lunes, 24 de agosto de 2020

¿PORQUE O PORQUIEN VOTAMOS?

 

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En un articulo anterior, publicado por esta prestigiosa revista “Enfoques Perú”, nuestro amigo y colega Ernesto Fidel Crisanto, escribió un artículo titulado  “Votamos por las políticas que fallan”, donde nos das algunas característica importantes que debemos profundizar desde la antropología política. Estas características la podemos entender e interpretar desde la forma o de fondo; es decir darle una mirada inmediatista o cortoplacista. Por lo que voy a descomponer de la siguiente manera:

Primero,  nuestra sociedad se mueve en base a estructura articulada e interconectada;  permitiendo actuar dentro de estos espacios tomando en cuenta las normas, costumbres, leyes, instituciones, etc.; es decir toma en cuenta la base y la superestructura. Dentro de esa lógica los seres humanos actuamos, y si queremos romper estos parámetros que nos imponen la sociedad estamos llegando a la disrupción o lo que otros denominan la contracultura o el enfoque contestarlo; ya que, los que nos identificamos con el último enfoque  no nos sentimos  de acuerdo con la imposición de un orden social, político, económico, etc., que está trayendo graves consecuencias para la humanidad, como para el país.

Segundo, dentro de la sociedad existen instituciones encargadas de conducir por el “buen camino” a las personas, ciudadanos, etc., si es que lo queremos denominar así; para lo cual encontramos a las instituciones políticas  encargada de regular la vida de las personas, estas instituciones son las que representan a la ciudadanía, como también a la población. Toman decisiones a nombre de sus representados y direccionan el rumbo que debe tener algunas de ellas.

Para formar parte de las instituciones esta se realiza mediante procesos democráticos (o también denominado elecciones), a quienes se eligen a los representantes que deberían asumir la responsabilidad de trasladar las inquietudes y necesidades de los ciudadanos a quienes los representa. Esto se realizan según el tipo de espacio participativo y democrático donde se esté compitiendo, esta puede ser vecinal, comunal, local, regional, o nacional.

Tercero, uno de los aspectos importante de la democracia liberal, es la representatividad encontrándose articulado con los partidos políticos quienes son los que se han convertido en las correas de transmisión, canalización y resolución de los principales problemas existente en la comunidad o el territorio; estos partidos políticos deben contar con una organización, estructura política, cuadros políticos, plan de gobierno, estatutos, etc. Pero en la práctica  estas adolecen de los que hemos mencionado líneas; debido a múltiples factores, como es el predominio del pensamiento pragmático que ha destruido el tejido social y las organizaciones sociales de la sociedad, para concentrarlo en el caudillo como la máxima autoridad del territorio que está dispuesto a resolver todos los problemas..

Cuarto, desde el año de 1990, nuestro país ha sido invadido por un modelo de desarrollo no tan solo de contenido económico, también de carácter ideológicos como el pragmatismo,  la economía de mercado o social de mercado (tal como lo describe nuestra carta magna), y el individualismo. Por lo tanto, estamos cerca a  30 años de implementación de un modelo que para algunos ha tenido resultados superfluos; como para otros  no ha resuelto los principales problemas que venimos teniendo en estos últimos tiempos de pandemia.

Quinto, si bien es cierto que el pragmatismo ha sido la línea de conducción de los gobernantes, porque ya todo está hecho y no hay nada que refutar o cuestionar;  implementándose la famosa frase, denominado: “Piloto Automático”, donde los gobernantes, conjuntamente con los partidos políticos que han conducido el país, se han visto involucrados en  una “Hoja de Ruta”, que te impone el modelo como es la priorización de las actividades primarias exportadoras.

Por lo tanto, el  “Plan de Gobierno” de un partido político, solamente ha servido para presentar a los organismos electorales, porque cuando uno llega al gobierno central trabaja con lo que te imponen los organismos financieros internacionales; y no tiene nada que modificarse. En otros casos, existen sectores minoritarios que consideran que otra vía es la más apropiada, al cual se le tilda de propuestas como: “Populista”,  “Caviar”, “Rojete”, etc.; que en algunos de los casos no son tomados en cuenta.

Sexto, el modelo imperante desde hace más de 25 años de vigencia, no nos  da otras opciones electorales más lo que venimos teniendo. Frente a esta coyuntura electoral podemos subdividir en dos tipos de electores, los que votan por los candidatos o los que votamos pos las políticas.

Respecto a lo primero, vemos que la mayoría de los partidos políticos son los mismos de siempre, no cuentan con estructura ni con propuestas coherentes y convincentes; por el contrario se adecua a la corriente por donde va la política, no se permite tocar nada sobre el tema económico. Eso va a implicar que no habrá cambios ni tampoco innovación, mucho menos puntos de vista propositivo; para mejorar el modelo imperante.

Septimo, Si hacemos una radiografía de los políticos que nos representan nos damos con mucha insatisfacción  encontramos políticos improvisados, mediocres que llegan a la política regional o nacional por un interés particular antes que un interés colectivo; con una voluntad de obtener ventajas económicas antes que diseñar o plantear propuestas de desarrollo para la región o el país.

Aparte de la deficiencia y escasa formación política e ideológica, que adolece esta clase política que viene predominando, impide generar debate y discusión sobre el futuro de Trujillo, por ejemplo. Y esto tiene que ver con la formación pragmática que se ha impregnado en nuestra clase política, que no apuesta por un modelo de desarrollo sino de “cómo me es útil para acentuarme como autoridad”, sin considerar ni recoger los aportes o puntos de vista de especialistas; o de construir algo en conjunto, donde tengamos líderes y estadistas.

Y el otro elemento importante es el factor votante que viene a ser la mayoría de personas que hasta la fecha no se siente ciudadano, actúa pragmáticamente; convirtiéndose en  un simple elector que cada cierto tiempo tiene que acudir a sufragar y votar por cualquier candidato, con tal de cumplir con su rol de ciudadano, para evitar ser multado.

Octavo, a este elector no le interesa nada más que resolver sus problemas inmediatos,  no se siente identificado ni tampoco representado por ningún candidato; porque ya le perdió  credibilidad y  confianza a los partidos políticos, a los políticos y a las instituciones públicas, que deberían ser la fortaleza de la institucionalidad política y de la democracia. Demostrando incapacidad para generar cambios, no hay voluntad para la innovación política e ideológica, como viene sucediendo en estos últimos meses donde el parlamento juega con la reforma política que debería lograr mejorar la imagen alicaída de la política peruana.

Votamos por personas que están cerca de nosotros o que somos amigos de un familiar;  pero nunca nos damos cuenta si está preparado, si tiene las mejores propuestas, o tienen un plan de gobierno; porque hasta el propio candidato no sabe qué decir, o no sabe que hablar ante el público; muchas veces se trastoca, se contradice, se enreda en sus propios comentarios. Solamente de llegar a la institución pública se convierte en un tramitador de oficios ante los organismos regionales o nacionales.

Noveno, La tendencia en este nuevo proceso electoral que se nos avecina, será entre los dueños de las Universidades, que juegan su propio interés por tener el control de la política como lo tuvieron la CONFIEP, y las mineras; ahora parecería que la disputa por el control y poder del país, se concentrarán en los partidos cuyos dueños de universidades están siendo cuestionado rotundamente por su mala calidad en la formación profesional; allí encontraremos a sus subordinados políticos como: APP, AP, PM y PP; quienes en el parlamento tienen como  finalidad  solucionar problemas en lo inmediato; y no se sienten interesados en resolver los problemas de fondo.

Hacia donde nos debe llevar esta  nueva contienda política electoral coyuntural; considero que existe dos hojas de rutas, la de mantener a como dé lugar este modelo de desarrollo con sus deficiencias, sus crisis, su pragmatismo que ha demostrado una crisis estructural, y un Estado precario inconsistente; u optar por un cambio para reducir las brechas de desigualdades, con reformas estructurales profundas en salud, educación, pensiones, que busque por lo menos acercarnos a un bicentenario más equitativo e intercultural.

 


domingo, 16 de agosto de 2020

EL GOBIERNO FRENTE AL VOTO DE CONFIANZA, UN ANALISIS DESDE LA ANTROPOLOGIA POLÍTICA

Por: Percy J. Paredes Villarreal

La Antropología Política es la ciencia que estudia el poder y su relación con las personas, con los grupos humanos dentro de una sociedad simple o compleja. Del mismo modo, se encarga de estudiar al Estado y su relación con el territorio. Dentro de ese marco, en esta coyuntura que vive nuestro país nos encontramos con una situación al cual algunos denominan “crisis política”, otros indican que estamos en una “crisis institucionalidad”, y así podemos denominarlo de diferente manera.

En estos últimos años vemos desde el gobierno central acelerar una reforma  política que se necesita en lo inmediato; pero desde el poder legislativo existe reticencia a avanzar hacia el objetivo que se ha planteado. Por lo tanto, el gobierno central ha tomado decisiones drásticas; teniendo respuestas similares desde el parlamento.

Ahora nos encontramos en un momento de crispación, donde ambos poderes están confrontados por intereses subalternos por un lado, y por el otro quiere avanzar en la reforma. En esta oportunidad queremos hacer un análisis para describir los hechos dentro del marco de la Constitución Política y como se juegan los intereses subalternos por encima de los objetivos de la política como institucionalidad.

Los mensajes del Presidente de la República en el Parlamento:

Según el Artículo N° 118, inciso N° 7, referido a las atribuciones del Presidente de la República. Corresponde a la máxima  autoridad del País “Dirigir Mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y conveniente para su consideración por el Congreso. Los mensajes del Presidente de la República salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros”. Por lo tanto, cada 28 de Julio de todos los años, o en casos que lo ameriten, nuestra máxima autoridad del país, puede dirigirse al país para informar algún hecho concreto; mientras que en el Congreso se dirige para hacer un balance de las actividades realizadas durante el año de su periodo de gestión. A la vez,  informan las acciones a realizar para el siguiente periodo de gobierno.

De esa manera, el informe del Presidente de la República en el Congreso se da en términos generales y cuantitativos; todos los ciudadanos nos informamos de lo que se hizo y lo que se realizara el siguiente periodo. Aunque en muchos  casos, estos mensajes a la Nación, han comenzado a perder credibilidad, debido a múltiples factores que en algunos de los casos no son creíbles; ya que, para la ciudadanía de a pie sus análisis que hace se basa en lo que hizo y lo que no realizó a lo largo de su año de gobierno nacional, es decir hace una comparación empírica, coyuntural e inmediatista de lo que hizo y no hizo el Gobierno Central.

Presentación del Consejo de Ministros en el Parlamento:

Del mismo modo, como es costumbre, durante esa fecha mayormente los diversos mandatarios renuevan su Consejo de Ministro debido a múltiples factores, para oxigenarlos o darles nuevos aires; por lo que el Consejo de Ministros tiene 30 días hábiles, después de juramentarse, para presentarse ante el Congreso de la República, y solicitar el “Voto de Confianza”.

La Constitución de la República, dice, lo siguiente: “Artículo 130: Exposición de la Política del Gobierno. Cuestión de Confianza. Dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás Ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza”.

Después de haber hecho la exposición ante el Parlamento, cuyo plan de trabajo  viene a ser la aplicación de los lineamientos generales que ha dado el Presidente de República en su Mensaje a la Nación; se solicita la cuestión de confianza. Es importante indicar que la exposición del Primer Ministro es la operativización  detallada de lo que  van a implementar por cada sector durante el periodo en que están asumiendo el cargo.

Por lo tanto,  encontramos dos escenarios articulados: 1) Todos los Ministros han sido Juramentados por la máxima autoridad del País, comenzando por la cabeza visible que es el Premier o también denominado Presidente del Consejo de Ministros (PCM). Preferentemente se selecciona a los mejores técnicos que tiene el partido de gobierno; pero en estos últimos tiempos no es así; por el contrario muchos de ellos son elegidos por recomendación o cercanía al presidente, o propuesto por Organismos Financieros Internacionales, para que implemente los planes que en muchos de los casos  ya se encuentran diseñadas.

2) Este Consejo de Ministros tiene 30 días para solicitar al Congreso de La República la “Cuestión de Confianza”. Por lo tanto, los cabezas de los distintos sectores sesionan cuantas veces quieren, para elaborar el discurso del Premier. Los máximos representantes de las diversas carteras son puestos de confianza, elaboran el Plan de Trabajo que van a presentar al Parlamento; y luego solicitar el “Voto de Confianza”.

Quisiera detenerme en el Plan de Trabajo que presenta la PCM,  a partir del inicio de su periodo en que asume la responsabilidad; este instrumento  debe estar articulado al discurso del Presidente de la República; del mismo modo, este instrumento debe coincidir con los objetivos, lineamientos o estrategias recogidos del “Plan de Gobierno” que presentaron en el proceso electoral en que fueron elegidos. Y si nos vamos más al fondo del análisis, encontramos que los planes de gobierno de los partidos políticos que participan en la contienda electoral;  tienen que estar relacionados a las “33 Políticas de Estado”, que son producto del Acuerdo de Gobernabilidad que se dio durante el gobierno de Valentín Paniagua, en el año 2001. Ese es el ideal, pero pareciera que no se trabaja de esa manera. Por lo que las evaluaciones o resultados, en algunos de los casos no coinciden y no se articulan.

3) El parlamento puede llamar al Gabinete en Pleno o a un determinado Ministro, ante algún tipo de denuncia, desconocimiento o problema que acontece en su sector en el país; para que explique el problema y su alternativa de solución. Esta solicitud, se hace ante el Pleno, como en otros casos lo solicita una determinada Comisión hacia un Ministro; y si no satisface las expectativas de la Comisión,  sencillamente pasa al pleno para su interpelación. Como lo que estamos viendo en estos momentos ante los Ministros de Educación y de Economía, que han sido convocados a sus respectivas comisiones, pero no pudo convencerlos; pasando al Pleno para su interpelación y voto de censura o no. En muchos de los casos tiene un interes personal que político.

El Voto de Confianza:

Nuestra Carta Magna, dice lo siguiente: “Articulo N° 132.- Voto de Censura o Rechazo de la Cuestión de Confianza. El congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los Ministros por separado, mediante el voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza. Esta última solo se plantea por iniciativa ministerial. Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros, o contra cualquiera de los Ministros, debe ser representada por no menos del 25% del número legal de Congresistas. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural de su presentación. Su aprobación requiere de más de la mitad del número legal de miembros del congreso. El Consejo de Ministros o el Ministro censurado debe renunciar”.

Frente a la solicitud del “Voto de Confianza”, se dan dos opciones: Primero, el “voto favorable”,  se dan siempre y cuando el partido de gobierno tiene mayoría absoluta o relativa en el Congreso, particularmente en el segundo caso realizan alianzas con otros partidos para obtener su aprobación. Mientras que la segunda opción, se da cuando el gobierno no tiene representatividad en el parlamento, teniendo que hacer diálogos, negociaciones con los partidos representados en el parlamento; siendo un riesgo, ya que se dan acuerdos o compromisos de palabras, corriendo el temor de que no se de en la práctica; como ha sucedido con el Gabinete de Cateriano.

Hemos visto, en el Congreso anterior como el Presidente de la República, y sus Ministros negociaban con los Congresistas a cambio de su voto; algunos de ellos hicieron pública ese tipo de negociación, generando fuertes críticas. De esa manera, se ha venido buscando el voto de confianza a cambio de obras  para sus comunidades u otros tipos de beneficios personales. Esta es una característica de la política actual.

En algunos casos, la votación de los parlamentarios se hace en bloque, es decir todos los legisladores de un determinado partido político se reúne y votan a favor o en contra; del mismo modo, a veces se da libertad para que voten como mejor lo plazca al parlamentario. Y existe un sector que no asume un compromiso y se abstienen.

Pocos son los parlamentarios que se dedican a estudiar y analizar  el Plan de Trabajo que presenta el Primer Ministro; por lo que, la decisión que toman se  relacionan a la simpatía o antipatía  hacia él o algunos de sus integrantes; en otros casos, se da en torno al enfoque ideológico. Además encontramos aquellos que tienen otros intereses particulares asociándolo como  problema personal.

La negatividad al “voto de confianza”, nos trae a una crisis total del gabinete o del gobierno, o del país. El articulo N° 133, del documento mencionado líneas arriba, nos dice: “El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso de la República una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza es rehusada, o bien censurado, o se renuncia, o es removido por el Presidente de la República, se produce crisis total del Gabinete”.

Lo que ha sucedido en estos últimos días en nuestro país, nos lleva a plantearnos Seis hipótesis:

Primero, El Congreso de la República está envalentonado,  buscando vengarse de todo lo que le ha venido haciendo el ejecutivo; cuestionando sus acciones y decisiones que ha estado tomando dentro de la etapa de pandemia que estamos viviendo.

Segundo, Que el parlamento en su mayoría tiene una serie de intereses particulares, cuyos dueños de las Universidades y de los partidos políticos, utilizan a sus correligionarios, para hacerle resistencia a los avances y reformas que viene haciendo el ejecutivo.

Tercero,  Que el actual Congreso, busca protagonismo y quiere diferenciarse del anterior, aprobando políticas populistas tratando de acercarse al sector mayoritario del país; haciéndole recordar que ellos son los buenos y los malos es el gobierno central.

Cuarto, El  fujimorismo y PM han dado el “Voto de Confianza” al Gabinete Cateriano,  porque está de acuerdo con las medidas de corte liberal y de reactivación de la economía; mientras que el otro sector de la derecha como: FREPAP, AP, PP y APP, los tre primeros le han negado y el último se han abstenido, por un interés particular que político. FA, y UPP, partidos de izquierda, afines a la ideología diferente al corte liberal le  han negado.

Quinto, hemos ingresado a una nueva manera de hacer política, donde los compromisos de palabras entre los actores se los lleva el viento; y el voto de confianza puede revertirse a cambio de algo más personal, de simpatía o antipatía. Dejándose de lado el análisis y revisión de las propuestas.

Y por último, podría ser que se devuelva con la misma moneda lo que hizo Vizcarra, al cerrar el parlamento; ahora este último estaría buscando la vacancia presidencial, demostrada por las actitudes que viene haciendo el Presidente del Congreso.

Habría que seguir observando como se viene desenvolviendo la política a nivel nacional, sustentado en un enfrentamiento entre ambos poderes; buscando que los peruanos nos olvidemos momentáneamente de los problemas estructurales que viene teniendo nuestro país, y su lucha contra el coronavirus, que nos viene dejando cada día más muertos y contagiados.

domingo, 9 de agosto de 2020

EL ORIGEN DE LOS “DIABLOS ROJOS” DE CHICLIN

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Pocas son las instituciones deportivas que superan los 100 años de fundación; esto se debe a diversos factores de carácter social, político y económico. Es más en las regiones de nuestro país, particularmente en La Libertad, existen contadas instituciones deportivas; que logran llegar a su centenario.

Uno de esos equipos deportivos viene a ser el Club Sport “Alfonso Ugarte” de Chiclín, que en este mes de Agosto del presente año cumplirá 103 años. Lamentablemente su Centenario pasó desapercibido a nivel regional y nacional, por lo que en esta oportunidad queremos hacer un recuento histórico de sus orígenes de una institución que a pesar de la situación económica por la que viene atravesando, se sigue manteniendo activo participando permanentemente en los campeonatos de futbol organizado por  la Liga de Futbol de Trujillo.

SOBRE SU FUNDACIÓN

Existe mucho debate referente a su origen de fundación, algunos consideran que el Club fue creado el 01 y otros dicen que fue fundado el 17 de agosto de 1917;  dentro de la investigación que venimos realizando, encontramos información periodística referido a esas dos fechas,  particularmente en el diario satélite de inicios de la década de 1980 en una entrevista que realiza el periodista Segundo Ortiz Bocanegra a Leonidas Loayza (uno de los fundadores de este prestigioso club deportivo chiclinense) manifiesta que el Club fue fundado el 17 de agosto de 1917, por un grupo de trabajadores del campo:  Francisco Bautista, Fermín Ramírez, Genaro Hernández, Víctor Valverde, Pablo Gamarra y Alfonso Otiniano. Posteriormente fueron incorporados otros trabajadores más. Pero, el acta de fundación se perdió y desde tiempos atrás siempre se ha considerado que la fecha de fundación fue el 01 de Agosto de aquel año, e inclusive con esta fecha se encuentra inscrito en la Liga de Futbol de Trujillo, y en su papel membretado.

Del mismo modo, el periodista Luis Valdez Reluz, del diario “La Gaceta” del 30 de Julio de 1967, escribe el artículo titulado “La Historia del Alfonso Ugarte de Chiclín”, donde recoge el testimonio de Leonidas Loayza agregando más temas como: 1) El impulsor del nombre del equipo fue Francisco Bautista; 2) El escenario donde se reunieron para conformar esta institución fue el “campo de caña” de la hacienda, luego sesionaron en la casa de Pablo Gamarra; 3) Comunican a sus demás compañeros de trabajo (Paulino Larios, Juan Carranza, Amaro Flores, Ventura Jara, Leonidas Loayza y Andalicio Seclen) la conformación del equipo, a estos últimos se le denominó co-fundadores; 4) todos los que conformaron el equipo fluctuaban entre las edades de 19 a 21 años de edad, eran trabajadores del campo; 5) por ese entonces habían equipos en el Valle Chicama y en Trujillo, pero en la hacienda existían el “Rafael Larco” y el “Constante Larco”, y en los anexos de Salamanca y Pacalá, había el “Carlos Larco” y el Sport “Calavera”, respectivamente; 6) El “Alfonso Ugarte” se constituye para rivalizar con los otros equipos de futbol existente en la hacienda; 7) Rafael Larco al ver la cantidad de equipos, convoca a una reunión en el cine teatro “patria” para decidir un solo equipo, manteniéndose el “Alfonso Ugarte” y los otros equipos se extinguen, e incorporándose los jugadores de los otros equipos al que posteriormente se le denominara los “Diablos Rojos” de Chiclín.

Es importante indicar que el primer presidente del Club Sport “Alfonso Ugarte” de Chiclín fue Pablo Gamarra, luego le siguió Carlos Uria y el tercero fue Clemente Vertíz, luego vinieron otros. Además, en sus inicios el uniforme del Club fue igual al héroe que murió en el “Morro de Arica”(Azul Marino con Rojo); posteriormente, cambio al combinado de verde y azul-morado, luego a solicitud de don Rafael Larco se acordó usar el uniforme polo rojo, trusa blanco y Medias Rojas, símbolos de la bandera peruana.

Probablemente, el cambio de fecha se hizo en honor a la familia Larco Herrera, que compra la Hacienda Chiclín un 01 de Agosto de 1901.

Mientras que el diario “La crónica” del 01 de Agosto de 1942, describe en tres páginas la historia del “Alfonso Ugarte” de Chiclín destacando, lo siguiente: 1) Almanzor Palma fue  uno de los gestores de la fundación; 2) Este equipo contaba con muchas disciplinas en Box, Voleibol, Natación, Basquetbol, Catchascan, atletismo; 3) en el año de 1924 deciden unificarse todos los equipos de futbol existente en la hacienda Chiclín, conformando uno solo, eligiéndose al  “Alfonso Ugarte” como el equipo que representara a la comunidad; 4) hubo momentos de crisis que pudieron resolverlo en forma armoniosa y con la participación de todos los trabajadores; 5) en el año de 1926 se realiza el primer campeonato o también denominado olimpiadas donde el club participa en 8 disciplinas deportivas; 6) durante los años 1930 al 32, los ugartinos participan en la liga de futbol del Valle Chicama, posteriormente son invitados a  participar en campeonatos nacionales  obteniendo el subcampeonato, como también representando a la liga de futbol de dicho valle.  obteniendo grandes triunfos.

Y en el diario de “La Industria” de Trujillo, de fecha 01 de Enero de 1970 en una página entera bajo el título “Así nació el Alfonso Ugarte de Chiclín”, relata el origen de este grandioso club, recogiendo el testimonio de uno de los destacados deportistas de antaño, como lo fue Lauro Quipuzco, quien describe la etapa prodigiosa de los orígenes de este grandioso club deportiva,  rescatando: 1) El Club “Alfonso Ugarte” de Chiclín se funda el 01 de Agosto de 1917, siendo su primer presidente don Almanzor Palma; 2) desde sus inicios entrenaban dos veces al día por la mañana (de 5.30 a 8 a.m.)y por la tarde (de 6 a 7 p.m.), por lo que tenían mucho físico; 3) tenían una característica muy peculiar en el juego, eran rápido, habilosos, y jugando con mucha mística; 4) los jugadores eran muy sencillos y humildes, siempre decían que iban a Lima a aprender, a pesar que tenían jornadas donde triunfaban, pero siempre se les caracterizaba por su sencillez; 5) eran muy solidarios, ya que a veces jugaban y toda la ganancia que obtenían  lo donaban a las fundaciones de lucha contra el cáncer o a los damnificados del terremoto; 6) viajaban en camión salían los jueves y llegaban el sábado por la noche a Lima, en algunas ocasiones se perdían ya que el chofer seguía la huella de los carros ya que no existía carretera, en otros casos la zona era arenoso  quedándose por algún lugar teniendo que bajar todos los jugadores a empujar el camión que los trasladaba a Lima, en algunas ocasiones llegaban faltando pocas horas para su contienda, por lo que se dirigían directo al estadio; 7) era un equipo muy respetado, que se enfrentaba de igual a igual con los equipos limeños, e inclusive tuvieron encuentros internacionales donde los “Diablos Rojos” sacaba la cara por el país obteniendo triunfos inolvidables.

De esa manera, los diversos diarios de Lima y Trujillo, de los diferentes años describen el origen del Club más antiguo del Valle Chicama y de la Región La Libertad, y porque no decirlo a nivel nacional; sin tener una información oficial u homogénea. Lastimosamente hasta la fecha no se encuentra por ningún lado el acta de fundación; las notas periodísticas descritas recogen  testimonios de algunos fundadores o deportistas que brindaron en un determinado tiempo; esta información periodística que escribieron en sus respectivos diarios el origen de los “Diablos Rojos” de Chiclín, se ha podido encontrar en diferentes lugares, hasta el día de hoy.

A pesar de los años transcurridos este emblemático club deportivo chiclinense, sigue participando en la Liga de Futbol de Trujillo; luchando para retornar al sitial que siempre estuvo.