miércoles, 24 de septiembre de 2014

NO TE METAS CONMIGO PORQUE TE DESAPAREZCO

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En la Provincia de Ascope, la Empresa “Gloria” ha monopolizado la producción del Azúcar, y a la vez con el apoyo del gobierno nacional, regional y algunos locales, ha podido expandirse en todo este territorio; aparte de tener el apoyo de algunas autoridades subnacionales, también en estos últimos años, ha encontrado a dos autoridades ediles que se han enfrentado a los abusos y aprovechamiento de esta empresa foránea, como son: Alejandro Navarro Fernández y Felipe Cerna Tello, ambos Alcaldes de las Municipalidades Distritales de Casa Grande y de Santiago de Cao, respectivamente.

Desde el inicio de su gestión, ambos alcaldes en todo momento han exigido a la empresa a que cumpla con sus obligaciones pagando sus impuestos, a sincerar sus predios y a reducir la contaminación ambiental; ya que, tanto los impuestos que ellos pagaban y adeudaban a las dos municipalidades, son muy irrisorias en comparación a la extensión territorial productiva con que cuenta; además de la contaminación ambiental que viene haciendo, al momento de quemar la caña o cuando muelen en la fábrica bota la ceniza, entre otras acciones.

Es importante indicar y manifestar que, en gestiones municipales anteriores, la empresa tenían algunos beneficios y ventajas, como por ejemplo las facilidades que recibían para poder pagar sus impuesto; en otros casos, intercambio de bienes por deudas, que la empresa debería transferir al Estado; este proceso no se hacía mediante donación sino a cuenta de algunas deudas contraídas, para lo cual buscaban en todo momento su sobrevaluación de los estos locales, por ejemplo. Por lo que, algunas autoridades ediles aceptaban esta injusta acción.

Tanto las autoridades locales de Santiago de Cao y de Casa Grande, exigían, para que sincere sus terrenos y pague sus impuestos exactos. Frente a esta presión tributaria, la empresa a lo largo de estos últimos tres años ha buscado la manera de como deshacerse de ellos políticamente. Pero esas decisiones y acciones no prosperaron; por lo que, la empresa ha tenido que cambiar sus estrategias y actuar bajo otros mecanismos; ya que, en todo momento, para las autoridades ediles, lo que ha perdurado en ellos es el principio de autoridad y el liderazgo de la Institución municipal, como entidad subnacional.

A diferencia de los otros gobiernos locales, existentes en la Provincia, y de los periodos anteriores; esta empresa podía hacer y deshacer dentro de su territorio, porque algunos gobernantes han permitido estas acciones, ya que algunos de ellos son trabajadores de la empresa; como otros que se encuentran muy cercano a este grupo económico.

Lastimosamente uno de los que se enfrentó a la empresa, me refiero a Alejandro Navarro Fernández, ha decidido no ir a la relección debido a que su partido político ha decidido no participar en esta contienda electoral municipal; por lo que, como todo buen demócrata en forma respetuosa ha aceptado la decisión de su organización política. Mientras que en el caso del Alcalde del Distrito de Santiago de Cao, Felipe Cerna sigue en carrera pero ya no va por el Partido Político que lo llevó a ser dos veces electo Alcalde de Santiago de Cao, ahora se va por otra agrupación política.

Esto se debe a que los dirigentes de su ex partido, que dicen denominarse democráticos, han decidido negociar su candidatura a cambio de algunas ventajas. Por lo tanto, Santiago Cerna, economista de profesión con amplia experiencia en Gestión Municipal, fundador del Partido Alianza Para el Progreso (APP) en el valle Chicama, va por otra agrupación política.

El APP, partido político supuestamente democrático, pero que en la práctica desconoce los valores de lo que es o significa la democracia; ya que, en todo momento antepone lo económico que lo político y lo cívico, demostrando que su único objetivo e interés es el lucro. Para lo cual, no duda en actuar pragmáticamente buscando en todo momento su conveniencia e intereses de grupo familiar; por lo tanto, considera a su militancia como si fueran sus trabajadores o sus empleados, y ellos se encargan de dirigir y negociar todo. Como me decía un amigos, es “vox populi” que en donde se encuentre un alcalde del APP, las empresas de Acuña son los que se encargan de ejecutar las obras; y a veces lo dejan inconclusas o se atrasan al cronograma. Y como son de la misma agrupación sencillamente no le imponen algún tipo de penalidad”.

Tuve la oportunidad de conversar con alguna gente cercana al Alcalde Santiago Cerna, y también converse con él posteriormente, donde comenzó a describirme como sucedió esta ruptura. “… lo que sucedió fue de la siguiente manera: La universidad Cesar Vallejos, cuyo dueño es Cesar Acuña, tiene el interés de crear una Universidad en el Valle Chicama; para lo cual, visitaron a la empresa “Gloria”, para que les pueda vendar unas 10 Hectáreas de Terreno, y de esa manera construir su Universidad Privada. En un primer momento, la empresa se negó; posteriormente, lo llamaron para conversar y le respondieron que abría esa posibilidad siempre y cuando retiren a Felipe Cerna de su partido y también como candidato a una re-reelección por el Distrito de Santiago de Cao. Ya que, es una autoridad muy conflictivo y exigente en el pago de impuestos.

Por lo que, ambas partes (Universidad Privada “Cesar Vallejo” y la Empresa “Gloria”) acordaron buscar la manera de cómo sacarme del escenario político; comenzaron a utilizar una serie de patrañas, como que supuestamente habían hecho una encuesta y yo estaba en los últimos lugares, en ningún momento me llamaron para conversar, sabía que se reunían en otros lugares pero no era invitado, los días pasaban y tenían que definir mi situación; posteriormente, llamé por teléfono a Cesar para conversar y el en ningún momento me atendió, me dijo que me iba a llamar para conversar y hasta la fecha no me llama. Los días iban pasando y no había ninguna comunicación conmigo; es decir comenzaron a dejarme de lado, porque en ningún momento me convocaban a reuniones, ni me visitaban. Es decir, después supe que ya tenían a un candidato que era un profesor de la UCV. De esa manera, comenzaron a dejarme de lado, sin consultarme, a pesar de haber hecho mucho por el partido y por Cesar Acuña; ya que, en todo momento me movilizaba con él, para apoyarlo en su campaña para presidir el AMPE, el en todo momento me pedía apoyo, etc.

Y otras cosas más, que no vale comentarte porque ya es un caso cerrado. Frente a esa situación, opte por retirarme del partido y participar por otra agrupación política…”. Queda demostrado, como los empresarios en política vienen trabajando, cuidando y defendiendo sus propios intereses. De esa manera actúan las empresas en el Valle Chicama.

Es importante manifestar que ambos alcaldes municipales de los distritos mencionados líneas arriba; mantuvieron una posición firme contra la empresa “Gloria”, de exigirle el sinceramiento de sus deudas y de sus terrenos; lo cual no venían cumpliendo evadiendo una serie de pagos de impuestos. Por lo que, para la empresa, ambos líderes eran un estorbo y un obstáculo para tener el control político, como anteriormente lo han venido teniendo.

En esta nueva contienda electoral, en los diferentes distritos de la Provincia de Ascope, encontramos candidatos que se apegan a las empresas; para que les apoyen financieramente su campaña electoral. Posteriormente, cuando lleguen al sillón municipal, les den carta blanda para que puedan hacer lo que les venga en gana a las empresas, tener exoneraciones, evitar ser multados, y denunciados o sancionados por los daños que vienen causando a la población como también a la comunidad.

Por lo tanto, es importante indicar que los ciudadanos asumamos un compromiso de defender la institucionalidad, el principio de autoridad, y la autonomía del gobierno local, en este proceso electoral, votando por candidatos que defienden la gobernabilidad, el empoderamiento y el fortalecimiento de la municipalidad.









0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio