lunes, 21 de noviembre de 2016

LAS IDENTIDADES LOCALES

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Los espacios locales, donde el territorio es pequeño, son dinámicos por naturaleza, van cambiando permanentemente en su forma y en su esencia; en muchos de los casos, se van adaptando a los cambios sociales, políticos, económicos y culturales; de acuerdo al contexto externo en que se encuentran.

En otras ocasiones los cambios, también se dan a nivel interno cuya finalidad es mejorar sus condiciones de vida; pero, preferentemente la influencia externa los lleva a cambiar rápidamente, que en muchos de los casos van perdiendo todo tipo de identidad, como en otros casos no.

La modernización en los espacios locales se expresa en el mejoramiento de su infraestructura, en la calidad y las condiciones de vida de las personas o de las familias; y muy pocas veces se da en el desarrollo de las potencialidades de los seres humano.

Del mismo modo, estos cambios también se pueden expresar en los aspectos materiales y no en los aspectos inmateriales o no materiales, que tienen mucha relación con la educación,  la cultura,  los valores, o lo que se denomina la IDENTIDAD.

Hablar de la identidad significa la relación existente entre el individuo y su territorio, su localidad, donde ha vivido o permanecido por mucho tiempo en ese lugar; para ello, ha recibido una serie de elementos o patrones culturales a lo largo de su vida,  implicando en todo momento un sentimiento, un aprendizaje, una costumbre, una tradición, una acción, etc.; por lo tanto,  podemos encontrar en el individuo una serie de características culturales, que difícilmente puede olvidarse de ese recuerdo, de esa añoranza, de esa etapa vivencial de su vida.

De allí, viene la relación intrínseca con el territorio, la nostalgia, el amor al terruño, o a la época que ha vivido. Es decir, está muy relacionado con su mundo interior, con lo vivido y experimentado, con lo interno y lo emocional, con los valores, etc.

Esta identidad se va reflejando en  su recuerdo y en su relación permanente con su pasado vivido en un determinado territorio, donde ha tenido la oportunidad de convivir con otros que se quedaron o se fueron a otros lugares, y con aquellos que ya no están en esta tierra. Una de esas características es el reencuentro con aquellos que compartieron muchas cosas y que se encuentran en el subconsciente;   después de mucho tiempo de separación con su territorio, nuevamente se vuelve a reencontrar con  aquellos con quienes compartieron muchas tiempos atrás, para recordar  cosas del pasado. De esa manera, reconstruye a través de la comunicación y el dialogo,  algunas anécdotas, acontecimientos o hechos inolvidables, que en muchos de los casos se encuentran guardados en su interior, y al volver a reencontrarse se conversa sobre estas cosas vividas en un determinado tiempo y espacio.

Los reencuentros, de preferencia se dan cuando uno se encuentra con una personas que después de muchos años no se volvieron a ver; en otros casos cuando retorna a su tierra de origen y se vuelven a ver con otros amigos de su época; cuando participan en algún tipo de Aniversario que puede ser de la Escuela o del colegio, donde se vivió una etapa muy importante dentro de nuestra vida.

Todo ese enfoque retrospectivo, nos permite entender culturalmente a las personas que mantienen ese recuerdo, esa añoranza al pasado, esa historia personal o colectiva, y que en algún determinado momento lo expresa y lo fortalece para seguir viviendo. Es un retroceso al pasado por un corto tiempo, que  le trae nostalgia, emociones encontradas, tristeza, alegría, relajo, risa, etc.

Lo retrospectivo, es por muy corto tiempo, y que nuevamente tiene que retornar a su vida cotidiana, pero con la satisfacción de haberse encontrado con su pasado y con su identidad, que ha sido alimentado y que ahora se va fortalecido.

Las identidades locales, no tan solo se deben relacionar con las cosas materiales, con las expresiones culturales, con la historia del territorio y de su localidad; también se expresa en lo personal que ha vivido esa etapa y que les trae recuerdos, y emociones encontrados.

LUCHANDO POR EL AGUA

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Se pensaba que en el presente año, nuestro país iba a tener, nuevamente de visita, al Fenómeno de “EL Niño”, existían pronósticos que iba a ser muy desastroso. Motivo por el cual, desde el Estado y del Gobierno Central, pasando por los gobiernos subnacionales,  se comenzaron a realizar una serie de preparativos para prevenir graves consecuencias y un alto índice de pérdidas materiales y de vidas humanas.

Pero, esa alarma y preparativos para mitigar este desastre natural, no se pudo actuar debido a que no sucedió nada; los pronósticos no tuvieron las consecuencias que se pensaba tener. Por lo que, el presente año paso como un año normal, sin ningún tipo de problema.

Estamos a fines de año, y ahora se comienza a tener un nuevo problema en nuestro país; ya que, hasta el momento las lluvias en las zonas andinas de nuestra región son muy relativas y sin fuerza como se acostumbra  tener en estos meses;  motivo por el cual,  se está generando preocupación en los agricultores de las diferentes provincias del ande liberteño, debido a que hasta el momento no existen lluvias torrenciales.

Esto ha generado que en el río Chicama, particularmente, ubicado en el Valle del mismo nombre, no tenga la cantidad de agua como se acostumbra tener; donde durante los últimos tres meses del año y los tres primeros meses del siguiente año, las aguas del río es en abundancia. Permitiendo a los agricultores la oportunidad para poder realizar sus dos campañas agrícolas anuales, que se encuentran acostumbrado.

La falta de este líquido importante  para los agricultores esta generando malestar y problemas; ya que, al no haber agua en abundancia va a impedir sembrar durante la campaña grande (que es en los meses de Verano), ni tampoco habrá para la campaña chica; lo cual, traerá como consecuencia perdidas de dinero en el cultivo, como también la imposibilidad de poder sembrar, y en otros casos endeudamiento de los agricultores con el sistema financiero, que no perdona nada.

Por lo que, en esta oportunidad comienza la preocupación por parte de muchos agricultores que probablemente, para el próximo año, nuevamente tendrá perdidas económicas. Frente a esta situación, los agricultores se vienen organizando para solicitar al gobierno central la declaración de emergencia al agro; de esa manera, podrán amenguar sus deudas con las entidades bancarias, ya que para ellos ese es el primer problema que tienen, endeudarse con el riesgo de perder sus tierras.

Este problema  comienza a tener los pequeños agricultores minifundistas; mientras que la agricultura grande o denominada  Latifundistas, como son las empresas agroindustriales de Cartavio y Casagrande, conducido por el Grupo Gloria; también tienen pérdidas. Pero, buscan resolverlo en forma arbitraria sin respetar la programación de la distribución del agua, provenientes del río Chicama; como también aperturando nuevos pozos subterráneos, sin pedir permiso a las instancias respectivas; todo ello, con el respaldo y la “vista gorda” del ANA,  perjudicando a los agricultores minifundistas, como ya lo viene realizando.

Este poder económico y político, que tienen los latifundistas  va a implicar el aprovechamiento de las pocas aguas que en estos momentos recorre el río Chicama; para lo cual, tienen que aliarse con algunos malos elementos encargados de la distribución del agua,  obteniendo agua en perjuicio de los pequeños agricultores; de esa manera, impedir pérdidas cuantiosas de dinero, y su campaña agrícola.

Mientras que, en el caso de las aguas para el consumo humano, también se viene reduciendo debido a que las aguas provenientes del subsuelo también se están extinguiendo; motivo por el cual, vemos algunas autoridades ediles, con poco interés por las posibles escases existentes más adelante. Por ello, es importante manejar algunas estrategias preventivas para evitar que el agua se pierda o se reduzca.

Existen algunos futurólogos, que están manifestando que a lo largo del siglo pasado y del presente,  la guerra entre países, se debió al oro, al petróleo, al dinero; ahora estamos a poco tiempo, donde las disputas y conflictos entre naciones va a ser por el AGUA.

Es importante que todos los actores locales involucrados en el tema del agua, comiencen a tener un rol importante y predominante en este proceso de preservación del agua, como elemento fundamental de la vida de las personas.

Por lo tanto, considero lo siguiente: 1) Que el gobierno central declare en emergencia la agricultura, particularmente en la zona norte, donde ya se vienen viendo los estragos o consecuencias de la sequía; 2) que los gobierno locales, asuman el compromiso de apoyar abiertamente al gremio de agricultores para de esa manera exigir al gobierno central la declaratoria de estado de emergencia para los agricultores; 3)mejorar los canales de riego, asfaltándolo, de esa manera se evitaría pérdidas de filtración del agua; 4) construcción de pequeñas lagunas donde se puedan almacenar aguas en poca cantidad; 5) Exigir a las empresas latifundistas, el respeto a la distribución del agua; 6) Fortalecer la organización gremial, con la finalidad de evitar actos de corrupción dentro de la institución agrícola. De esa manera podemos amenguar la sequía del agua en sus dos dimensiones.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

LAS DEMOCRACIAS EN AMERICA DEL SUR

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En estos últimos meses la República de Venezuela, se ha visto convulsionado con una serie de movilizaciones: unas en  contra del gobierno de Nicolás Maduro, por parte de la derecha y que se transmite por los canales de televisión abierta; y a la vez otras movilizaciones en favor de este presidente por parte de sus militantes, simpatizantes y de los sectores olvidados, que se puede ver por las redes sociales.

Estos acontecimientos políticos están permitiendo a los gobernantes latinoamericano tomar posición en favor o en contra del gobierno Venezolano bajo el argumento de la falta de democracia convirtiéndolo en un gobierno dictatorial, que supuestamente no respeta los derechos humanos, que se ha incrementado la pobreza, el desempleo, que muchas familias están migrando a otros países aledaños, etc.

El gobierno Venezolano se defiende argumentando que si existe democracia, ya que ha reconocido las elecciones al parlamento, a los nuevos representantes e inclusive reconoce que no tiene mayoría y está controlado por la derecha, que se ha unido y tiene el control de este poder importante dentro de una democracia formal y representativa. Asimismo el Gobierno Central argumenta, que se ha detenido a muchas personas pertenecientes a la derecha que han venido conspirando para destituir al gobernante a través de un golpe de Estado, tal es asi que han allanado vivienda donde han encontrado personas vinculados a los partidos de derecha con armamentos, planos, etc.

También, en otros medios cibernéticos  se ha podido ver la difusión de toneladas de alimentos encontrados, que han estado enterrado, guardados, para evitar que sea consumido por la población, esto se debe a que los especuladores e intermediarios son los que se han aprovechado económicamente en esto proceso de distribución de productos a los sectores pobres, tal como lo denunció un empresario español radicado en Venezuela, criticando la actitud de su país contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La crisis que viene viviendo Venezuela, es cíclica y que se da cada cierto tiempo; tal es así que en el último periodo de gobierno de Carlos Andrés Pérez, compadre espiritual de Alan García, se vivió una de las peores crisis por la que atravesó ese país. Esto motivo a que se implementará las políticas neoliberales, donde hubieron muchos jóvenes, dirigentes políticos de oposición desaparecidos que fueron encontrados en fosas comunes, como otros detenidos y otros golpeados, por salir a protestar contra esas medidas tomadas por ese gobierno.

Todas estas medidas represivas se hacían a nombre de la defensa de la democracia venezolano conducida por el presidente de aquel entonces;  en ese periodo ningún gobernante Latinoamericano se pronunciaba en contra de las barbaridades que se cometían por parte de las fuerzas del orden y avaladas por el presidente Carlos Andrés Pérez.

Estas consecuencias me lo comento un amigo sacerdote venezolano que  conocí cuando trabajaba en la Provincia de Huamachuco, y que  había venido en misión pastoral, conjuntamente con una misionera, quienes me describían las atrocidades cometidas durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, y que nunca se difundió en los medios de comunicación nacional como internacional. “Cuando el Presidente Pérez, se dirigió al país por la televisión dando a saber las medidas económicas a implementar a partir del día siguiente de su mensaje presidencial; toda la población salió a las calles a protestar. Al día siguiente, en el colegio, yo estudiaba el bachillerato (acá se le llama secundaria), hubieron dirigentes que organizaron una marcha de protesta, salimos a protestar y cuando al culminar la movilización, llegaron los de la policía nacional y sin pedir permiso al director irrumpieron en el plantel y comenzaron  a golpear a los alumnos hombres y mujeres,  también lo hicieron con los profesores, sin piedad, muchos de los afectados tuvieron fractura, moretones, etc.; además detuvieron a los dirigentes, otros lograron  escaparse. Al día siguiente de esa intervención no supimos nada de algunos compañeros dirigentes estudiantiles, nos comentaron que habían ido a sus casa y sin ninguna autorización judicial, ingresaron a sus domicilio sacaron a los dirigentes; después de varios días encontraron sus cuerpos en fosas comunes. Ese era lo que se vivía en Venezuela, y yo era adolescente a punto de terminar el Bachillerato”.

Recojo la tesis de Samuel Huntington, filósofo y politólogo norteamericano, al igual que Francis Fukuyama, defensores acérrimos del neoliberalismo, quien  en su artículo “¿Cuál es el Precio de la Libertad?”, cuya tesis central de dicho escrito es que los gobiernos elegidos democráticamente deben ser autoritarios o actuar con mucha fuerza para imponer un modelo económico como es el neoliberalismo, e impedir rechazo. De esa manera, se podrá sostener las reformas estructurales.

De esa manera se podemos decir que tiempos atrás se hablaba de dos sistemas o modelos de sociedad, o modos de producción, que eran el capitalismo y el socialismo, donde   los defensores del primero lo tipificaban como democrático, mientras que los segundos lo relacionaban con el modelo autoritario. Pero, además, dentro del capitalismo también existían regímenes dictatoriales y autoritarios, que eran aceptados por los defensores de este sistema siempre y cuando defiendan la economía de mercado, el liberalismo, la libertad de expresión, la explotación del hombre por el hombre, los monopolios, etc.

Ahora, podemos decir que con la caída del socialismo, y la recomposición política en Latinoamerica, encontramos nuevos cambios y divisiones de los gobernantes que han hecho uso de la democracia formal y representativa, para llegar al gobierno y gobernar en favor de los monopolios y la libre competencia, o en favor de los pobres asumiendo políticas populistas y clientelista. Todo dentro del régimen capitalista.

Y es que la democracia ha dejado de ser una ideología, una concepción filosófica, un comportamiento para convertirse en un instrumento de poder, donde los gobernantes lo utilizan en su favor, no interesa el régimen o modelo de sociedad que se quiere construir. Por lo que, ahora la democracia está orientado a ser utilizado pragmáticamente para sostener gobiernos que tienen el control del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), como lo tiene Venezuela y como lo tuvo el Perú durante el régimen de Alberto Fujimori.

Los Gobernantes en América del Sur, se encuentra divididos en dos polos que en muchos de los casos son opuestos y/o contradictorios: Bolivia, Ecuador, Uruguay, Chile, Venezuela, Brasil, Argentina, Paraguay (estos dos últimos han dejado de continuar en este modelo debido a que en las últimas elecciones presidenciales en Argentina perdieron; y en Brasil como Paraguay mediante maniobras en el Parlamento dieron un golpe de Estado sustituyéndolo a sus presidentes Dylma Russel y Lugo, respectivamente)  tienen un modelo diferente al del resto de países como: Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina, que en cierta forma mantiene el modelo neoliberal.

En el fondo todos los países de este continente, se orientan dentro del sistema capitalista, los que los diferencia es el capitalismo dependiente o el capitalismo independiente, el libre mercado o el control del Estado, Estado neutral o el Estado interventor, el Estado-Nación o el Estado-Naciones, el Estado no empresario o el Estado empresario, los que mantienen una Constitución Política de carácter Neoliberal y los que han elaborado una Nueva Constitución Política basado en lo intercultural y Participativo, y así podemos enumerar una serie de diferencias.

Por lo tanto, entender o estudiar la democracia no es tan solo verlo como algo conceptual, teórico, estático, también es relacionarlo con los acontecimientos que se vienen dando a nivel nacional o internacional. Podemos ver o notar como es utilizado la democracia para los fines de un grupo de poder y de interés.