lunes, 3 de abril de 2023

MUJER, VIOLENCIA Y DISCRIMINACION ESTRUCTURAL

 Por: Percy J. Paredes Villarreal

En estas últimas semanas, en que se ha celebrado el día Internacional de la Mujer, hemos podido ver  las noticias en la televisión, escuchar por la radio y leer algunos diarios mensajes de autoridades nacionales, de la clase política, y ciudadanos, expresarse despectiva y peyorativamente hacia las mujeres  aymaras y quechuas,  que están protestando contra el gobierno de Dina Boluarte. A pesar de los actos, mensajes y discursos basados en la discriminación estructural, estas mujeres  no se amilanan ni tampoco se sienten inferior; por el contrario se sienten más empoderadas y con ganas de seguir luchando hasta conseguir su objetivo principal, que es la renuncia de la Presidenta.

El presente artículo, trata de interpretar el discurso, la narrativa y el accionar de autoridades, clase política,  y ciudadanos de a pie, con influencia cultural occidental y europeizante, urbano y citadino; contra las personas culturalmente diferente a ellos, a pesar que sus ancestros provienen de estas culturas regionales.

LA DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES INDIGENAS:

La discriminación estructural es la expresión negativa hacia un grupo de personas que no tienen las mismas características sociales y culturales de la mayoría. Patricio Solís nos presenta a la discriminación como un “conjunto de prácticas, informales o institucionalizadas, que niegan el trato igualitario o producen resultados desiguales para ciertos grupos sociales y que tienen como consecuencias la privación o el menoscabo en el acceso a los derechos y la reproducción de la desigualdad social.” Esto se refleja a través de discursos, mensajes, simbologías y narrativas, particularmente, contra mujeres Aymaras y Quechuas de la Región de Puno, que vienen movilizándose contra el gobierno hibrido de Dina Boluarte:

1) “Los niños son expuestos a hechos de violencia que observa todo el País”, “Ni siquiera los animales exponen a sus hijos. Lo vemos todos los días en donde una madre muere defendiendo a sus hijos para que no sean atacados. ¿Se les puede llamar madre a las que llevan a sus hijos y los exponen a la violencia de la cual estamos siendo testigo? ¿A ese extremo de manipulación podemos llegar?, yo dudo que sean las madres, yo no creo que en la extrema necesidad que se encuentran algunas mujeres lleguen a alquilar a sus hijos como para que sean llevados a esto”. (Oscar Becerra, ministro de Educación, 6 de marzo del 2023, diario Expreso)

2) Una mujer que se dirigía con brazos abierto hacia la policía nacional fue repelido directamente con una bomba lacrimógena a menos de 5 metros, en la plaza San Martín. (jueves 02 de marzo 2023, página web de Infobae)

3) Detienen a mujer indígena con su vestimenta típica de su zona, Aida Aroni, por flamear la bandera nacional delante de la Policía Nacional. (Página web Spunik, 9 de marzo del 2023)

4) Detienen a Yanet Navarro Flor, por presuntamente recaudar dinero para la marcha contra el gobierno, en su bolsa se le encontró la suma de 2,300 soles; se le pide 30 meses de prisión preventiva. (Diario Correo, 15 de febrero 2023).

5) “Metanle Bala”, dos jóvenes pidiendo a la PNP, mientras unas mujeres indígenas  protestaban. (Diario La República, 31 de enero 2023)

6) Intervención a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (UNMSM), por parte de la Policía Nacional, deteniendo a cerca de 200 personas entre estudiantes de la casa de estudio, mujeres indígenas con sus hijos provenientes del sur, que llegaron a Lima para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte. A las mujeres indígenas se les insultaba y agredía verbalmente; a las estudiantes se les desnudaba para ver si tenía algún tipo de objeto, todos ellos y ellas fueron detenidos y llevados a la comisaria. (Diario Correo, 21 de enero 2023).

7) De los cerca de 70 fallecidos por protestar contra el gobierno central, 2 son mujeres que no  tenían nada que ver con las marchas.

Y así podemos mencionar más testimonios, discursos, hechos sociales, que reflejan la concepción ideológica patriarcal, machista, discriminadora, misoginia, existente por parte de los diversos sectores sociales y políticos, contra las mujeres y particularmente contra aquellas que culturalmente no pertenecen al mundo occidental, costeño y urbano.

LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES INDIGENAS EN UNA SOCIEDAD MACHISTA:

Desde el año en que muchas mujeres lanzaron su voz de protesta contra la explotación, el bajo salario, la violencia, y otras acciones contra ellas a nivel internacional y nacional; se   han venido realizando movimientos reivindicativas permanentes contra las Instituciones Públicas, los gobiernos, el Estado, las comunidades y sociedades. Obteniendo muchos logros, producto de sus movilizaciones y protestas. En algunos países los resultados han avanzado más que en otras.

En el Perú, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, las mujeres han luchado por mejoras salarial, acceso a una educación y a un trabajo digno, igualdad de oportunidades, reconocimiento al voto de la mujer y a su participación política mediante la alternancia y la paridad; así como también el respeto a su identidad de género, a la no violencia contra las mujeres, etc. Muchas de estas reivindicaciones han comenzado a tener resultados y respuestas favorables; otras todavía no son reconocidas; por el contrario, se mantiene la ideología patriarcal y machista, que no tan solo se da dentro de la pareja, también en la familia, en la comunidad, sociedad e instituciones públicas, que deben ser erradicadas en el corto y mediano plazo.

Haciendo un análisis desde la ecología social; consideramos que en el Perú, todavía sigue predominando la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en su tipificación y modalidades. Podemos identificar que estos tipos de actos se dan en los diversos sectores, lugares, espacios, etc.

Los hechos sociales, descritos a inicios del presente artículo, es el reflejo y expresión de la violencia contra las mujeres tipificada como: violencia física y psicológica; además dentro de la modalidad de violencia lo identificamos contra las mujeres indígenas. Ya que, según la ley 30364 considera que existen 4 tipos de violencia: a) Violencia Física, b) Violencia Psicológica,  c) Violencia Sexual, y d) Violencia Económica/ Patrimonial.

Además de las tipologías se habla de modalidades de violencia, que hasta la actualidad se han ido incrementando a 21. Podemos mencionar a: 1) Violencia en relación de Pareja, 2) Feminicidio, 3) Trata de personas con fines de explotación, 4) Acoso sexual en espacios públicos, 5) Violencia obstétrica, 6) Esterilización forzada, 7) Hostigamiento sexual, 8) Acoso Político, 9) Violencia en conflictos armados, 10) Violencia en conflictos sociales, 11) Violencia y Tics, 12) Violencia por orientación sexual, 13) Violencia contra mujeres migrantes, 14) Violencia contra mujeres con VIH, 15) Violencia en Mujeres privadas de su libertad, 16) Violencia contra mujeres discapacitadas, 17) violencia contra mujeres afroperuanas, 18) Violencia contra mujeres indígenas u originarias, 19) Acoso a través del proceso judicial, 20) Violencia en los servicios de salud sexual y reproductivo,  y 21) Desaparición por particulares.

Lo que estamos viendo en estos últimos meses es una modalidad de violencia contra las mujeres indígenas u originarias, por su condición de pertenecer a una etnia ancestral, que mantienen su cultura expresado en su lengua y/o dialecto, en su vestimenta, en sus costumbres y tradiciones ancestrales. Sosteniéndose a través del tiempo mediante un proceso de endoculturación.

La transculturización que han venido teniendo nuestro país ha permitido construir un Estado moderno occidentalizado; donde las culturas indígenas no han podido ser incorporadas pacífica y democráticamente a este proceso. Además, estas etnias tampoco han renunciado a sus patrones culturales ancestrales; ya que han sabido adecuarse a los cambios y a la modernización que sus territorios han tenido. Y que en muchos de los casos sus principales necesidades no han sido escuchados ni atendidos por parte de las autoridades subnacionales y nacionales que son fuertemente influenciados por el modernismo neoliberal basado en el extractivismo.

ETNIAS ANDINAS PROTAGONISTAS DE LA LUCHA POLÍTICA:

“La etnia ha sido definida como un grupo integrado por individuos establecidos históricamente en un territorio determinado que poseen un lenguaje y una cultura común, reconocen ante otros grupos sus propias peculiaridades y diferencias, y se identifican con un nombre propio. En nuestro país, la identidad étnica les dio cohesión a las primeras sociedades humanas; durante miles de años el grupo étnico fue el núcleo alrededor del cual se formaron las aldeas, los reinos, las confederaciones de pueblos y los primeros estados”[1].

Existen datos que nos llevan a indicar que en nuestro país contamos con 48 lenguas nativas o dialectos diferentes al castellano; 55 pueblos indígenas de las cuales 51 son amazónicas y 4 son andinas.

A la vez, según el último censo poblacional del 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de acuerdo a su autopercepción étnica de la población de 12 a más años de edad por sus costumbres y antepasados, el 25,7% se considera de origen indígena, principalmente quechua con 22,3%, aimara con 2,4%, y de etnias amazónicas con 1,0%, entre las principales. El 3,6% se autoperciben afrodescendientes; el 5,9% de origen blanco. En tanto, el 60,2% se identifica como mestizo. Además, el 16,3% de la población del país, tiene como lengua materna una lengua nativa, principalmente el quechua con 13,9%, aimara 1,7% y el 0,8% alguna lengua de la Amazonía. En tanto, el 82,6% tiene como lengua materna el castellano. Por lo tanto, podemos resumir que somos un país plurietnico.

Estas etnias provenientes del sur del país, particularmente de la región Puno, donde podemos identificar a los aymaras y quechuas; han sido culturas que en todo momento fueron excluido del proceso de modernización y desarrollo territorial que deberían haber tenido el Estado Nacional. Nunca ha existido Políticas de Inclusión Sociocultural, que permita ser reconocida como tal.

Por lo que estas etnias subnacionales locales y comunitarias, tienen que hacer sentir su voz de protesta mediante acciones como: marchas, paros, huelgas, movilizaciones, etc. Para que sean escuchados y atendidas. En otros casos, tienen que viajar a la capital del país, para realizar sus reclamos. A diferencia de otras regiones que a través de actos ilegales logran obtener beneficios y ventajas.

Lo que podemos observar y percibir, es que las luchas actuales, ya no tienen un contenido reivindicativo, social, de necesidades básicas insatisfechas. Por el contrario ahora tienen una connotación político; cuyo protagonismo son las mujeres, que a pesar de la discriminación y maltrato que reciben siguen adelante luchando contra un ejecutivo, legislativo e instituciones públicas, que les dan  la espalda a sus demandas. Trayendo como consecuencia a más de 60 ciudadanos asesinados por las fuerzas del Orden, producto de la represión.

A pesar de ello, el gobierno nacional no ha reconocido estos hechos lamentables, que a nivel nacional e internacional viene siendo repudiado y criticado. Este tipo de violación a los Derechos Humanos en nuestro país, y en particular a las etnias del sur en el Perù, expresa que el Estado y el Gobierno, sigue teniendo la concepción de que las mujeres indígenas, no tienen derecho a un proceso de inclusión social.

Lastimosamente, el gobierno central que esta en manos de una mujer, en ningún momento ha cuestionado o criticado los actos de discriminación y violencia contra las mujeres indígenas; a pesar que ella misma lo manifiesta públicamente que tiene raíces indígenas.

 

 

 



[1] Enrique Florescano “Etnia, Estado y Nación”., Edic. Taurus, 1996.

REACOMODO DE LA DERECHA EN ESTA COYUNTURA POLÍTICA

 Por: Percy J. Paredes Villarreal

El Perú esta viviendo una crisis estructural insostenible, pero que no está “incendiando la pradera” como algunos pensaban y creían. En estos últimos 6 años hemos presenciado la pugna por el control del gobierno entre los sectores de la derecha, entre el centro y la ultra; y en estos últimos dos años se ha incorporado un nuevo actor que ha ingresado con un discurso contra el modelo imperante. Generando inestabilidad, conflictos socioculturales y políticos.

DEL FUJIMORISMO AL FUJIMORISMO SIN FUJIMORI:

Como hemos venido diciendo que, tras la caída del fujimorismo en el 2000, prácticamente la centro derecha tomo posesión y control del gobierno en estos últimos 20 años mediante los que le sucedieron a Fujimori. Estos gobernantes impulsaron reformas políticas, sociales, y económicas, con la finalidad de darle crecimiento macroeconómico, sostenibilidad y alargar el modelo que tiene más de 30 años de vigencia.

la implementación del neoliberalismo en el país, implicó dos etapas: a) El fujimorismo con Fujimori, en una primera etapa (1990-2000), y b) el fujimorismo sin Fujimori en la segunda etapa (2000 hasta la actualidad), o también llamado “Crecimiento con Chorreo”, “Crecimiento con Inclusión Social” o el denominado slogan “Crecer para incluir”.

Este proceso de innovación y de reformas comienza a estancarse, a raíz de la reactivación del fujimorismo que se encontraba en crisis y empieza a recuperar su espacio y liderazgo, bajo la conducción de la hija del sentenciado por “Violación a los Derechos Humanos”, Keiko Fujimori. Desde el inicio de su carrera política ha venido generando conflicto de intereses políticos y económicos, en la clase política predominante en nuestro país, que tiene secuestrado al Estado; abriéndose una arista confrontacional dentro de la derecha peruana.

La recuperación política del fujimorismo permite ver el arrasamiento electoral contra los partidos de centro derecha, para evitar ello buscan tener aliados dentro del legislativo; logrando contar con mayoría relativa y poder gobernar tranquilamente. De esa manera la centro derecha pudo tener el control del gobierno y el parlamento, avanzando en reformas que generen cambios sustanciales al modelo de desarrollo que sigue vigente.

CRISIS DE COYUNTURA:

Según la teoría del sistema o el estructuralismo, nos dice que “falte que falle uno de sus componentes para que falle todo”, implicando una crisis generalizada de carácter estructural; llevándonos a una situación urgente de cambiar el modelo imperante por uno nuevo totalmente diferente.

Desde hace 6 años uno de los componentes del modelo ha generado crisis, me refiero a lo político, específicamente en el aspecto de corrupción, que había sido la caída del fujimorismo en los inicios del presente siglo, y el detonante de la crisis estructural hasta la actualidad.

La corrupción como componente sociocultural, político y económico del Estado y la Sociedad, salpica a todos los gobiernos de estos últimos 30 años, involucrando a todos los ex mandatarios desde el inicio de la aplicación del neoliberalismo. Esta crisis se inició por el lado de la política, deteriorando tanto a los partidos políticos que ya estaban destruidos y que se habían convertido en “cascaron”; afectando a la clase política; y a las instituciones del Estado.

Esto se ve reflejado en lo siguiente:

a)   En estos últimos 30 años, se han dado dos autogolpes (Fujimori y Castillo);

b)   Se ha generado 3 vacancias o golpes blando desde el parlamento para que sea reemplazado por otros, como: i) Paniagua por Fujimori,   ii) Merino por Vizcarra, y iii) Boluarte por Castillo;

c)    El gobierno que ha durado más tiempo ha sido el de Fujimori (más de 10 años tres periodos de gobierno y el último que no lo culmino), y el de poco tiempo ha sido el de Merino (menos de 5 días).

d)   3 Presidentes que renunciaron a su cargo (Fujimori, PPK y Merino).

e)   7 presidentes son  investigado por corrupción (Toledo, García, Humala, PPK, Vizcarra, y Castillo) y uno sentenciado por violación a los Derechos Humanos (Fujimori). Esto demuestra que la crisis se va agudizando y profundizando.

f)     En estos últimos 6 años, nuestro país ha ingresado a una etapa de crisis profunda y estructural; donde hemos tenido 6 presidentes (PPK, Vizcarra, Merino, Sagasti, Castillo y Boluarte), es decir 1 por cada año.

g)   El Congreso fue cerrado en dos oportunidades, en los gobiernos de Fujimori (1992) y Vizcarra (2018).

LOS CONFLICTOS POLITICOS ENTRE LA DERECHA:

Asimismo, a lo largo de los últimos 30 años, de ofensiva neoliberal   han comenzado a insurgir conflictos entre los propios defensores del neoliberalismo. Que ha implicado un proceso permanente de confrontación entre las derechas (Ultra y centro), mediante  denuncias, movilizaciones, paros  hasta hacer caer a algunos de los gobiernos nacionales, como:

1)      El Gobierno de Fujimori cae después de la difusión de un video donde se ve a su asesor Vladimiro Montesinos dándole una cuantiosa suma de dinero al congresista Kouri (hermano de Alex) del partido político Perú Posible (PP) liderado por el ex presidente Alejandro Toledo; para que se pase al partido de gobierno y vote a favor de ellos. Esto se realizó después de muchas movilizaciones, protestas y cuestionamiento a su gobierno corrupto.

2)      El gobierno de PPK, cae tras una serie de denuncias en su contra por haberse aprovechado del cargo de primer ministro, durante el régimen de Toledo; en que su empresa brinda servicios de consultoría con el Estado, el cual es ilegal y sancionado. Además de negociar con un sector de la bancada fujimorista, particularmente de Kenji Fujimori; para evitar que lo vaquen a cambio de la libertad de su padre. Por lo tanto renuncia antes de ser censurado en el legislativo.

3)      Martín Vizcarra, decide cerrar el Congreso de la República, ante la negación de la segunda “Cuestión de Confianza”, por parte del Legislativo; para lo cual tiene el apoyo de las Fuerzas Armadas, Policiales y la ciudadanía.

4)      Merino, quien dio un golpe parlamentario a Vizcarra, asume la presidencia, y ante la movilización ciudadana, teniendo como consecuencia la muerte de dos jóvenes asesinados por la policía; sus ministros comienzan a renunciar dejándolo solo; tuvo que dimitir inmediatamente. Siendo reemplazado por Francisco Sagasti quien lleva a un proceso de transición democrática.

5)      Castillo da el Autogolpe de Estado, pero no tiene el respaldo de su Gabinete Ministerial, ni de las Fuerzas Armadas y Policiales; siendo detenido por su guardia de honor; actualmente está preso. Fue reemplazado por Dina Boluarte.

CAMBIANDO DE ESTRATEGIA POLITICA:

Tras la última derrota de Keiko Fujimori, la ultra derecha comienza a reagruparse con la finalidad de recuperar el control del gobierno que les fue arrebatado por un profesor sindicalista, rondero, campesino, neófito en la gestión pública.

De esa manera se dan cuenta que divididos no lograron nada; además el fujimorismo en el gobierno de PPK tuvieron el control del legislativo por lo tanto implementaron una estrategia confrontacional que no les permitió obtener resultados favorables.

En las últimas elecciones generales la derecha, nuevamente es derrotada, pero en el legislativo logran obtener mayoría, cambiando de estrategia política; ya que se dan cuenta que han perdido el control del gobierno central. Por lo que, tienen mayoría en  el legislativo; y a partir de allí inician una estrategia de desgaste y confrontación, para derrocar al adversario castillista.

En este último periodo, la derecha reacomoda su estrategia involucrando a varios actores en diferentes dimensiones; iniciándolo después de la primera vuelta, para lo cual, realiza las siguientes acciones:

1)      coordina con los medios de comunicación (escrito, televisivo y radial) que permanentemente se encargan de hacer su labor de desprestigio, implementando Fake new, discrimina y maltrata a Pedro Castillo;

2)      Contratan a los mejores bufetes de abogados, para anular los votos de los territorios andinos y rurales, como expresión de menosprecio y discriminación contra las etnias y comunidades, que votaron por Castillo como alternativa a la derecha.

3)      Conformación de organizaciones y movimientos sociales, de protesta para atosigar a periodistas, políticos, autoridades del gobierno nacional; que no son afines a la línea neofascista. Realizando protestas en sus hogares y en sus centros de trabajo; además hacen movilizaciones contra el gobierno de Castillo.

4)      Desde el legislativo en alianza con la prensa escrita comienzan a investigar y denunciar una serie de supuestos actos de corrupción del gobierno central, apresurándose una serie de carpetas de investigación en el Ministerio Público. Y desde el Congreso de la República se trabaja la vacancia presidencial, en dos ocasiones sin ser fructíferas.

5)      Dentro del legislativo la derecha cumplen su función de reformar la Constitución Política, para quitarle el poder político al ejecutivo, modificando 55 artículos de la Constitución Política en favor del Congreso de la República. Es decir fortalecer el parlamentarismo y debilitar al gobierno, someter a las demás instituciones del Estado al legislativo.

6)      Eligieron a los miembros del Tribunal Constitucional afines a la derecha, con la finalidad de empoderar al legislativo, dándole las facultades para cambiar a los representantes de los organismo electorales, e impedir que el Poder Judicial evite el uso y abuso del parlamento. De esa manera, se rompe el equilibro de poderes que en toda democracia debe existir, pasando a una democracia hibrida o a un régimen autoritario dentro de una democracia.

7)      Tumbarse a Castillo con la finalidad de que asuma Dina Boluarte en la presidencia de la República; de esa manera recuperar el gobierno que Castillo les había arrebatado. Convirtiéndola en un instrumento de manipulación y apoyo a los intereses de la derecha.

8)      Desde el parlamento, defender a las instituciones castrenses (Militares y PNP), ante los actos de violación a los derechos humanos, impidiendo aperturar investigaciones, y sanciones a los tomadores de decisiones políticas; como a los encargados de implementarlos.

Por lo tanto, lo que estamos viviendo en estos momentos es la recuperación del gobierno central por parte de la ultra derecha, que va a seguir teniendo el  poder y el ejecutivo; para lo cual va a reajustar las normas electorales, judiciales, y políticas sin importarle la situación de la democracia que estamos viviendo de carácter hibrida, incrementando las penalidades para las personas que protestan contra el gobierno, impedir la participación de organizaciones de izquierda y progresistas en los próximos procesos electorales, etc. Es decir fortalecer la democracia autoritaria, para impedir que caiga en manos de organizaciones políticas contrarias a ellos.

 

 

ANTROPOLOGIA, SALUD OCUPACIONAL Y TRABAJO

 

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En estos últimos tiempos, producto de la aplicación del modelo neoliberal, estamos viviendo momentos acelerados en nuestras vidas; que nos está llevando a resolver nuestros principales problemas económicos antes que contar con una mejor calidad de vida y bienestar. Esto quiere decir que lo económico determina nuestra vida familiar; cuando debería ser el complemento de nuestra vida.

A través de la historia capitalista, a nivel macro y micro, la situación económica de la persona se ha convertido en una preocupación y una necesidad, que viene deteriorando nuestra salud emocional, particularmente. Y en muchos de los casos está trayendo graves consecuencias, como: a) En el hogar, está impidiendo mejoras y tranquilidad, generando conflictos familiares; b) En la empresa o institución donde uno laboral, el nivel de rendimiento y de productividad se va aminorando; c) En las mismas personas, se va desgastando psicológica, emocional, social y culturalmente; d) En lo individual, está generando una cultura consumista y dependiente de las cosas superfluas.

La modernización occidental, ha traído muchos adelantos para el hombre y el capital, pero también ha generado una serie de problemas de diversas índoles que van: a) Desde lo grupal hasta lo individual; b) De lo social pasando por lo psicológico, político, económico, cultural, ambiental, etc.; c) De lo afectivo hasta lo conflictivo. Y así podemos mencionar una serie de contradicciones, que vienen apareciendo.

Además esta modernización, no ha resuelto el problema de la pobreza que no tan solo se expresa en lo económico, también en lo humano y  laboral; donde la patronal busca seguir exprimiendo al trabajador dejando de lado las condiciones laborales en que debe estar la persona para que pueda actuar en mejores condiciones.

Esta situación está conllevando a que, desde el Estado y el Gobierno, se dicten normas referido a la responsabilidad social, a la salud ocupacional; pero que muchas empresas (por no decir casi todas), se despreocupan de sus trabajadores, exigiendo en todo momento el incremento de su rendimiento, productividad, para obtener más ganancia. Esto quiere decir que para los dueños o funcionarios de las empresas el hombre sigue siendo un instrumento para obtener más dinero, y no es un medio para generar riqueza, ni tampoco se lo ve como sujeto, mucho menos como ser humano.

Desde los inicios de la era de la industrialización y del trabajo hasta la actualidad, se mantiene el pensamiento retrograda de la explotación del hombre por el hombre, tal como lo afirmaba Carlos Marx, y va a seguir vigente; porque las excesivas ganancias del capital van a estar por encima de la vida de las personas. Sin importarle la salud, el bienestar, ni tampoco las condiciones de vida de sus trabajadores; ese pensamiento neoliberal sigue vigente.

En el valle Chicama, existe una gran empresa que ha monopolizado la producción y productividad del azúcar; pero pareciera que el tiempo y los cambios que están sucediendo en el mundo y en el país, no ha llegado para ellos; mucho menos las normatividades donde se les exige responsabilidad social y salud ocupacional a las empresas, no son asumidas. De esa manera se podría prevenir y evitar más víctimas existentes cada año.

Muchas de estas normas no son aplicadas por la patronal, trayendo graves consecuencia en la vida laboral de los trabajadores y sus respectivas familias.

Haciendo uso de la Antropología y en particular de la etnografía, a partir de las entrevistas, observaciones y recopilación de información, nos damos cuenta las deficiencias y precariedad en que trabajan; y del mal servicios de salud ocupacional que se les brinda a los trabajadores. Además, las limitadas acciones y tareas preventivas que debería hacer la empresa para evitar más accidentes y muertes en las diversas áreas de su competencia.

Es más si hacemos una comparación entre el modelo cooperativo y el de Sociedad Anónima, la primera era muy superior y mejor al del segundo modelo que solamente busca el enriquecimiento y ganancias de los dueños antes que el desarrollo del territorio, y el bienestar familiar.

Una segunda diferencia se da dentro de la salud ocupacional donde la primera se preocupaba por el trabajador, mientras que en el segundo existe una indiferencia total con relación a la responsabilidad social, que solamente lo ven como algo superfluo y con el cumplimiento de las tareas, dejando de lado la prevención y atención a las personas accidentadas.

Recientemente, por las redes sociales y algunos medios de comunicación han informado el fallecimiento de un trabajador de campo; que, gracias a la tecnología, se ha podido grabar el hecho. Además, se ha observado la situación precaria de los trabajadores, la negligencia de las personas encargadas de brindar atención a los trabajadores, y la falta de instrumentos médicos y quirúrgicos para atender al occiso. 

Lastimosamente, al igual que los trabajadores fallecidos y accidentados de esta empresa, que se alía con la SUNAFIL, van a salir muy bien parado de este nuevo deceso. Enlutando a otra familia más, que va a quedar desamparado sin la protección y el apoyo de la patronal a quién el occiso dio muchos años de su vida trabajando para esta.

El fallecimiento se debió a la negligencia, ausencia del personal especializado, y la falta de iniciativa de las diferentes áreas respectivas para evitar su deceso. Ya que a partir de ello se ha podido notar la falta de voluntad para prevenir y atender en lo inmediato un determinado accidente; esto se debe a la precariedad de los servicios en salud ocupacional que brinda la empresa para evitar nuevos muertos.

Hay que tomar en cuenta que un trabajador desde el momento que ingresa a su centro de labores; todo lo que le suceda dentro de esta la responsabilidad es de la empresa. Es un principio básico y fundamental en la vida empresarial.

Por lo tanto, se le tiene que brindar las herramientas como la seguridad para que el operario pueda desenvolverse con las comodidades y las condiciones favorables para hacer sus labores.

En este caso podemos notar que la empresa no brinda las condiciones mínimas para que los trabajadores puedan cumplirlo de manera eficaz y eficiente sus funciones. Por lo que, es importante tener una mirada sociocultural que permita prevenir, atender de manera inmediata y oportuna a los trabajadores.

Desde la antropología se podría aportar mucho para mejorar y brindar un servicio de salud ocupacional adecuado, oportuno, eficiente, como:

1) hacer un diagnóstico de la salud ocupacional de la empresa y de los trabajadores, para conocer la vida, las relaciones de parentesco, los tejidos sociales, la convivencia, la situación emocional, de los trabajadores, etc.;

2) A partir de ese estudio que podría ser un diagnostico o una línea base, elaborar programas y proyectos relacionado a la responsabilidad social y a la salud ocupacional de los trabajadores y sus familias, con la finalidad de generar el bienestar familiar, estas pueden permitir por ejemplo: a) Campañas de salud a los trabajadores, de manera periódica en diabetes, hipertensión, identificando a los trabajadores con una determinada situación  o enfermedad; b) realización de eventos deportivos y actividades recreacionales, permanente que permitan espacios de socialización, confraternidad, y relajamiento; c) Charlas a los trabajadores y sus familiares en temas de prevención de la salud, etc.

3) Implementar y equipar ambulancias con sus respectivos profesionales, ubicándose en los lugares donde existe concentración de trabajadores durante el horario de trabajo, para dar una respuesta rápida ante cualquier tipo de accidente.

4) Formar trabajadores promotores de salud, por cada sección, que estén capacitados en primeros auxilios, de esa manera responder y atender rápidamente ante cualquier emergencia y evitar pérdidas humanas.

5) Cada sección debe contar con botiquines de primeros auxilios con la finalidad de poder salvar vidas humanas.

Y así podríamos enumerar una serie de acciones preventivas y de atención con la finalidad de evitar muchas muertes, como también mejorar las relaciones laborales; aunque a veces existe pesimismo por la decidía o la falta de voluntad por parte de la patronal.

Sería importante que el sindicato de trabajadores, asuma esas demandas dentro de su pliego de reclamos, ya que dejaría de centrarse más en lo reivindicativo y económico, para pasar a una propuesta de defensa de la vida, los derechos humanos y el bienestar del trabajador; de lo contrario los fallecimientos seguirán aumentando y la empresa estará aliándose con la SUNAFIL para que le dé la razón, mientras que las familias seguirán llorando por sus muertos. La vida es más importante que las ganancias.