miércoles, 20 de mayo de 2015

URGE UN CAMBIO DE MODELO DE DESARROLLO PARA LA PROVINCIA DE TRUJILLO

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Recientemente, en estos últimos días tuve la oportunidad de reunirme con algunos amigos y colegas de Trujillo, que después de muchos años nos volvimos a ver; dentro de esta conversación salió a relucir el tema de la gestión del Alcalde Elidio Espinoza, donde muchos de los presentes en esa reunión comenzaban a manifestar su decepción y desencanto con respecto al actual alcalde; y donde la mayoría de ellos, manifestó haber votado por él, otros habían hecho campaña, y algunos  convencieron  a sus familiares a que votaran en favor del ex Coronel de la PNP.

Es importante indicar que la fortaleza del Alcalde Espinoza, fue su lucha frontal contra la delincuencia cuando tenía el cargo de Coronel de la PNP; pero, en la vida política local, las cosas son muy diferentes y tiene que comenzar a lidiar con muchos actores, que tienen diferentes puntos de vista, y en el cual en muchas de las ocasiones no se comparte.

Del mismo modo, como autoridad recién está asumiendo una responsabilidad como también un liderazgo, que a mi parecer no hubo durante estos últimos tiempos dentro de la provincia. Lo que, hemos tenido han sido autoridades con mucha voluntad y deseos de hacer las cosas bien; sin contar con un modelo de desarrollo o una visión prospectiva con objetivos estratégicos claros que permitieran la construcción de un desarrollo sostenible.

Por lo tanto, como lo manifesté a mis amigos que estábamos reunidos les hice ver algunos alcances que debe considerarse:

Primero, tener claro el modelo de desarrollo que se quiere construir en esta provincia. Tanto durante el gobierno aprista y el de APP, no han tenido claro la visión del desarrollo. Considero que lo que han buscado en todo momento es abocarse al aspecto de mejoramiento de los servicios, modernizar el ornato y en cierta forma aperturar el mercado trujillano para la llegada de inversionistas foráneos. Lo cual, me parece interesante pero  para mí no ha tenido resultados halagadores.

Segundo, A mi manera de ver es importante construir un modelo de desarrollo endógeno, partiendo por fortalecer las capacidades de los sectores económicos locales. Trujillo, en estas últimas décadas esta orientándose por el lado de los servicios como es la construcción de Mypes dedicadas a la confección del calzado, y últimamente en las actividades relacionado a la industria del vestido; en pequeña proporción contamos con una presencia turística.

Eso significa, que Trujillo ha dejado de ser una provincia vinculada a la industria y a la agroindustria. Por lo tanto, la Municipalidad Provincial de Trujillo, conjuntamente con las municipalidades distritales de El Porvenir, Florencia de Mora, deben diseñar políticas públicas relacionado al desarrollo económico local, para de esa manera sentar bases y en el mediano plazo dar un salto y generar competitividad.

Tercero, somos una provincia que nos encontramos inmerso en la aldea global; por lo tanto, es importante contar con una marca que identifique a la provincia; para lo cual, es importante aperturar espacios vinculado a las actividades culturales, como es el arte, la música, el teatro, el deporte.

De esa manera, podemos difundir nuestra diversidad cultural existente en nuestra provincia; por lo que, se debe  implementar  políticas culturales y sociales tomando en cuenta la interculturalidad, que permitan fortalecer una convivencia social, cultural con nuestros pares.

Cuarto, está relacionado al involucramiento de los diversos actores locales, que en muchos de los casos no se comprometen porque no encuentran  ese espacio de dialogo y concertación. Para lo cual, es importante la conformación de comisiones de trabajo, consultas y propuestas vinculados a temas  como: educación, salud, medio ambiente, transporte, económico, seguridad ciudadana; que estén conformados por diferentes actores, representantes de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, de esa manera construir gobernanza democrática.

Estas comisiones, serían los encargados de discutir y proponer ordenanzas, políticas públicas en sus respectivos sectores, donde ellos se involucren y asumen el reto de trabajar por el desarrollo de la provincia. Y dentro de cada uno de estas comisiones tener la presencia de regidores y funcionarios de las municipalidades, para que se encarguen de recoger sus puntos de vista, y llevarlos a las sesiones de concejo. De esa manera, estaríamos implementando un modelo de democracia participativa.

Quinto, se viene el Presupuesto Participativo, allí es la oportunidad para evaluar el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), donde se modifique, se corrija o se incorporen aspectos que no han sido considerados anteriormente; de esa manera, se debe involucrar a todos los actores locales, para construir la propuesta de un modelo de desarrollo local endógeno, que permita fortalecer sus capacidades y competencias de los diversos sectores priorizados, con la finalidad de asumir el reto de trabajar por el bienestar de la provincia.


Tomando en cuenta estas sugerencias, se verá los cambios y diferencias con las gestiones anteriores, dejando una huella totalmente diferente al de los anteriores alcaldes, que han hecho un poco más de lo mismo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio