánica de la municipalidad: para lo cual, sería importante crear Gerencias de: Participación Ciudadana, Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, como otras que los puede fusionar y algunas desactivarlas o anularla. Esta estructura organica deben estar relacionado con su Plan de Gobierno y su visión de desarrollo que tiene su movimiento político, y por el que muchos ciudadanos le han dado el voto de confianza.

3.    Visión Prospectiva del Desarrollo: esto implica no culpar ni tampoco responsabilizar a la gestión anterior, de la situación catastrófica en que ha dejado. Es importante que, haga una conferencia de prensa para informar como encontró a la gestión y de esa manera, difundir su modelo de desarrollo provincial endógeno; para lo cual, debe vender y promocionar la visión de desarrollo tomando en cuenta el enfoque prospectivo.

4.    Actuar como gobierno y no como municipio: es decir entender y dar a saber a la ciudadanía que la función que tiene esta entidad subnacional no es tan solo brindar servicios, también es generar desarrollo social y económico. Buscando en todo momento la participación ciudadana a través de la vigilancia y fiscalización de las obras de inversión a ejecutar; y en los programas y proyectos que va a implementar.

5.    Estar cerca de la ciudadanía: muchas veces los alcaldes han considerado a la ciudadanía como entes pasivos, actuando clientelista y asistencialmente; de esa manera, adormecen a la población, dejando de lado su rol activo, dentro de un proceso de desarrollo. Para lo cual, debe generar participación ciudadana en el modelo de desarrollo que se va a construir. Por lo que, es importante fortalecer las diversas organizaciones vecinales, sociales, económicas, culturales, educativas, salud, etc.; como aliados estratégicos en el proceso de desarrollo local.

6.    Construir Políticas Públicas Locales: que permitan diseñar programas, proyectos y actividades en el mediano y largo plazo, y que sean sostenible y sustentable. Para lo cual, es importante tomar en cuenta la metodología de la Planificación Participativa, involucrando a las diversas organizaciones e instituciones existentes en la provincia.

7.    Romper con el modelo de desarrollo ortodoxo y tradicional: que en estos últimos 20 años, hemos venido observando, y viendo como las autoridades locales, han orientado su gestión en el mejoramiento y mantenimiento de infraestructura, sin tomar en cuenta la calidad de vida, las condiciones de vida y el desarrollo humano de la población; por lo tanto, es importante incorporar el tema de seguridad ciudadana, participación ciudadana, desarrollo humano, educación, salud, medio ambiente, etc., que implique un nuevo modelo de desarrollo local para Trujillo.

8.    Generar Seguridad Ciudadana: este es uno de los principales temas, por la que la ciudadanía ha depositado su confianza en Elidio; para lo cual, debe contar con un plan estratégico de seguridad ciudadana a nivel provincial, de mediano y largo plazo, en forma objetiva y participativa; donde la organización vecinal sea la base de este trabajo sostenible y participativo.

9.    Asumir el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de las organizaciones económicas existentes: este sector nunca ha sido atendido por los diversos gobernantes de la provincia; lo cual ellos mismos han comenzado a crear y construir su propio espacio sin la presencia, ni la promoción del gobierno local. Por lo que, es importante convocarlos para que conjuntamente con ellos se pueda construir y fortalecer el mercado interno, de esa manera comenzar a salir hacia el mercado regional, nacional e internacional.

10.              Fortalecer la Democracia Participativa: eso implica entender que la participación de la ciudadanía, debe permitir trabajar con ellos dentro de este proyecto político o si queremos decir modelo de desarrollo local. Para lo cual, es importante la conformación de mesas de dialogo en: salud, educación, medio ambiente, desarrollo económico, etc.; que implique la cogestión y cogobierno entre los actores públicos, privados y sociales.

11.              Liderar a nivel provincial y distrital: muchas veces los gobernantes se enfrascan en el aspecto distrital, dejando de lado el aspecto provincial o viceversa. Por lo tanto, es importante combinar ambos espacios; para de esa manera, los distritos puedan adecuarse a los lineamientos provinciales.

Estas son algunos criterios que debe tomar en cuenta nuestro actual alcalde provincial; para que Trujillo se convierta en un modelo de gestión local, con una visión de desarrollo participativo. No queremos que Elidio Espinoza, sea atraído por el modelo tradicional de la gestión municipal, ya que lo llevaría al fracaso y a una nueva decepción de la ciudadanía trujillana.

lunes, 5 de enero de 2015

LA ANTROPOLOGIA FILOSIFICA Y EL PENSAMIENTO DE LOS TRABAJADORES AZUCAREROS

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Recientemente en la visita a Cartavio, Casa Grande realizado con el Prof. Enrique Mayer y su señora esposa; tuvimos la oportunidad de conversar y entrevistar a algunos trabajadores, jubilados y personas expulsados de la empresa Azucarera, que en estos últimos 10 años están  bajo la conducción del Grupo Gloria. Fue, interesante conversar con ellos; pero a la vez, me permitió analizar las respuestas y comentarios que hacían estos informantes, dándole una interpretación diferente a lo que es común escuchar y describir.

Y esto tiene que ver mucho con un nuevo enfoque de lo que es la Antropología relacionándolo con la filosofía y el simbolismo, al cual se le denomina comúnmente como Antropología Filosófica. Lo cual, considero de suma importancia tomar en cuenta algunos criterios y puntos de vista, que a continuación pasó a describir:

1.    Cuando tuve la oportunidad de estudiar una maestría en Antropología en la Universidad de Barcelona, España. Tenía un profesor Manuel Delgado, quien nos comentaba que el ser humano actuaba bajo una careta, para informar; esto tiene que ver con su estado de ánimo y su necesidad. Por lo que, muchas veces los investigadores sociales, cuando salen a campo a recoger información y realizan algunas entrevistas a los citadinos, al cual se le denomina informantes, estos responden de acuerdo a su estado de ánimo, a su situación económica y a sus necesidades. Por lo que, es recomendable no tan solo hacer una sola visita, también es convivir con la población y dentro de la comunidad, para conocer más a fondo los problemas o el estudio que uno desea conocer. Esto nos lleva a utilizar la metodología de la observación participante; tal como lo hicieron Malinowski, Cliffort Geertz, Marvin Harris, etc.; lastimosamente, en nuestra región muy pocas veces se viene haciendo.

2.    El informante, siempre actúa y responde en base a su necesidad, a su situación económica y a su estado de ánimo en que se encuentra en esos momentos; es decir cuando hemos conversado con algunos trabajadores de la empresa azucarera, tanto en Cartavio y Casa Grande, en todo momento  expresan sus problemas, sus necesidades; reflejándose verbal, física, simbólica y emocionalmente.

3.    El ser humano en todo momento siempre aspira a tener el poder que se expresa en lo económico, como lo dijo Marx; pero también, se puede expresar en lo político, social y culturalmente, como lo explica Weber. Por lo tanto, toda persona, para que no sea ignorado, humillado, vapuleado, siempre tiene presente aspirar a tener poder y eso se da tanto dentro de la familia, como en las instituciones sociales, culturales, deportivas, o en las organizaciones políticas, etc.

4.    Toda persona, no se siente satisfecho con lo que tiene; motivo por el cual, siempre busca ganar o conseguir más, para poder satisfacer sus necesidades; por eso, está en permanente conflicto consigo mismo o con otras personas, que siempre aspira a más cosas. En muchos de los casos, los recursos con los que cuentan no le alcanza para cubrir sus principales necesidades, opta por conseguir un trabajo y ganar un poco más; en otros casos, tienen dos o más trabajo, y en el peor de los casos para cubrir sus necesidades se dedica a coimear, robar o apoderarse ilícitamente de otras cosas que no son de él, convirtiéndose posteriormente en una costumbre. De esa manera, pueden cubrir sus principales necesidades o darse algunos gustos.

5.    Toda persona cuando es entrevistada responde desde su propia experiencia, y de la manera como lo tratan o ha sido tratado, de los beneficios o no que ha recibido de la empresa, en este caso. Es decir, es un testimonio vivido que brinda el informante.

Estas son algunas interpretaciones a las que he podido arribar, después de las entrevistas y conversaciones que hemos tenido con algunos trabajadores, jubilados, ex trabajadores de lo que fueron las empresas azucarera de Cartavio y Casagrande; pero que ahora es una sola, ya que los accionistas mayoritarios es el Grupo Gloria, que los ha fusionado y ha monopolizado la producción.