lunes, 11 de febrero de 2019

TRABAJO ARTICULADO O PROTAGONISMO POLITICO


Por: Percy J. Paredes Villarreal

Recientemente  semanas pasadas, a través de los medios de comunicación se difundió una comunicación controversial entre el Gobernador Regional Ing. Manuel Llempen y el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo Ing. Daniel Marcelo; donde este último solicitaba al primero el apoyo en sesión de uso de un local ubicado en la ex estación del ferrocarril (Av. España) para reubicar a los comerciantes ambulantes ubicados en la avenida España. Mientras que el primero respondía su negativa en apoyarlo.

Esta controversia entre ambas autoridades puede ser entendido e interpretado de diferentes maneras, como desde el punto de vista político, partidario, de las relaciones entre autoridades, trabajo de coordinación entre ambos, etc.

Este hecho social nos hace entender  que existe una descoordinación entre ambas autoridades;  un desinterés entre ambas instancias subnacionales  por trabajar en forma conjunta; además de una falta de preocupación por resolver un problema inmediato y necesario, que viene adoleciendo la ciudad de Trujillo. Además de la ausencia de un trabajo articulado dentro del marco intersectorial e intergubernamental.

Lo preocupante es que ambas autoridades pertenecen a un mismo partido político que tiene el control mayoritario de los distritos de esta provincia, reflejando la incoherencia y la descoordinación; presagiando la ausencia o falta de un trabajo planificado y coherente.

Decimos esto, porque desde el punto de vista político lo que se vive es un relativismo y un caudillismo, donde cada uno actúa y trabaja en forma individual e independiente, sin articularse para de esa manera poder resolver los problemas inmediatos. Ya que estarían demostrando que solamente pertenecen a Alianza Para el Progreso (APP), por la amistad que tienen con su líder en torno a su personalidad y al dinero que maneja, más no a un proyecto político de desarrollo local y territorial, mucho menos podemos decir que están unidos a una ideología, que dicho sea de paso  este partido político no lo tiene. Eso significa que es un partido tradicional.

Sería interesante que las autoridades regional y provincial, hayan hecho una evaluación del Plan de Desarrollo Regional y Provincial, hasta donde se ha avanzado o que resultados se tiene, y en base a ese resultado  diseñar su PEI a mediano plazo y POI en lo inmediato, para saber cómo van a trabajar a lo largo de su periodo de gobierno que comprende los cuatro años consecutivos. O es que seguirán con la actitud pragmática, individualista, inmediatista y de resolver los problemas conforme van presentándose en el día a día, al cual se le denomina “apagar los incendios” de la gestión como lo han venido realizando las autoridades anteriores, donde no se ha tenido cambios profundos en la ciudad de Trujillo, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Uno de los grandes problemas que tiene la ciudad de Trujillo y que hasta la fecha las autoridades ediles no han podido resolver es el comercio ambulatorio, sin ser erradicado del cercado de Trujillo;  lo que ha hecho el actual Alcalde es un paliativo porque no se tiene una alternativa sostenible a este problema; que va a seguir persistiendo más adelante.

Por lo que, la Comuna Trujillana debería  trabajar en forma seria y sostenible una política pública relacionado a la formalización de los comerciantes, con la finalidad de brindarle asistencia técnica y asesoramiento para que de esa manera se formalicen y a la vez comiencen a constituirse en Pymes, recibiendo una serie de beneficios a cambio de generar emprendurismo. Es decir asumir una política seria.

La erradicación del comercio ambulatorio en el cercado de la ciudad, está permitiendo la tugurización de algunas calles aledañas al primer anillo de la ciudad como es la Av. España,  impidiendo el desplazamiento de los peatones y del tránsito. Pero a la vez esta medida transitorio y paliativo en el corto plazo, va a generar el ingreso de otros comerciantes ambulatorios que se encuentran en situación de subempleo, y que van a optar por dicho camino.

Algunos dirán que este es un problema de la Comuna de Trujillo, y aquí no tiene nada que ver el gobierno regional; por lo tanto, dejaran solo a la autoridad edil para que lo resuelva,  convirtiéndose en prioritario,  solucionándose en lo inmediato. Otros indicaran que se debe hacer un trabajo articulado en forma intersectorial e intergubernamental, con la finalidad de trabajar en lo inmediato y a mediano plazo.

Debemos considerar que la solución no es erradicar el Comercio Ambulatorio mediante medidas coercitivas; por el contrario, es importante diseñar una política pública para de esa manera poder organizarlos, sensibilizarlo, orientarlo, brindando asistencia técnica a estos comerciantes que desean trabajar pero que en muchos de los casos se les prohíbe, optando estos por actos ilícitos, impidiendo de esa manera su inclusión social.

Es importante que exista un trabajo articulado y coordinado, entre ambas autoridades ya que va a demostrar orden, coordinación y preocupación por resolver los problemas en forma serie y planificada; para de esa manera, convertirse en una réplica para otras provincias que tienen dicho problema. De lo contrario, seguiremos viendo la política de la “escobita nueva, barre bien hasta que se vaya deteriorando”.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio