domingo, 18 de abril de 2021

TENDREMOS UN PARLAMENTO FRAGMENTADO

 

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Este domingo 11 de abril  los ciudadanos peruanos hemos acudido a las urnas para sufragar y darle el voto a uno de los 18 candidatos a la presidencia de la República,  los dos primeros lugares pasaran a la segunda vuelta; además elegiremos a los representante de los partidos políticos al Congreso Nacional y, también al parlamento andino.

Los ganadores de esta primera vuelta, tendrán que volver a enfrentarse en el mes de junio; donde nuevamente acudiremos a las urnas para elegir al nuevo gobernante de nuestro país por cinco años (2021 al 2026).

Este proceso electoral tiene algunas características “sui generis”: primero,  se dará dentro de una situación de pandemia en que nos encontramos, donde los organismos electorales JNE (Jurado Nacional de Elecciones) y la ONPE (Organismos Nacional de Procesos Electorales) encargados de organizar y llevar a cabo el proceso; han realizado una serie de acciones y protocolos sanitarios para evitar contagios masivos al momento de acudir a las urnas. Todo parece indicar que tendremos un alto ausentismo de electores, que no irán a las urnas a sufragar, para evitar contagiarse.

Segundo,  producto de la pandemia en que venimos atravesando hemos ingresado a una crisis económica, generando un proceso de desaceleración  productiva, laboral, empresarial, financiera, crediticia, etc.;  difícilmente vamos a poder recuperarnos en el corto y mediano plazo. A pesar de las medidas implementadas por el gobierno central, todo parece indicar que el nuevo gobierno tendrá que implementar políticas económicas más audaces para reactivar la economía nacional.

Tercero, el destapa de los actos de corrupción por parte de los medios de comunicación, ha impactado y creado descredito, deslegitimización de la clase y partidos  políticos, teniendo gobernantes y congresistas investigados en actos de corrupción (Toledo, García, Humala, PPK y Vizcarra); además de decenas de autoridades regionales y ediles (Castañeda, Villarán, etc.) a nivel nacional. Estos actos se han podido conocer gracias a una prensa independiente que han realizado investigaciones periodísticas  destapando actos de corrupción  a lo largo de esta coyuntura.

Cuarto, algunos politólogos hablan de un Estado fallido, bajo una crisis política institucional que viene arrastrando durante los últimos 4 años, llevando a tener en este último periodo 4 presidentes de la República (PPK, Vizcarra, Merino y Francisco Sagasti), además de haberse renovado el parlamento en dos oportunidades debido al conflicto entre el ejecutivo y el legislativo.  Esto implica que mantendremos un Estado débil, bajo un gobierno incipido y enclenque.

Y por último,  hasta antes del último periodo de gobierno las alianzas parlamentarias eran el común denominador, permitiendo cierta estabilidad política para que el ejecutivo pudiera gobernar tranquilamente; ya que el  ganador en el gobierno nacional, obtenía mayoría simple en el parlamento (menos de la mitad) realizando alianza con otro partido para poder tener el respaldo y control en el Congreso.  Lastimosamente en este último periodo fue lo contrario, ya que el partido de oposición (los fujimoristas)  tuvieron mayoría absoluta (más de la mitad de parlamentarios) obstaculizando las iniciativas del ejecutivo; motivando  la renuncia del primer Presidente PPK, asumiendo el Vicepresidente Vizcarra, este último enfrentó al gobierno llegando a cerrar el parlamento y convocar a un nuevo proceso electoral para elegir al parlamento, que al asumir las funciones continuaron con las obstaculaciones para de esa manera a fines del año pasado destituirlo de sus funciones, eligiendo a uno nuevo que no pudo sostenerse debido a la presión de la ciudadanía derrocándolo eligiéndose a uno nuevo.

Por lo tanto, tendremos un parlamento fragmentado donde difícilmente se contara con una mayoría relativa, llevando a realizar alianzas para poder sostener al gobierno. Los conflictos se mantendrán entre el legislativo y ejecutivo; aparte que el nuevo gobierno va a tener que lidiar con los problemas sociales, que están esperando al nuevo presidente del país.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio