jueves, 28 de agosto de 2014

CANDIDATOS GOLONDRINOS

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En estos últimos tiempos, y dentro de los espacios locales hemos podido constatar un fuerte proceso de migración de muchos ciudadanos que han dejado su lugar de origen para trasladarse a otros; con la finalidad de mejorar sus condiciones y calidad de vida. De preferencia, los que siempre migran son aquellos profesionales que tienen algunas mejores oportunidades laborales.

Del mismo modo, estamos presenciando el retorno de algunos de estos que salieron hace mucho tiempo; ahora han retornado a su lugar de origen, pero no con el sano interés de visitar a sus amistades y familiares; sino a participar en estas contiendas electorales municipales que se avecinan, como candidatos al sillón municipal; para lo cual, se organizan y participan en este proceso tratando de competir y tener la opción de llegar a ser alcalde.

La interrogante que me hago es: ¿Cuál es el interés de retornar para postular a la Alcaldía?, ¿Económicamente se encuentra en mala situación?, ¿Se quedará para siempre en este lugar, o simplemente vienen a postular y de no ganar nuevamente retornaran a su lugar donde actualmente vienen residiendo?, ¿su participación se debe a que existen o no buenos competidores para que se encarguen de conducir el desarrollo en el Distrito?, ¿De ganar las elecciones, podrán conducir bien la gestión municipal, pensando en que su familia está por otros lugares?, etc.

Siempre he tenido el concepto que, cuando uno sale de su lugar de origen es porque encuentra nuevas oportunidades laborales y económicas, para seguir avanzando tanto individual como familiarmente. Esta percepción implica ir creciendo y desarrollarse, económica y socialmente.

Políticamente, podemos ver y encontrar muchos profesionales que en estos últimos tiempos están comenzando a incursionar en la política; algunos han tenido cierta trayectoria en la política a partir de ser dirigentes en la universidad; otros recién comienzan en la política participando electoralmente en estas contiendas municipales; para posteriormente, ingresar a la política nacional. Pero, ya dieron el primer paso y ahora debe continuar con esta aventura.

Es importante indicar que en la actualidad, existen algunas autoridades locales, que viven fuera del lugar donde gobierna; trasladándose permanentemente, que pueden ser los fines de semana o los demás días al culminar el horario de trabajo. Lo cual, no le da cierta permanencia en la municipalidad, ni tampoco pueden atender con normalidad y tranquilidad, porque sencillamente está pensando en viajar y retornar a su casa. Es decir lo ven como un empleo más.

A estas personas que viven en otro lugar, pero que vienen a postular y si ganan se quedan o si pierden se van a su lugar donde actualmente están viviendo, se les denomina “CANDIDATOS GOLONDRINOS”. Es decir, son personas que regresan a postular a la Alcaldía, realizando una serie de acciones civicas y sociales, para de esa manera ganarse el aprecio y apoyo de la población.

En muchos de los casos, estos “CANDIDATOS GOLONDRINOS”, después de muchos años regresan a su lugar de origen, y no se dan cuenta de los cambios existentes en la localidad; para lo cual, aprovechan la oportunidad para visitar los lugares, de preferencia las zonas de extrema pobreza, llevando algunos alimentos o ropa, para obsequiarlos. De esa manera buscan ganarse la simpatía y admiración de los ciudadanos.

Estas acciones lo realizan solamente en campaña electoral, posteriormente, una vez pasado el proceso electoral se olvidan de estas actividades sociales y benéficas.

Estos “CANDIDATOS GOLONDRINOS”, entienden el tema de la política local como un oficio o un empleo, y no como un compromiso para resolver problemas fundamentales. Ya que, su pensamiento y sus objetivos están en otro lugar; del mismo modo, desconocen la realidad que vive este espacio local.

Por lo tanto, es importante indicar que los candidatos golondrinos siempre van a entender el desarrollo desde fuera, pensando y actuando que la modernización debe ser similar al de otros lugares; sin tomar en cuenta nuestra realidad, nuestras potencialidades y nuestros recursos. Es decir consideran que todo lo que es de fuera hay que traerlos y aplicarlos a nuestra realidad.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio