viernes, 26 de febrero de 2021

LAS ELECCIONES GENERALES DENTRO DEL CONTEXTO DE COVID-19

 Por: Percy J. Paredes Villarreal

Nos encontramos a dos meses en que los ciudadanos peruanos acudiremos a las urnas para renovar al ejecutivo y legislativo, cuyo acontecer de estos últimos años  ha sido muy catastrófico. Ya que en este último periodo de gobernabilidad política hemos tenido tres Presidentes de la República y en dos ocasiones se ha renovado el Congreso de la República; cuyo resultados han sido lamentable para el país. 

Esta situación  crítica en esta coyuntura política,  demuestra una precaria  forma de hacer política en estos últimos 30 años. Algunos dirán o trataran de explicar que esto es un problema de personas o de individuos, otros expresarán  que es problema de los partidos políticos, un sector minoritario explicara qué  no tan solo es una crisis política, sino es la crisis del modelo neoliberal, que no quiere dar paso a otro.

Este proceso electoral que estamos viendo es  “sui generis”, ya que nos encontramos dentro de un contexto de pandemia;  hemos ingresado a un segunda ola con características diferentes al de los inicios del año pasado. Hasta el 27 de enero del 2021 se han identificado 1, 113,970 personas que han dado positivo; y 40,272 personas de ambos sexos han fallecidos ; existe un colapsamiento de los centros de salud; y en estos momentos los contagiados y fallecidos superan al de la primera ola.

Ante los pedidos de algunos candidatos al parlamento, particularmente Martín Vizcarra  ex Presidente de la República y actual candidato por “Somos Perú” (partido político que apoyo  y voto por su revocatoria y ahora los representa); ahora como candidato al parlamento cae en contradicciones. Ya que cuando estaba en el poder exigía y decía que no se debe postergar las elecciones respetándose el cronograma; ahora como postulante al legislativo está solicitando la postergación alargando la fecha del proceso electoral para renovar el legislativo y ejecutivo. 

Los organismos electorales nacionales (ONPE, JNE), vienen trabajando en la elaboración de protocolos para los miembros de las mesas electorales y de los sufragantes que  acudirán a votar de acuerdo a un horario que está relacionado al último digito de su DNI. Estas medidas lo viene coordinando con el Ministerio de Salud (MINSA), para que elaboren las normativas respectivas evitando un posible contagio masivo.

Las encuestadoras difunden quincenal y mensualmente los resultados de las opiniones entrevistadas, dando a saber cómo van las intenciones de votos hacia determinados candidatos. La última encuesta a dos meses del proceso electoral, realizado por el Instituto de Estudios Peruano  (IEP), indica que los Candidatos George Forsyth lidera el voto preferencial (13.35%), seguido de Veronika Mendoza (8.2%), en tercer lugar encontramos a Lescano (7.1%), cuarto lo ocupa Keiko Fujimori (6.7%), en quinto y sexto lugar se ubica Hernando de Soto y Daniel Urresti con el mismo porcentaje (5.6%), el resto están por debajo del 5%.

Esta radiografía cuantitativa nos permite hacer la siguiente interpretación:

1. Existe un alto porcentaje de electores que hasta la fecha no tiene decidido por quién votar, eso es normal porque muchos ciudadanos  espera el último día para saber por quién votar. En cierta forma lo hace al que se encuentra en primer lugar, para evitar que su voto no reste, siempre votan a ganador.

2. Parecería demostrar que la ciudadanía estaría optando por un candidato nuevo en la política nacional, que no tenga algunos antecedentes o vínculos con los políticos tradicionales; del mismo modo, encontramos que el candidato Forsyth tiene una estrategia  vinculado a la comunicación y de opinión. Podría convertirse en su fortaleza o debilidad; ya que al no hablar, opinar o presentarse en espacios de debate podría restarle puntos debido a su pobre conocimiento sobre la realidad nacional y política económica; totalmente diferente a su seguidora (Veronika Mendoza), que tiene más   experiencia en política electoral,  ha participado en dos oportunidades, una como candidata al Congreso y la otra  a la presidencia de la república. Allí encontramos un gran distanciamiento.

3. En este proceso electoral participan 23 candidatos presidenciales, de los cuales tres candidatos son de la izquierda y 20 pertenecen a la derecha ubicándose en diversos sectores desde la ultraderecha, neoliberales, liberales, populistas, centro derecha, etc. Similar a lo que fue en la década de los 80 en que había más candidatos de izquierda y menos de derecha. Por lo tanto, habrá dispersión de votos en la derecha.

4. El gran perjudicado en esta contienda electoral es el APRA, que no ha podido inscribirse y no participara en este nuevo proceso eleccionario; generando una crisis política y de liderazgo tras la muerte de su jefe máximo Alan García Pérez. Esta situación organizacional catastrófica es muy profunda que difícilmente va a poder salir de la situación en que se encuentra.

5. Al existir más candidatos de derecha, los votos se van a dispersar quitándole la oportunidad al fujimorismo de poder capitalizarlo particularmente en los sectores A y B; ya que en elecciones anteriores Keiko contaba con el respaldo de este importante grupo empresarial. Ahora los votos se encuentra divididos entre diferentes candidatos de la derecha.

6. La participación del fujimorismo en esta contienda electoral cuenta con una “mochila pesada”, que impide ubicarse en los primeros lugares de las encuestas; por lo tanto están pagando factura de sus errores políticos cometidos en esta coyuntura. En este periodo, Keiko busco incorporar políticos que en un determinado momento fueron sus críticos pero ahora forman parte del staff de asesores como: Rospigliosi y Nano Guerra García, que vienen actuando similar al ilustre intelectual e historiador  Pablo Macera. Asimismo en campañas anteriores, Keiko buscó  desligarse del “fujimorismo duro” ahora está tratando de acercarse mediante la inclusión  de algunos políticos seguidores de su padre, y también lanzando propuestas como “Liberar a su padre”, para de esa manera tener un acercamiento a la gente que le guarda simpatía.

7. El debate político se viene dando dentro de un escenario donde la mayoría de la derecha se reafirma en mantener el modelo primario exportador, la economía de mercado, y la vigencia de la “Constitución Política fujimorista”; mientras que los de la izquierda están orientando su discurso y propuesta programática dentro de un nuevo modelo de desarrollo, una nueva Constitución Política.

8. Todo parecería entender que la disputa se podría dar dentro de un contexto de género, es decir un candidato frente a una; como sucedió en las dos últimas contiendas electorales, con la diferencia que cada uno representa a un modelo de desarrollo contrapuesto. Por lo tanto, si se lleva por ese lado estaríamos dentro de una confrontación donde los candidatos varones estaría en desventaja, ya que muchos de ellos han fracasado como político y gobernantes, optando por una mujer con una propuesta diferente al vigente.

9. En estos últimos años, el modelo imperante viene siendo cuestionado, particularmente a raíz del fracaso para enfrentar la pandemia, trayendo graves consecuencias en la atención, contagio y fallecidos; además de la precaria infraestructura y la falta de acondicionamiento de las personas que no han podido ser atendido debido a la falta de camas hospitalarias y de UCI. Así como también la crisis de gobernabilidad política, por el cual la ciudadanía salió a protestar contra el “golpe de estado” y por una nueva manera de hacer política; ni que hablar de la economía, donde se ha podido detectar que cerca del 70% de personas se ubican en situación de informalidad y de pobreza.

10. Este proceso electoral va cambiar a lo acostumbrado y tradicional; ya que los escenarios serán diferentes reemplazando a los mítines, presentaciones de las planchas y candidatos al parlamento. Ahora se realizará actividades proselitista mediante  el uso de la tecnología moderna como la plataforma  zoom. En este nuevo escenario los candidatos tendrán y podrán participar presentando sus propuestas hacia un elector que tendrá que conectarse para poder escuchar sus propuestas. Ya que, de acuerdo a los protocolos está prohibido las grandes concentraciones masivas. 

11. Y por último, la “Guerra sucia, la contracampaña”, que ha comenzado a darse dentro de los espacios cibernéticos contra los candidatos que se encuentran ubicados en los primeros lugares, buscándole algunos errores de su pasado político o personal, llegando al extremo de insultarlos. De esa manera bajárselo;  demostrando que es la mejor manera de hacer contra campaña.

Vamos viendo que la contienda electoral a menos de dos meses en que los peruanos tendremos que ir a sufragar. No existe cosas nuevas, y la disputa será Vigencia o NO de la Constitución política.


viernes, 12 de febrero de 2021

TERRITORIO Y CULTURA

 

Por: Percy J. Paredes Villarreal

A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha sido una persona nómade, que se ha trasladado de un lugar a otro con la finalidad de cubrir sus necesidades básicas (alimentación, hospedaje, clima), de esa manera ha comenzado a movilizarse  de un lugar a otro, hasta encontrar un espacio físico adecuado y apropiado, para luego instalarse por siempre.

Una vez instalado ha comenzado a convivir con la naturaleza y el territorio, comenzando a expandirse a partir de la ampliación de sus descendientes llegando a convertirse en tribus, clanes, comunidades, sociedades (simples y/o complejas), etc.;  del mismo modo, ha estado permanentemente innovándose haciendo uso de las técnicas y tecnologías, costumbres, hábitos, para dar paso a lo que se le denomina cultura.

Los seres humanos han sabido convivir con el territorio, conformando diversos medios para poder subsistir articulándose con la naturaleza y el medio ambiente; por otro lado, han ido relacionándose socialmente con sus pares; creando y construyendo instancias para poder dar orden  organizándose social y políticamente. De esa manera poder administrar la comunidad sustentado en jerarquías y poder.

Del mismo modo, esta situación ha permitido ir transmitiendo de generación en generación ciertas costumbres, hábitos, normas, etc., con la finalidad de que los nuevos miembros mantengan una identidad evitando su transformación permanente por algunos grupos que ingresaban a su territorio, que en muchos de los casos fue mediante la fuerza, implicando acabar con esos saberes ancestrales y tradicionales, a cambio de otros generando sincretismo, simbiosis o adaptación.

Mientras que los territorios se mantenía bajo un mismo orden social y cultural, las relaciones sociales, políticas y económicas, han sido muy normales y naturales, fortaleciendo sus comunidades, esto implicó una situación endogámica; pero cuando eran invadidas, saqueadas, destruidas para dar paso a otro tipo de imposición social, cultural, político, económico, se fueron construyendo  sociedades y  los territorios se convirtieron en exogámicos.

Los  territorios han ido cambiando o evolucionando de acuerdo al tipo de asentamientos humanos, que se constituían; al cual se le denominaba sociedades simples y complejas, donde lo primero implicaba la ausencia del Estado y lo segundo estaba referido a la presencia de esta.

Existen muchas interpretaciones  de la evolución de las sociedades complejas, por ejemplo Alvin Tofler nos habla de tres olas o sociedades por la que ha pasado el territorio la primera es la agrícola, segunda la industrial y la tercera de la tecnología; Morgan nos describe la etapa del comunismo primitivo, el esclavitud, el feudalismo, Capitalismo, Socialismo, Comunismo Científico; Zapata nos habla del proceso de oralidad, escribalidad y electronalidad.

Como podemos apreciar encontramos diversos autores que dan una mirada a la evolución de la cultura y el territorio desde diferentes enfoques el primero desde el punto de visa laboral y productiva, el segundo desde el enfoque de la evolución social y político, y el tercero mediante el aspecto comunicacional.

Del mismo modo, existen trabajos que plantean sociedades de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas y a las relaciones de producción; de esa manera vivimos una etapa importante de los cambios tecnológicos, económicos, productivos, educacionales, sociales, culturales, ambientales, etc.

En estos últimos tiempos el territorio se ha convertido no tan solo como un espacio de protección y de cuidado,  también ha permitido expresiones simbólicas y culturales de defensa a la tierra a la mamapacha, que durante mucho tiempo ha significado una relación entre el hombre con la naturaleza aprovechándose de los recursos naturales para la alimentación y para el cuidado del medio ambiente. Donde el ser humano se ha acentuado y ha ido creando una serie de instrumentos y medios para explotarlo obteniendo otros tipos de ventajas mediante la depredación del territorio con fines económicos.

Eso ha permitido, que las teorías modernas de la relación territorio y cultural, tengan una   concepción destructiva del lugar donde vivimos generando contaminación ambiental, depredación, deterioro, enriquecimiento, guerras y conflictos por tener parte importante de esta para beneficio propio. Y en donde las personas han ido adecuándose y adaptándose a dichos cambios para dejar de lado las relaciones colectivas y comunitarias, pasando a una relación más individual, comercial, egoísta y enriquecida a costa de la depredación del territorio.

Queda pues en nosotros comenzar a reflexionar sobre como ha venido evolucionando la sociedad dentro de un territorio, que ha implicado el aprovechamiento del territorio con la finalidad de obtener ganancias, sin tomar en cuenta la defensa del medio ambiente y sus respectivos recursos.