lunes, 21 de noviembre de 2016

LAS IDENTIDADES LOCALES

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Los espacios locales, donde el territorio es pequeño, son dinámicos por naturaleza, van cambiando permanentemente en su forma y en su esencia; en muchos de los casos, se van adaptando a los cambios sociales, políticos, económicos y culturales; de acuerdo al contexto externo en que se encuentran.

En otras ocasiones los cambios, también se dan a nivel interno cuya finalidad es mejorar sus condiciones de vida; pero, preferentemente la influencia externa los lleva a cambiar rápidamente, que en muchos de los casos van perdiendo todo tipo de identidad, como en otros casos no.

La modernización en los espacios locales se expresa en el mejoramiento de su infraestructura, en la calidad y las condiciones de vida de las personas o de las familias; y muy pocas veces se da en el desarrollo de las potencialidades de los seres humano.

Del mismo modo, estos cambios también se pueden expresar en los aspectos materiales y no en los aspectos inmateriales o no materiales, que tienen mucha relación con la educación,  la cultura,  los valores, o lo que se denomina la IDENTIDAD.

Hablar de la identidad significa la relación existente entre el individuo y su territorio, su localidad, donde ha vivido o permanecido por mucho tiempo en ese lugar; para ello, ha recibido una serie de elementos o patrones culturales a lo largo de su vida,  implicando en todo momento un sentimiento, un aprendizaje, una costumbre, una tradición, una acción, etc.; por lo tanto,  podemos encontrar en el individuo una serie de características culturales, que difícilmente puede olvidarse de ese recuerdo, de esa añoranza, de esa etapa vivencial de su vida.

De allí, viene la relación intrínseca con el territorio, la nostalgia, el amor al terruño, o a la época que ha vivido. Es decir, está muy relacionado con su mundo interior, con lo vivido y experimentado, con lo interno y lo emocional, con los valores, etc.

Esta identidad se va reflejando en  su recuerdo y en su relación permanente con su pasado vivido en un determinado territorio, donde ha tenido la oportunidad de convivir con otros que se quedaron o se fueron a otros lugares, y con aquellos que ya no están en esta tierra. Una de esas características es el reencuentro con aquellos que compartieron muchas cosas y que se encuentran en el subconsciente;   después de mucho tiempo de separación con su territorio, nuevamente se vuelve a reencontrar con  aquellos con quienes compartieron muchas tiempos atrás, para recordar  cosas del pasado. De esa manera, reconstruye a través de la comunicación y el dialogo,  algunas anécdotas, acontecimientos o hechos inolvidables, que en muchos de los casos se encuentran guardados en su interior, y al volver a reencontrarse se conversa sobre estas cosas vividas en un determinado tiempo y espacio.

Los reencuentros, de preferencia se dan cuando uno se encuentra con una personas que después de muchos años no se volvieron a ver; en otros casos cuando retorna a su tierra de origen y se vuelven a ver con otros amigos de su época; cuando participan en algún tipo de Aniversario que puede ser de la Escuela o del colegio, donde se vivió una etapa muy importante dentro de nuestra vida.

Todo ese enfoque retrospectivo, nos permite entender culturalmente a las personas que mantienen ese recuerdo, esa añoranza al pasado, esa historia personal o colectiva, y que en algún determinado momento lo expresa y lo fortalece para seguir viviendo. Es un retroceso al pasado por un corto tiempo, que  le trae nostalgia, emociones encontradas, tristeza, alegría, relajo, risa, etc.

Lo retrospectivo, es por muy corto tiempo, y que nuevamente tiene que retornar a su vida cotidiana, pero con la satisfacción de haberse encontrado con su pasado y con su identidad, que ha sido alimentado y que ahora se va fortalecido.

Las identidades locales, no tan solo se deben relacionar con las cosas materiales, con las expresiones culturales, con la historia del territorio y de su localidad; también se expresa en lo personal que ha vivido esa etapa y que les trae recuerdos, y emociones encontrados.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio