sábado, 30 de mayo de 2020

LOS “DIABLOS ROJOS” DE CHICLIN SE LLEVARON LA “I COPA PERU”


Por: Percy J. Paredes Villarreal

El futbol es uno de los deportes más importantes que existe en el mundo; generando pasiones, identidades, movilizaciones sociales, etc., donde las personas va asumiendo comportamientos y construyendo, tradiciones, comportamientos, hábitos con un determinado equipo al cual se sienten comprometidos.

En nuestro país desde hace 53 años, se dio inicio a uno de los eventos deportivos más importantes para el país; nos estamos refiriendo al campeonato amateurs “Copa Perú”, donde los equipos de los diversos puntos del país participan desde su etapa distrital, pasando por diversas instancias y  procesos de competencia hasta llegar  a la final  consagrándose campeones de este certamen;  luego ser incorporado al campeonato descentralizado o también denominado profesionalismo.

Por lo que, en esta oportunidad queremos hacer un recuento del proceso deportivo que se realizó en el país, para dar inicio a lo que se le denominó el “futbol Macho” teniendo como Primer Campeón de este certamen a un equipo de futbol con mucha tradición como es el “Alfonso Ugarte” de Chiclín.

I.   CENTRALISMO DEPORTIVO:
Desde la década de los 20 del siglo pasado,   se constituyeron las Federaciones de Futbol tanto  nacional como departamental,  realizándose campeonatos dentro de su jurisdicción donde los equipos campeones departamentales  nunca podía llegar a participar en campeonatos internacionales, como la Copa  de  “Campeones de América”, posteriormente se le denomino “Copa Libertadores” y actualmente lleva el nombre de “Copa Conmebol”; estos torneos sudamericanos se inician a partir del año de 1960.
En aquellas épocas  los equipos  capitalinos  realizaban los campeonatos anuales de dos ruedas, saliendo el campeón y subcampeón; siendo  ellos  los que representaban al país en estas contiendas futbolísticas internacionales.

Aparte de su participación en los  campeonatos de nuestro continente, la Federación Nacional y/o los equipos capitalinos organizaban  partidos amistosos con equipos extranjeros realizando partidos internacionales; salvo excepciones, en algunas ocasiones los equipos extranjeros jugaban con  sus pares provincianos.

Mientras que los equipos campeones de las Ligas departamentales, a veces eran invitados  a participar en cuadrangulares o amistosos con  equipos campeones de otros departamentos; en otros casos participaban en eventos realizados en la capital del País. Lastimosamente, los equipos provincianos no podían jugar campeonatos oficiales a nivel nacional.

II.    INICIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL FUTBOL PERUANO
Fue en el año de 1966, bajo la presidencia del Consejo Nacional del Deporte (CND), Víctor Nagaro y el Presidente de la Federación Peruana de Futbol (FPF) Comandante Escudero, tomaron  la decisión de hacer una importante reforma política dentro de esta disciplina deportivas, como fue la descentralización del balompié peruano.

Esta decisión de descentralizar el futbol peruano no fue nada fácil, hubo   oposición en la mayoría de los dirigentes de los clubes capitalinos; mostrando resistencia a este cambio radical; mientras que  los dirigentes de los equipos provincianos, lo tomaron como mucho beneplácito.

Asimismo,  sectores de la prensa deportiva nacional   cuestionaba esa decisión adoptado por la máxima instancia deportiva. Generando incredulidad a este proceso descentralista; argumentando que era imposible, prematuro o no había condiciones para realizar este certamen.

De esa manera, quedo demostrado la  discriminación por parte de los equipos de futbol capitalinos hacia los  provincianos;  considerándolos  equipos de futbol inferiores a ellos y de menor calidad. Quitándole la oportunidad a los equipos provincianos de  representar al País en eventos internacionales.

Contra viento y marea se llevó a cabo el Primer Campeonato Nacional Descentralizado de Futbol constituido por 14 equipos (10 limeños y 4 provincianos).  Los equipos provincianos invitados fueron “Atlético Grau” de Piura, “Alfonso Ugarte” de Chiclín, “Mariano Melgar” de Arequipa y el “Octavio Espinoza” de Ica; ellos fueron campeones en sus ligas, además de tener una buena trayectoria deportiva en sus departamentos.

Es importante manifestar que el reglamento de este primer certamen descentralizado, les ponía un requisito a los equipos provincianos para mantenerse en el futbol profesional; indicando que al culminar el campeonato  debería ubicarse dentro de los 6 primeros  lugares de la tabla de posición,  de lo contrario retornarían a sus ligas departamentales. Por lo que, solamente  el equipo piurano fue el único que se ubicó en los primeros puestos, manteniéndose en la categoría del futbol rentado.

Mientras que los otros tres equipos que participaron en este primer certamen tuvieron que retornar a sus ligar y jugar con los equipos campeones departamentales, para de esa manera pasar a la etapa regional y posteriormente a la final que se realizó en el mes de  mayo del año 1967.

Debemos rescatar que este primer evento deportivo se realizó en forma descentralizada y de dos ruedas; teniendo muchas ventajas económicas, tanto para los equipos capitalinos y provincianos, obteniendo buenas taquillas; ya que, el público acudía a ver jugar a los equipos cuando llegaban a provincia. Generando movimientos equipos que se puede notar hasta la actualidad.

De esa manera, se dio inicio a uno de los certámenes más importantes existentes en nuestro país. Que hasta la fecha se mantiene, con algunas modificaciones y cambios.

La mayoría de los jugadores del Club Sport “Alfonso Ugarte” de Chiclín, que participaron  en el I Descentralizado y la I Copa Perú, eran jóvenes de esta ex hacienda, hijos de destacados futbolistas de antaño, como también trabajadores de la empresa. Además contaron con el refuerzo de jugadores del norte, particularmente de Piura y Chiclayo, y argentinos, conformando un equipo intercultural por la procedencia de sus jugadores.

III.  INICIO DEL FUTBOL MACHO”:
En aquel primer año, las ligas de futbol no eran tan numerosas como las que hay  actualmente. Por lo que, los campeones  tenían que pasar a una segunda fase que era la disputa por el título departamental; luego el campeón departamental pasaba a disputar con los campeones de otros tres departamentos el título regional, constituyéndose 6 regiones a nivel nacional. Esta etapa también era de dos ruedas (ida y vuelta); el que ocupaba el primer lugar pasaba a la final de la “Copa Perú”, que se realizaba en el mes de mayo de cada año.

Teneemos que indicar que en todo el proceso del campeonato, los equipos no podía reforzarse con otros jugadores, solamente lo podían hacer al llegar a la final de la Copa Perú. Asimismo, para esta primera final del campeonato  “Copa Perú” se aprobó que subían los equipos que ocupaban los tres primeros lugares, manteniéndose la cantidad de equipos del I Descentralizado  de 1966.

En sus inicios la “Copa Perú” comprometía a los equipos provincianos  realizar todo un proceso de partidos, teniendo que ocupar el primer lugar en cada fase, para llegar a la final de la “Copa Perú”. Totalmente diferente a los equipos amateurs de Lima, solamente realizaban un campeonato de dos ruedas, y el que ocupaba el primer lugar ingresaba directamente a la profesionalización.

Este proceso de certámenes era muy largo y demandaba mucho gasto económico para los clubes; que se mantenían y sostenían del aporte de sus socios y de las taquillas de los ingresos que tenían por cada partido, cuando jugaban de local. Porque cuando eran visitantes no recibían ningún apoyo, todo era cubierto por la dirigencia.

IV. LOS “DIABLOS ROJOS” DE CHICLÍN:
El Campeón de la  I “Copa Perú” fue el Club Deportivo Sport “Alfonso Ugarte” de Chiclín, equipo que fue fundado en agosto de 1917, en la ex Hacienda Chiclín, cuyos dueños fueron la Familia Larco Herrera. Este equipo fue creado por un grupo de trabajadores de campo de aquella ex hacienda dedicado al cultivo de la caña de azúcar; en sus tiempos libres  practicaban el futbol que por aquellos años ya se  consideraba como una de las principales actividades deportivas en el país.

Desde sus inicios los “Diablos Rojos” de Chiclín  así se les  denominó tanto por su uniforme deportivo (polos rojos, shorts blanco, y medias rojas); como su destacada participación en diversos partidos amistosos que realizó con equipos nacionales y extranjero. En el año de 1935 este club deportivo se dio el lujo de jugar en dos ligas: En el valle Chicama, con el uniforme de color blanco y en Trujillo con los de color rojo; eran dos equipos de futbol de una misma institución teniendo jugadores para ambos equipos.

Los rojos, eran los titulares y los encargados de presentarse en las canchas de la capital del país,  jugando partidos amistosos con equipos limeños como: Tarapacá, Alianza Lima, Universitario de Deportes y el Sport Boys; además de realizar partidos internacionales con el Audax de Chile, Independiente de Avellaneda de Argentina, San Cristóbal de Brasil, entre otros. Del mismo modo, este equipo provinciano tuvo la oportunidad de jugar contra la selección nacional;  además, se convirtió en la base de los seleccionados del Valle Chicama y de Trujillo en los campeonatos nacionales que se realizaron durante las décadas de los 30, 40 y 50 del siglo pasado.

De este equipo aparecieron jugadores importantes que vistieron la casaquilla de selección nacional, como lo fueron: Feder “Cúchala” Larios que llegó a ser campeón sudamericano en el año de 1939 y Campeón Bolivariano en el año de 1948; Alfredo “Coco cúchala” Larios hijo de Feder, quién vistió la casaquilla nacional en el año de 1971 participando en el campeonato eliminatorias para las olimpiadas preolimpicas  en Colombia. Y por último, tenemos a Eduardo Aguilar Caballero, hijo de otrora deportista de antaño Ángel “Cañería” Aguilar, quien también vistió la casaquilla nacional en varias ocasiones como: Campeonato Sudamericano Juvenil de 1979,  sudamericano de 1981 y la preselección nacional para el Mundial de España 1982.

Hubieron otros deportistas chiclinenses que destacaron en el futbol local, regional, llegando a jugar por otros equipos la final de la “Copa Perú”; como también otros deportistas que se iniciaron en este equipo para llegar al futbol nacional e internacional como lo fueron: Juan “Chueco” Honores, José Soriano, “Lucho” Rubiños, “Chueco” Barrantes, “Ronco” Rodríguez, Aurelio Vera, entre otros destacados deportistas.

V.   LA PRIMERA “COPA PERU” SE FUE A CHICLÍN:
Al no haber tenido una destacada participación en el I Campeonato Nacional Descentralizado de futbol, El Club Sport “Alfonso Ugarte”  de Chiclín tuvieron que descender  a jugar en su liga; iniciando un nuevo su proceso para disputar la final de la  “I Copa Perú” en el año de 1967.

“Los Diablos Rojos”, inicia su proceso enfrentándose al campeón departamental de Trujillo que fue “Sanjuanista” disputándose  tres encuentros, los dos primero empataron (0 a 0),  siendo el último partido el triunfo de los chiclinense por uno a cero, con gol de Manuel “Meleque” Suarez de tiro libre. Posteriormente, pasa a la etapa regional donde se enfrenta al campeón del Departamento de Ancash “Américo de Samanco”, “Valdivieso” de Cerro de Pasco y el “León de Huánuco” del mismo departamento. En esta etapa regional sale campeón en forma invicta y de esa manera pasa a la etapa final de este certamen.

La etapa final de este primer certamen se realizó la segunda quincena del mes de mayo de 1967, donde participaron los campeones de las 6 regiones: “Octavio Espinoza” de Ica, “Mariano Melgar” de Arequipa, “Cienciano” del Cuzco, “Juan Aurich” de Chiclayo, “Colegio Nacional de Iquitos” (CNI) y el “Alfonso Ugarte” de Chiclín.

Un recuento rápido de la final de la Copa Perú, fue de la siguiente manera: el primer partido que enfrentó los chiclinenses fue contra el “Mariano Melgar” de Arequipa ganándole por la mínima diferencia de 1 a 0; posteriormente, viene la segunda fecha, donde se enfrenta al Cienciano obteniendo su segundo triunfo por 2 a 0 el score; en la tercera contienda su rival fue el “Octavio Espinoza” de Ica a quién derrota por 4 a 1; en la penúltima fecha tuvieron un revés, siendo derrotados por el “Juan Aurich” de Chiclayo; y por último se enfrentan al CNI a quien logran ganarlo 3 a 2.

De esa manera, este equipo que estuvo constituido por trabajadores de la ex hacienda Chiclín, y con el refuerzo de un trabajador de Casagrande, un limeño, dos argentinos, un chiclayano y tres piuranos, logran obtener el preciado galardón y convertirse en el primer campeón de la Copa Perú.

Desde aquel año hasta la fecha, han pasado más de 50 años y este equipo de futbol, sigue participando activamente año tras año, en los campeonatos de la liga de Futbol de Trujillo,  compitiendo y luchando por  retornar a la profesional como lo fue en aquellos tiempos; muchos equipos que han participado en estos campeonatos,   han llegado al descentralizado se han extinguido, pero los “Diablos Rojos” de Chiclín, con más de 100 años de fundación sigue bregando y participando activamente con el sueño de que algún día retornen al futbol rentado.

Por lo que un día como hoy, 28 de mayo de 1967, el Club Sport “Alfonso Ugarte” de Chiclín logra obtener el Primer Título de la “Copa Perú”. Desde este espacio rendimos un justo homenaje a los destacados deportistas que obtuvieron dicho galardón.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio