lunes, 5 de enero de 2015

LA ANTROPOLOGIA FILOSIFICA Y EL PENSAMIENTO DE LOS TRABAJADORES AZUCAREROS

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Recientemente en la visita a Cartavio, Casa Grande realizado con el Prof. Enrique Mayer y su señora esposa; tuvimos la oportunidad de conversar y entrevistar a algunos trabajadores, jubilados y personas expulsados de la empresa Azucarera, que en estos últimos 10 años están  bajo la conducción del Grupo Gloria. Fue, interesante conversar con ellos; pero a la vez, me permitió analizar las respuestas y comentarios que hacían estos informantes, dándole una interpretación diferente a lo que es común escuchar y describir.

Y esto tiene que ver mucho con un nuevo enfoque de lo que es la Antropología relacionándolo con la filosofía y el simbolismo, al cual se le denomina comúnmente como Antropología Filosófica. Lo cual, considero de suma importancia tomar en cuenta algunos criterios y puntos de vista, que a continuación pasó a describir:

1.    Cuando tuve la oportunidad de estudiar una maestría en Antropología en la Universidad de Barcelona, España. Tenía un profesor Manuel Delgado, quien nos comentaba que el ser humano actuaba bajo una careta, para informar; esto tiene que ver con su estado de ánimo y su necesidad. Por lo que, muchas veces los investigadores sociales, cuando salen a campo a recoger información y realizan algunas entrevistas a los citadinos, al cual se le denomina informantes, estos responden de acuerdo a su estado de ánimo, a su situación económica y a sus necesidades. Por lo que, es recomendable no tan solo hacer una sola visita, también es convivir con la población y dentro de la comunidad, para conocer más a fondo los problemas o el estudio que uno desea conocer. Esto nos lleva a utilizar la metodología de la observación participante; tal como lo hicieron Malinowski, Cliffort Geertz, Marvin Harris, etc.; lastimosamente, en nuestra región muy pocas veces se viene haciendo.

2.    El informante, siempre actúa y responde en base a su necesidad, a su situación económica y a su estado de ánimo en que se encuentra en esos momentos; es decir cuando hemos conversado con algunos trabajadores de la empresa azucarera, tanto en Cartavio y Casa Grande, en todo momento  expresan sus problemas, sus necesidades; reflejándose verbal, física, simbólica y emocionalmente.

3.    El ser humano en todo momento siempre aspira a tener el poder que se expresa en lo económico, como lo dijo Marx; pero también, se puede expresar en lo político, social y culturalmente, como lo explica Weber. Por lo tanto, toda persona, para que no sea ignorado, humillado, vapuleado, siempre tiene presente aspirar a tener poder y eso se da tanto dentro de la familia, como en las instituciones sociales, culturales, deportivas, o en las organizaciones políticas, etc.

4.    Toda persona, no se siente satisfecho con lo que tiene; motivo por el cual, siempre busca ganar o conseguir más, para poder satisfacer sus necesidades; por eso, está en permanente conflicto consigo mismo o con otras personas, que siempre aspira a más cosas. En muchos de los casos, los recursos con los que cuentan no le alcanza para cubrir sus principales necesidades, opta por conseguir un trabajo y ganar un poco más; en otros casos, tienen dos o más trabajo, y en el peor de los casos para cubrir sus necesidades se dedica a coimear, robar o apoderarse ilícitamente de otras cosas que no son de él, convirtiéndose posteriormente en una costumbre. De esa manera, pueden cubrir sus principales necesidades o darse algunos gustos.

5.    Toda persona cuando es entrevistada responde desde su propia experiencia, y de la manera como lo tratan o ha sido tratado, de los beneficios o no que ha recibido de la empresa, en este caso. Es decir, es un testimonio vivido que brinda el informante.

Estas son algunas interpretaciones a las que he podido arribar, después de las entrevistas y conversaciones que hemos tenido con algunos trabajadores, jubilados, ex trabajadores de lo que fueron las empresas azucarera de Cartavio y Casagrande; pero que ahora es una sola, ya que los accionistas mayoritarios es el Grupo Gloria, que los ha fusionado y ha monopolizado la producción.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio