lunes, 18 de agosto de 2014

HENRY PEASE: ACADEMICO Y POLITICO

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Estudiando en la Universidad Nacional de Trujillo, muchos docentes y algunos egresados de la Especialidad de Antropología siempre nos decían que una vez egresado de la Facultad se podía tener tres opciones para ejercer nuestra profesión: 1) Ser docente en la universidad; 2) ejercer la profesión en diferentes ámbitos de la vida pública y privada; 3) dedicarse a la investigación; y 4) dedicarse a otra cosas menos a la profesión como antropólogo; solamente uno de los cuatro opciones podíamos decidir y hacer.

De esa manera, se han venido desenvolviendo algunos colegas, hasta la actualidad en que venimos cumpliendo funciones como profesional, pero a la vez como investigadores; ya que, podemos combinar la actividad profesional con el aspecto intelectual. Lo cual, no es cosa de otro mundo; ya que, los antropólogos que enseñan en la universidad más se dedican a dictar clases y a transmitir conocimientos de otros autores, antes que hacer investigación o sistematizar algunas experiencias.

Uno de estas personas que combinaban lo académico con lo político, fue Henry Pease connotado científico social (sociólogo, investigador, profesor universitario y político), multifacético personaje que se encargó de hacer muchas cosas y a la vez, fue un connotado intelectual, honesto y transparente, demócrata a carta cabal.

Tuve la oportunidad de conocerlo como teniente alcalde del gobierno de Alfonso Barrantes en la ciudad de Lima; había salido de DESCO, Organización No Gubernamental (ONG), vinculado al quehacer político del país; en dicha entidad fue presidente y uno de los artífices para que en la actualidad sea una de las instituciones con mayor prestigio y presencia en la política y en el desarrollo.

Del mismo modo, su paso por el Gobierno Municipal de Lima Metropolitano, acompañando a Alfonso Barrantes como teniente alcalde, fue uno de los artífices del éxito de esta gestión municipal; posteriormente, se le encargo la organización del I Congreso Nacional de Izquierda Unida (IU), demostrando un trabajo honesto y transparente, donde se pudo convocar y reunir a más de 5 mil militantes de todo el país en dicho evento. Del mismo modo, en el momento en que la Izquierda se venía en una situación crítica, allí estuvo Henry conduciendo y asumiendo retos como el ser candidato a la Presidencia de la República; y donde hasta el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en su obra “El Pez en el Agua”, reconoce la calidad humana, política y transparencia de este político, uniéndose a la marcha contra el terrorismo y la guerra sucia que había convocado, para de esa manera demostrarle a Sendero Luminoso y al MRTA, que no se les tenía ningún miedo ni temor.

Henry Pease, fue uno de los pocos personajes que se enfrentó a la Régimen Autocrático denunciándolo en sus diferentes aspectos; como congresista de la república se encargó de desbaratar al grupo paramilitar de aniquilamiento COLINA (Comando de liquidamiento Nacional), conformado por miembros del Ejército y comandado por el Comandante Martín Rivas, bajo la conducción de Montesinos y Fujimori.

En varias ocasiones recibió amenazas por parte de este grupo paramilitar, pero en ningún momento se amilano, ni tampoco se atemorizo; por el contrario en todo momento se enfrentó al Régimen Fujimontecinista.

Aparte de enfrentarse contra este régimen también formó parte de la marcha de los cuatro suyos, y posteriormente forma parte del equipo de parlamentario de Perú Posible, donde llegó a ser Presidente del Congreso de la República; se encargó de aperturar espacios de debate con respecto a la modificatoria de la Constitución Política.

Recuerdo que cuando estábamos en la Universidad en varias ocasiones invitábamos a Henry Pease, y en todo momento aceptaba las invitaciones participando en diversas conferencias y debates; en ningún momento se negaba a viajar por el contrario se sentía contento y orgulloso de participar en diversos eventos organizado por los estudiantes.

Ese era las cualidades de un académico, intelectual y político de izquierda, que nos ha dejado para estar al lado de Alfonso Barrantes, Gustavo Mohme, Javier Diez Canseco, Carlos Iván de Gregori, y otros connotados políticos e intelectuales de izquierda, que en todo momento demostraron su lealtad al pueblo, a la defensa de la Democracia, los derechos humanos; pero más que todo, a la construcción de una nueva sociedad y una nueva patria.

Descansa en paz Henry.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio