lunes, 28 de julio de 2014

¿QUE ES LA POLITICA? (SEGUNDA PARTE)

Por: Percy J. Paredes Villarreal.

Retomando este tema relacionado a la Política, en la primera parte manifesté que la política cuenta con dos definiciones claras: la primera, está relacionado a la lucha por el Poder; y la segunda está vinculado al arte de gobernar.

Del mismo modo, manifesté que se hace política en diferentes lugares y espacios, donde los seres humanos desde el momento que están tomando decisiones ya se encuentran involucrad@s en la política. Estas decisiones lo pueden tomar en el trabajo, dentro del hogar, en la organización social de base, o en la organización deportiva, religiosa, cultural, etc.; además en nuestra vida diaria.

La decisión política se vincula a dos elementos fundamentales, esta tiene que ver con una decisión en conjunto o puede ser una decisión en forma individual sin consultar a los demás miembros de una organización social o institución. Al primero, se le ubica dentro del espacio democrático y al segundo, se le relaciona con el autoritarismo.

La decisión política dentro de un marco democrático, se refiere a que el líder o autoridad, recoge la opinión o punto de vista sobre un determinado tema, de los demás miembros o integrantes de una junta directiva, o de algunas personas. Mientras que, la decisión en forma individual lo hace sin tomar en cuenta la opinión de los demás miembros o integrantes de su Junta Directiva o de la institución a la que pertenece; del mismo modo, no consulta ni tampoco coordina con los demás miembros de la organización social.

Una Decisión política, busca favorecer a un sector, ya sea a los que tienen recursos y dinero o es un grupo minoritario de personas pudientes. O la decisión política, busca favorecer a  los que se encuentran en situación de pobreza o de pobreza extrema, y es un sector mayoritario.

Por lo tanto, si las decisiones políticas tomadas favorecen y defienden los intereses de las personas que cuentan con recursos, dinero, capital, etc.; implica que están a favor de la clase dominante. Mientras que, si las decisiones políticas tomadas favorecen y defienden los intereses de la clase pobre, explotada y dominada, están a favor de la clase o sector explotado.

Del mismo modo, en muchas de las veces la política está muy vinculad@ o relacionad@ con la Ideología, que viene a ser el conjunto de ideas que va a permitir la toma de decisión política en favor de un determinado sector o clase social. Por lo tanto, si la decisión es en favor de la clase dominante, o lo que se le denomina los de arriba, se les va a identificar con los de la derecha. Mientras que, aquellos que toman decisión en favor de los de abajo o de los pobres, se le va a identificar con los de izquierda.

De esa manera, vamos a poder identificar de como las decisiones políticas van a favorecer a una determinada clase o sector social. Y eso, en muchos de los casos no es entendido o comprendido, debido a que desde el año de 1990 se buscó extinguir la ideología y la filosofía, como elementos fundamentales para entender los problemas sociales, políticos y económicos.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio