martes, 9 de marzo de 2010

EL PUEBLO ORGANIZADO SIGUE CONSTRUYENDO SU DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE JULCAN
Por: Percy J. Paredes Villarreal

Se dice que cuando el pueblo se organiza nadie lo detiene; es un presagio que de una u otra forma, es una gran verdad. Ya que, la población toma conciencia, de que tienen que organizarse para poder conseguir a través de trabajo y lucha, sus reivindicaciones, y de esa manera poder mejorar sus condiciones y calidad de vida.

En la Provincia de Julcán, en nuestra Región, 32 Caseríos de este lugar, se organizaron en un comité para llevar a cabo las gestiones que les permita obtener su anhelada electrificación, que por muchos años, ha sido caballito electoral de muchos candidatos al gobierno local, que prometieron hacer realidad esta necesidad; pero que nunca lo han podido cumplir.

Cansado de tantas promesas incumplidas por parte de los Alcaldes que ha pasado por la Municipalidad Provincial de este lugar; los dirigentes de los caseríos, decidieron organizarse y acudir al FONER (Fondo Nacional de Electrificación Rural), en el Ministerio de Economía y Finanzas; para hacer gestiones y solicitar la implementación de esta obra; ya que desde el año de 1998, en que llega la electrificación a esta Provincia; no se ha podido continuar en la electrificación para sus caseríos. Por lo que, han pasado más de 10 años en que esta necesidad básica insatisfecha, no se puede culminar truncándose esta obra, y quedándose en la capital de la Provincia; dejando en la oscuridad a los caseríos de la capital de la Provincia.

Muchos líderes locales y autoridades, no creyeron en esta gestión encabezado por los propios comuneros que decidieron organizarse y llevar a cabo su propia gestión. Comenzaron a tocar puertas en diferentes lugares; desde el inicio, nunca recibieron el apoyo, ni el asesoramiento del Gobierno Local, hasta que cansado de tantas “mecidas”, tuvieron el apoyo y el compromiso de CEGEP; por lo que, conjuntamente con esta entidad privada, han comenzado a caminar y a tocar las puertas a nivel de los gobiernos regionales y nacionales, e HIDRANDINA. Y en todo momento han recibido el ofrecimiento de que la electrificación es una realidad.

En el año 2009, iniciaron las gestiones, elaboraron el perfil técnico, posteriormente el expediente técnico de electrificación para los 32 caseríos; luego, acudieron a la Municipalidad Provincial de Julcán, para que les apoye con el pago de la elaboración de los expedientes; estas fueron presentados al FONER, y en este año, a través del Portal del Ministerio de Economía y Finanzas, la electrificación para los 32 caseríos de la Provincia de Julcán, ha sido aprobado y aceptado, por lo que, se le transferirá a HIDRANDINA, para que se encargue de su ejecución.

Al ver que se ha dado un paso muy importante en la gestión de la electrificación de estos caseríos, la Municipalidad Provincial de Julcán, en un principio ha tratado de poner obstáculos y desanimar a los dirigentes que era utópico o una ilusión, conseguir este financiamiento. Pero, al recibir la documentación donde se hace saber la aprobación del expediente, y al ser remitido a HIDRANDINA, para su ejecución; el gobierno local, ha tenido que retractarse, comerse su sapo, y ante la presión de los campesinos pertenecientes a los 32 caseríos, están asumiendo el compromiso de apoyar.

De esa manera, se demuestra que algunos Gobiernos Locales, no se encuentran sincronizado con su realidad local, mucho menos se sienten identificados con los problemas y demandas de la población; por lo que, actúan de espaldas a las necesidades locales. Por lo que, siguen teniendo un enfoque tradicional de lo que significa la gestión municipal.

Y es el pueblo, que se organiza, para poder resolver sus principales necesidades básicas. De esa manera comienzan a fortalecer la Democracia Participativa, que está reemplazando y desplazando a la democracia representativa, que se encuentra en crisis.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio