martes, 23 de marzo de 2010

¿GOBERNARA LA IZQUIERDA EN LA UNT, EN VERDAD?

Por: Percy J. Paredes Villarreal
pepavi66@hotmail.com

El día sábado el Prof. Oscar Felipe Ventura, en su columna del díario La República de la zona norte, le dedica un articulo a la Juramentación del Dr. Orlando Velásquez Benites, como nuevo rector de la UNT. En la cual, considera dos elementos importantes dentro de su respectivo articulo. La Primera, el Prof. Índica que se abre un nuevo camino en la Universidad con la juramentación del nuevo equipo que conducirá los destinos de esta Alma Mater; y en segundo lugar, el mismo autor del respectivo artículo, busca vincular y relacionar la Universidad con el Proyecto Nacional, para luego recoger y plasmar los aportes de José Carlos Mariategui con respecto a este tema.

Es bien conocida la trayectoria política del Dr. Orlando Velásquez Benites, ya que es un reconocido dirigente de izquierda, y que después de su paso por la política local, se dedico a la docencia universitaria, lo cual ha demostrado un trabajo muy meritorio que le ha permitido asumir un nuevo reto dentro de la Universidad.

El flamante Rector al juramentar como máxima autoridad, lanzó un discurso, que podría convertirse en un plan de trabajo, las líneas de trabajo o programa mínimo de 5 años; donde hace mención a una serie de acciones, muy interesantes que pueden convertirse en una propuesta innovadora, sustentado en una reorientación a la Universidad Nacional creado por Simón Bolívar.

Estas propuestas se centran en: transferir el 30% del Canon para la investigación; la creación de una editorial para la publicación de los trabajos de investigación; la implementación de Institutos de Investigaciones en algunas facultades, la participación de las facultades vinculadas al área de Salud, en la lucha frontal contra enfermedades, como: Dengue, Malaria, etc.; amnistía a los alumnos que no han podido culminar sus estudios universitarios, entre otras acciones a realizar.

Si bien es cierto, las Universidades Públicas, en nuestro País, están pasando por una situación crítica de crisis moral, científica, intelectual y económica; que difícilmente, pueden superar esta situación. Debido a múltiples factores, uno de ellos es la aplicación de las políticas neoliberales a este sector. Por lo que, la crisis no pasa por plantearnos una serie de recetas que no tocan el fondo del problema. Como lo son: mayor presupuesto para las universidades, lucha frontal contra la corrupción, Homologación de los sueldos de los docentes universitarios y el acceso a la toma de decisiones de los trabajadores de esta universidad, que siempre lo han relegado y nunca han sido tomado en cuenta. Estos puntos no han sido tocados ni tampoco lo ha desarrollado en su discurso de asunción del cargo como máxima autoridad universitaria.

Es interesante y oportuno reconocer que las propuestas planteadas en el discurso, son muy innovadores; por lo que, también debemos manifestar que en estos últimos 20 años, la universidad, tuvo dos rectores que llegaron a conducir la UNT con el apoyo de la izquierda, pero que estando en dicho cargo se pasaron a las filas del fujimorismo y aplicaron las políticas neoliberales, que hasta la fecha, se siguen manteniendo.

El Primer Rector, apoyado por la izquierda, fue el Dr. Jorge Ruiz Dávila, quién al culminar su periodo de gobierno, llegó a ser congresista por el Fujimorismo, pasando por desapercibido su periodo. El segundo esta relacionado la desastrosa gestión del Dr. Guillermo Gil Malca, generó mucha expectativa; pero al poco tiempo de asumir el cargo, quiso privatizar la Universidad, buscó convertir a esta entidad en una mercancía y propuso desaparecer las escuelas profesionales académicas de Antropología, Estadística, entre otras; es decir implementar las políticas neoliberales en esta Universidad Nacional; luego de culminar su gestión como rector de la UNT, paso a ser miembro integrante del CONAFU, entidad encargada de autorizar la creación de Universidades Privadas y vemos como se vienen creando tantas Universidades a nombre del Libre Comercio.

Y las dos últimas gestiones, es bien conocido, la gestión del Dr. Rodríguez Nomura, sabemos en que termino; y la última gestión, que es continuación de las políticas neoliberales en la Universidad, al concesionar la CEPUNT a una ONG.

Por lo tanto, me parece un gran reto que tiene el Dr. Orlando Velásquez Benites, si es que quiere hacer un Gobierno de Izquierda, o sencillamente, seguirá siendo una gestión igual al de los anteriores, pasando por desapercibido como lo fueron los que le precedieron.

Conocemos el compromiso, el ímpetu y la dedicación del Dr. Velásquez, por lo que, creemos que su gestión va a tomar al toro por las astas no tan solo los problemas superficiales, sino que se abocará a tocar y resolver el problema de raíz de la Universidad. Y alli, encontrará a muchos profesores Universitarios, que le darán ese respaldo; ya que, es una necesidad y una demanda de muchos profesionales, alumnos, trabajadores, y docentes universitarios; que es la de convertirse en la vanguardia del desarrollo de la región y del País.

Culmino este articulo indicando que el Prof. Oscar Felipe Ventura, en su articulo del día sábado en este diario, no describe ni tampoco suscribe la propuesta lanzada por el actual rector; mucho menos, indica si forma parte del Proyecto Regional, que manifiesta. En que quedamos entonces.

DESASTRE NATURAL Y ECONOMIA EN CHILE

Por: Percy J. Paredes Villarreal
pepavi66@hotmail.com

El día Sábado 27 de febrero, de este año, el hermano país de Chile, sufrió uno de los desastres naturales más fuertes que haya tenido en estos últimos años. El último terremoto lo tuvo en el año de 1960; pero este sismo, para muchos estudiosos e investigadores vinculados a los desastres naturales, dicen que ha sido el más fuerte. Se combino el terremoto con maremoto, teniendo su epicentro al sur del País.

El sismo llegó al 8,8 de la escala de Richter; y durante las siguientes semanas, se sigue moviendo la tierra en el hermano país; recientemente se ha tenido nuevamente otro sismo de 7,2, su epicentro ha sido el centro y sur del País hermano. Todo ello, ha significado que la población tenga que estar en alerta, estar prevenido y poder evitar daños tanto materiales como humano.

En estos últimos días, los medios de comunicación tanto a nivel de Internet, como por escrito, radial y televisivo se ha comentado mucho sobre este tema. Tal es así, que han considerado que las consecuencias de este desastre natural en el hermano país, va a demandar un proceso de reconstrucción de aproximadamente 5 años, con un costo de 15 mil millones de dólares; es decir todo el periodo de gobierno del nuevo presidente, Sebastián Piñera; asimismo, se ha escrito de que Chile, como es uno de los países desarrollados en América Latina, ha podido soportar y va a salir adelante.

Los daños cuantiosos que se tiene tanto a nivel económico, como financiero, social y político; así como daños materiales en infraestructura, transporte, vías de comunicación, locales públicos, etc.; va a significar un proceso de reconstrucción, donde el Estado Chileno tiene que asumir un rol importante dentro de este proceso. Por lo que, el nuevo mandatario va a tener que tomar un posición clara en el sentido del nuevo rol que le toca asumir al Estado post terremoto; para ello, ya se tienen algunas ideas o posiciones claras, entre el mercado o el Estado.

Desde su campaña electoral, Piñera a definido bien claro cuales iban a ser las líneas del desarrollo y continuación del modelo va a implementar; pero no contaba con esta tragedia. Por lo tanto, la presencia del Estado va a ser muy claro e importante en esta etapa.

Por motivos de estudio estuve un buen tiempo en Chile, con quien conocí e hice muchos amigos, en la Universidad Alberto Hurtado, en la CEPAL y en la FLACSO, centros de estudios que me acogieron. Al escuchar y ver, por la televisión, el terremoto en Chile, me comunique con muchos de ellos por Internet; transmitiendo mi solidaridad y preocupación sobre su salud, esperando que no les halla sucedido algo malo. Algunos me respondieron con mucha tristeza y nostalgia, otros preocupados, pero comenzamos a recuperar la red de comunicación que habíamos perdido debido a mi retorno. Al final, muchos de ellos, me respondieron que se encontraban bien y solamente habían tenido perdidas materiales.

Mi amigo Guzmán, un indígena mapuche, me respondió el correo diciéndome que lo que se transmite en los medios de comunicación es solamente una parte de la tragedia; ya que, existen lugares, pueblos y sectores alejados de las ciudades, en que habían desaparecido, muchos de ellos eran pueblos indígenas. Y su gran temor, estaba en que los mapuches, nuevamente vuelvan a ser aislados y a extinguirse.

Su posición radical contra este Estado neoliberal, me hizo ver de lo débil con que se mostraba ante un desastre natural, donde el saqueo y la desorganización de las instituciones demostraba, que no estaban preparados ante un terremoto de esta magnitud; a mi parecer fue sorprendente esta respuesta de mi amigo mapuche, porque para los peruanos, hemos podido ver que en comparación al terremoto de Haití, los chilenos han podido actuar con mucha tranquilidad y moderación.

Ahora, para mi amigo indígena mapuche, la preocupación de ellos era quienes iban a encabezar este proceso de reconstrucción, si era el Estado o la propiedad privada, sabiendo que ingresaba a dirigir los destinos de Chile un empresario; donde, según él, pondrá al Estado al servicio de los brocaster de la construcción, para que ellos se encarguen de organizar todo este proceso de saneamiento.

Asimismo, me hacia ver que las entidades financieras y bancarias, como iban a actuar frente a las familias que tienen deudas, o aquellas que van a tener que recurrir al préstamo bancario; para que, nuevamente puedan adquirir sus cosas de primera necesidad. Es decir se dará inicio a un fuerte proceso de endeudamiento, de las familias.

También, hacia la observación de que producto del terremoto, muchas personas vienen perdiendo sus empleos; particularmente el sector servicio, y producción; donde las viviendas que se han venido abajo, han acabado con sus negocios, como otras empresas cuyos dueños han cerrado sus empresas para evitar el saqueo, o perdidas humanas. Eso va a significar desocupación temporal y/o desplazamiento de la mano de obra hacia el desempleo.

Es decir la economía chilena, caerá y en el mediano plazo se sabrá si esta economía importante en América Latina se podrá recuperar para convertirse y seguir siendo el abanderado del Desarrollo, al cual todos los mandatarios de este continente, le tienen consideración y respeto.

Por lo pronto, es importante hacer llegar nuestra solidaridad y apoyo al hermano país; que en un determinado momento, cuando tuvimos el último desastre natural, estuvo apoyándonos y mostrando su solidaridad.

martes, 9 de marzo de 2010

ELECCIONES MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO MENOR DE CHICLIN Y EL TERMOMETRO ELECTORAL

Por: Percy J. Paredes Villarreal

El día domingo 28 de febrero del presente año, en la Provincia de Ascope, se llevaron a cabo las elecciones, para elegir a los alcaldes y regidores de los centros poblados menores; estos lugares fueron: Chiclín, Sausal, Mocan y Roma. El proceso electoral fue organizado por la Municipalidad Provincial de Ascope, mediante el cual se elige a un comité electoral, que es el encargado de organizar y llevar a cabo todo el proceso electoral, donde la población participa activamente, apoyando a un determinado candidato.

Del mismo modo, este proceso electoral, se ha convertido en un termómetro, ya que, los partidos que han ganado en estas elecciones al concejo menor, pueden tener mayor opción a ganar las elecciones municipales distritales, que se estará realizando en el mes de Octubre del presente año. Por lo que, los candidatos de la localidad conjuntamente con sus agrupaciones políticas y sus representantes o lideres, se movilizan desde la capital de la región, la provincia y el distrito hacia los centros poblados menores, para alentar y respaldar a sus candidatos; buscando en todo momento, ganar este proceso electoral. Teniendo una ventaja sobre las otras organizaciones políticas, y convertirse en el favorito de las próximas elecciones distritales.

En el Distrito de Chicama, existen dos Centros Poblados Menores, que son: Chiclín y Sausal, donde se desarrollo con normalidad el proceso electoral. Particularmente, en el centro poblado de Chiclín, las elecciones fueron muy reñidas, y se pudo ver la maquinaria electoral de los dos partidos tradicionales existentes en la Región como es el “Partido Aprista” y el “APP”, que son liderados y dirigidos desde la capital de la región.

En este proceso electoral, destacados y connotados políticos de ambas organizaciones políticas tradicionales, se desplazaron para alentar a sus candidatos; asimismo, buscaron en todo momento comercializar el voto, obsequiando una serie de cosas, como: tazas, polos, cebolla, etc., para que de esa manera puedan atraer la votación de los electores a los candidatos de estos partidos tradicionales, mencionados líneas arriba.

Del mismo modo, en este proceso electoral, comenzaron a diseñarse estrategias electorales que permitieran ser validados, y poder ser aplicados en la contienda electoral municipal, que en el mes de Octubre se estará realizando a nivel nacional. Estas estrategias son bien conocidas por lo que, no se ha podido modificar, todo lo contrario los partidos tradicionales del APRA y APP, siguen manejando sus enfoques y esquemas sostenidos en la imagen del candidato, en la mercantilización de la votación y la ausencia de un plan, programa y/o proyectos de desarrollo local.

Estas campañas millonarias, que han invertido estos dos partidos tradicionales, reflejan la gran maquinaria propagandísticas existentes, y la falta de una visión de estrategias electorales, demostrando su deficiencia; por lo que, particularmente en el Centro Poblado Menor de Chiclín, del Distrito de Chicama, han sido derrotados por un movimiento independientes, que tuvo su oportunidad de llegar al sillón municipal del distrito en el año 2003; ha sabido captar las principales demandas y necesidades de la población, como también la conformación de un equipo de líderes juveniles, que ha significado romper con una clase política que se encuentra en extinción y en decadencia.

Este movimiento político, ha sabido combinar la juventud con la experiencia, el conocimiento con la sabiduría, el profesionalismo con el empirismo. Pero lo más importante, es el trabajo en equipo y su vinculación con las organizaciones sociales de la comunidad. Es decir se encuentran muy interconectados con la realidad local.
La campaña se centro en resaltar la fortaleza del candidato, la identificación con las necesidades y problemas de las familias; ya que, es una persona solidaria y activista en el trabajo con los más necesitados. Es un personaje que tiene mucha trayectoria de trabajo social, carisma y empatía.

Una segunda diferencia existente entre el ganador con los partidos tradicionales, ha sido su publicidad franciscana y centrado en sus propuestas; totalmente diferente a los otros candidatos, que en todo momento hicieron uso de la memoria colectiva en torno a la imagen de políticos de larga trayectoria, como también demostrando una solvencia económica.

La tercera diferencia, estuvo sostenido, en que las cosas que se proponen se logrará realizar siempre y cuando, se le exija al gobierno municipal distrital, la transferencia y partidas para este lugar. De esa manera, poder hacer una gestión eficaz y eficiente, buscando en todo momento el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población. Mientras que los partidos tradicionales, hacían uso a la relación con las instancias del Estado, que pertenecen al mismo partido; así como a la solvencia económica que tiene el otro partido político.

La cuarta diferencia, tiene que ver con el discurso, donde se puede notar que en algunos candidatos existe el ego y a la vez, hacer resaltar sus buenas voluntades, sus buenas intenciones, o hacer remembranza de su identidad política y la de su familia.

Y por último, el mensaje de esperanza y de dignidad que lanzaron los ganadores, contra las agresiones verbales y críticas que los otros partidos políticos tradicionales lanzaban hacia su contendor, demostrando desesperación y pérdida de los objetivos.

RESULTADOS DEL PROCESO ELECTORAL:

Como hemos manifestado líneas arriba, podemos decir que los resultados obtenidos en este proceso electoral, se dieron de la siguiente manera:

El ganador de esta contienda electoral, fue el Movimiento “Siempre Unidos”, con 428 votos, sobre los demás contrincantes; ganó en 7 mesas y el promedio de votos por mesa fue de 53.5 votos.

En segundo lugar, lo ocupo el Partido Aprista, con 341 votos, gano en una sola mesa, y en las restantes perdió. El Promedio de votos por mesa fue de 42.63 votos por mesa.

En tercer lugar, fue para el Partido APP, con 141 votos, no gano ninguna mesa, y su promedio de voto por mesa fue de 17.63 votos.

El cuarto lugar, le toco al movimiento “Más Acción”, con 102 votos, teniendo una votación promedio por cada mesa de sufragio de 12.75 votos

Y en último lugar, lo ocupo el Movimiento “De la Mano con el Pueblo”, con 41 votos, no ganó ninguna mesa, y el promedio de votación que obtuvo fue de 5.12 votos.
Es importante indicar que votaron 1,071 votantes; de las cuales, se tuvo 4 votos en blanco y 14 votos nulos. Ver siguiente anexo

A MODO DE CONCLUSION:

Debemos manifestar lo siguiente:

1. Que, a pesar que los Centros Poblados Menores, no se encuentran dentro de las normas, leyes y estructuras del Estado, es importante indicar, que también deben ser incorporados y formar parte de este aspecto, para que se pueda hacer notar la presencia del Estado a nivel subnacional.

2. Que en algunos candidatos de los partidos tradicionales, se busca resaltar las fortalezas y potencialidades con que cuenta el candidato; dejando de lado el discurso político.

3. Que los procesos electorales, son espacios democráticos de participación ciudadana, que les ha permitido avanzar hacia el debate y discusión de propuestas viables, relacionados al desarrollo y no a buenas intenciones y voluntades.

4. Que el triunfo del Movimiento “Siempre Unidos”, ha sabido conectarse con la ciudadanía, con las necesidades y demandas de la población, asi como también a dado muestras de trabajo en equipo y colectivo.

5. Este proceso electoral, ha permitido acabar con una clase política que se encuentra en crisis y en extinción para dar paso a una nueva clase política sustentado en un nuevo liderazgo juvenil, y también a una nueva propuesta centrado en el desarrollo local.

EL PUEBLO ORGANIZADO SIGUE CONSTRUYENDO SU DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE JULCAN
Por: Percy J. Paredes Villarreal

Se dice que cuando el pueblo se organiza nadie lo detiene; es un presagio que de una u otra forma, es una gran verdad. Ya que, la población toma conciencia, de que tienen que organizarse para poder conseguir a través de trabajo y lucha, sus reivindicaciones, y de esa manera poder mejorar sus condiciones y calidad de vida.

En la Provincia de Julcán, en nuestra Región, 32 Caseríos de este lugar, se organizaron en un comité para llevar a cabo las gestiones que les permita obtener su anhelada electrificación, que por muchos años, ha sido caballito electoral de muchos candidatos al gobierno local, que prometieron hacer realidad esta necesidad; pero que nunca lo han podido cumplir.

Cansado de tantas promesas incumplidas por parte de los Alcaldes que ha pasado por la Municipalidad Provincial de este lugar; los dirigentes de los caseríos, decidieron organizarse y acudir al FONER (Fondo Nacional de Electrificación Rural), en el Ministerio de Economía y Finanzas; para hacer gestiones y solicitar la implementación de esta obra; ya que desde el año de 1998, en que llega la electrificación a esta Provincia; no se ha podido continuar en la electrificación para sus caseríos. Por lo que, han pasado más de 10 años en que esta necesidad básica insatisfecha, no se puede culminar truncándose esta obra, y quedándose en la capital de la Provincia; dejando en la oscuridad a los caseríos de la capital de la Provincia.

Muchos líderes locales y autoridades, no creyeron en esta gestión encabezado por los propios comuneros que decidieron organizarse y llevar a cabo su propia gestión. Comenzaron a tocar puertas en diferentes lugares; desde el inicio, nunca recibieron el apoyo, ni el asesoramiento del Gobierno Local, hasta que cansado de tantas “mecidas”, tuvieron el apoyo y el compromiso de CEGEP; por lo que, conjuntamente con esta entidad privada, han comenzado a caminar y a tocar las puertas a nivel de los gobiernos regionales y nacionales, e HIDRANDINA. Y en todo momento han recibido el ofrecimiento de que la electrificación es una realidad.

En el año 2009, iniciaron las gestiones, elaboraron el perfil técnico, posteriormente el expediente técnico de electrificación para los 32 caseríos; luego, acudieron a la Municipalidad Provincial de Julcán, para que les apoye con el pago de la elaboración de los expedientes; estas fueron presentados al FONER, y en este año, a través del Portal del Ministerio de Economía y Finanzas, la electrificación para los 32 caseríos de la Provincia de Julcán, ha sido aprobado y aceptado, por lo que, se le transferirá a HIDRANDINA, para que se encargue de su ejecución.

Al ver que se ha dado un paso muy importante en la gestión de la electrificación de estos caseríos, la Municipalidad Provincial de Julcán, en un principio ha tratado de poner obstáculos y desanimar a los dirigentes que era utópico o una ilusión, conseguir este financiamiento. Pero, al recibir la documentación donde se hace saber la aprobación del expediente, y al ser remitido a HIDRANDINA, para su ejecución; el gobierno local, ha tenido que retractarse, comerse su sapo, y ante la presión de los campesinos pertenecientes a los 32 caseríos, están asumiendo el compromiso de apoyar.

De esa manera, se demuestra que algunos Gobiernos Locales, no se encuentran sincronizado con su realidad local, mucho menos se sienten identificados con los problemas y demandas de la población; por lo que, actúan de espaldas a las necesidades locales. Por lo que, siguen teniendo un enfoque tradicional de lo que significa la gestión municipal.

Y es el pueblo, que se organiza, para poder resolver sus principales necesidades básicas. De esa manera comienzan a fortalecer la Democracia Participativa, que está reemplazando y desplazando a la democracia representativa, que se encuentra en crisis.

lunes, 1 de marzo de 2010

HACIA UN NUEVO MODELO DE LIDERAZGO MUNICIPAL EN EL PERÚ

Por: Percy J. Paredes Villarreal

1. INTRODUCCIÓN:

Nuevamente, se da inicio al proceso electoral, para elegir a los nuevos alcaldes y regidores de los gobiernos Municipales Locales, que conducirán los destinos de las Regiones, Provincias y Distritos, a partir del año 2010, en nuestro país. Debemos indicar que este proceso electoral municipal, es cada 4 años, en que se renueva a las autoridades locales.

Los que desean participar en estas próximas contiendas electorales municipales, se vienen organizando en movimientos o partidos políticos, que les permitan competir por llegar al sillón municipal. Para ello, están comenzando a trabajar individual o colectivamente, realizando acciones como: organizar a los comités, reagrupar a la militancia, hacer pintas, realizar propaganda electoral; esperando que los gurús de los dirigentes regionales les pongan el dedo índice, diciéndoles que se encuentran aptos a postular por su organización.

El nuevo proceso electoral que se avecina, para elegir a nuestros representantes en el gobierno local, se moverá entre un tipo de liderazgo sustentado en el “Liderazgo Autoritario” o también denominado “Caudillismo”, y/o el Liderazgo Democrático y Participativo.

Por lo que, en esta oportunidad, describo un poco el nuevo contexto político, la realidad local y la contradicción que se va a dar entre dos modelos de liderazgo, al cual lo denomino liderazgo caudillista y liderazgo democrático.

2. EL MODELO CAUDILLISTA IMPERANTE:

EL modelo de liderazgo que viene imperando, a nivel local, en la actualidad se le denomina “Liderazgo Autoritario” o también llamado modelo “Caudillista”, tuvo sus orígenes a fines de los años 1989; en que, el independentismo, encabezado por Ricardo Belmont, reconocido empresario de televisión y animador de las teletones que se han realizado en nuestro país, a través de su movimiento Independiente “OBRAS”, gana las elecciones municipales en la capital del País.

A partir de esa fecha, comienzan a surgir los movimientos independientes, y se consolidan con el triunfo de Fujimori, en las elecciones presidenciales; lo cual durante la última década del siglo pasado, el predominio de los independientes y de los caudillos, en los gobiernos locales, comienzan a empoderarse dentro del espacio municipal.

El liderazgo autoritario o también denominado “Caudillismo” en los espacios locales, tuvo en Fujimori el prototipo de político, sustentado en el pragmatismo, en el individualismo, en la improvisación, en la actitud de hacer y después informar, en el comportamiento autocrático y en la corrupción. Por lo que, muchos líderes locales asumieron este prototipo de modelo político; ya que, en nuestro país, se comenzaba a fortalecer debido a múltiples factores.

Junto a este tipo de político, se sumaba la solvencia económica, de los candidatos; que en todo momento, imponían sus recursos para poder tener la candidatura. No interesaba si la persona, tenía noción o conocimiento de gestión municipal, ni tampoco tenía ascendencia o liderazgo, mucho menos si tenía visión de desarrollo, o en el último de los casos había un desconocimiento de la realidad local. Pero lo importante era la solvencia económica del candidato que podía cubrir en gran parte la campaña electoral, como también generar clientelismo político.

Del mismo modo, en otros aspectos, los liderazgos locales se construían en base al currículo con que contaban los candidatos; ya que, presentaban su currículo vitae, como si el partido, la agrupación o el movimiento político, era un lugar de empleo; para de esa manera ser considerados dentro de la plancha de regidores; de esa manera, la política local se orientaba.

Este modelo también se encontraba acorde con el tipo de gobierno local, en que se sustentaba; ya que la municipalidad era entendida y vista como una Institución Pública, dedicada a brindar servicios y atender al público. Del mismo modo, las municipalidades no contaban con partidas y presupuestos que les permitiera realizar acciones que vayan en busca del mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población.

Por lo que, el alcalde, se convertía en una autoridad, que podía disponer del personal y de los recursos propios con que contaba, producto de los ingresos indirectos, vía certificados de nacimiento, de soltería, etc.; impuestos prediales, tributos, entre otros tipos de pagos realizado por los ciudadanos.

Este modelo de alcalde caudillo, se sustenta en:

1. El líder caudillo, es una persona que ve el proceso electoral y la postulación al sillón municipal como una inversión económica, porque sabe que al llegar al sillón municipal va a poder recuperar su dinero y hasta duplicar sus ganancias, obteniendo utilidades. Es decir, lo ve como costo beneficio, actuando dentro de esta perspectiva. No lo ve, como un servicio o un rol que permita trabajar por el bienestar o desarrollo de su comunidad.

2. El líder caudillo, es el que impone a sus candidatos a regidores, y condiciona a sus líderes superiores.

3. El líder caudillo, apoya económicamente a todas las personas, generando un clientelismo político; y posteriormente, esto se convierte en un compromiso por parte de las personas que han recibido algún tipo de apoyo, revirtiéndose en apoyo con el voto de él (o ella) y sus familiares, o en otros casos haciéndole propaganda y campaña polìtica.

4. El líder caudillo, es el que dice que es lo que va a hacer en un determinado lugar. Actúa verticalmente, e impone sus ideas. Hace creer que es el salvador y es el único que puede sacar adelante al pueblo.

5. El líder caudillo, no recoge opiniones, ni tampoco, recibe sugerencias; es decir no escucha la opinión de los ciudadanos. El líder caudillo, no acepta críticas.

6. El lidera caudillo, no fortalece la participación ciudadana, ni tampoco permite la vigilancia y la fiscalización a su gestión. Se opone a todo tipo de transparencia y rendición de cuenta.

7. El líder caudillo, centraliza todas las decisiones, y convierte a todos sus trabajadores y regidores en “secretarios”, dependientes de él.

8. El líder caudillo, es el que tiene que estar informado hasta el último detalle de las cosas, que suceden dentro de la municipalidad, como en la comunidad y/o lo que hace la oposición. Es decir, convierte a sus trabajadores en informantes, y le gusta el chisme.

9. El líder caudillo, es el que compra conciencia, medios de comunicación, condiciona a sus oponentes a cambio de su silencio; para de esa manera impedir escándalos o cuestionamientos a su gestión o a las obras que ejecuta.

10. El líder caudillo, no trabaja por el desarrollo local, actúa en torno a su personalidad y a su ego. Se opone al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población, no trabaja por el desarrollo humano.

11. El líder caudillo, no planifica ni trabaja en colectivo, es antidemocrático. Maneja una democracia representativa, sin darle participación a la sociedad civil.

12. El líder caudillo, se pelea con sus regidores y con aquellos que no se someten y no están de acuerdo con su actitud. No busca consenso.

3. SURGIMIENTO DEL CAUDILLISMO:

Este modelo de actuación que surgió en esa época, fue consecuencia de la crisis de los partidos políticos, que hubo en aquel entonces, y que hasta la fecha estas organizaciones no puede revertir esta situación; del mismo modo, la crisis económica, donde el modelo ortodoxo, del Capitalismo de Estado o del Estado de Bienestar, que antecedieron al neoliberalismo también se encontraba en crisis; y por último, el terrorismo y la guerra sucia en que se vivía, también fueron elementos que permitieron diseñar un nuevo cambio en nuestro país.

Del mismo modo, durante esta etapa teníamos un Estado muy centralista, que no les daba su espacio a los gobiernos subnacionales; por el contrario, desde el Gobierno Central, y a través de sus Ministerios y Gobierno Regionales, se ejecutaban las obras que debían tener un impacto social. Para lo cual, el gobierno local, solamente se abocaba a realizar gestiones ante los organismos superiores, para que se hagan las obras que permitieran mejorar las condiciones y calidad de vida, de un determinado lugar.

La gestión municipal era muy sencilla; ya que no se contaba con tecnología de punta y avanzada que permitiera mejorar el proceso administrativo y el servicio a los usuarios. La gestión municipal era muy tradicionalista y rudimentaria.

Las políticas locales eran ignoradas por los líderes Nacionales y sus respectivos partidos; cuyo rol y objetivo era la lucha política a nivel macro o nacional, dejándose de lado las propuestas locales y la competencia, que les asignaban a sus partidarios locales no era tan importante puesto que no diseñaban estrategias, ni orientaban a su militancia en la parte local.

Es más, para muchos líderes locales que querían hacer vida política partidaria, el primer requisito era llegar al gobierno local; ya que, se convirtió en un trampolín para ascender políticamente hasta llegar a la Política Nacional. Muchos líderes nacionales de diversos partidos políticos que se encuentran en las esferas del Estado tuvieron que pasar por el Municipio para llegar a dicho nivel o status.
Este modelo de liderazgo, basado en el autoritarismo o caudillismo, que se implementó hace 20 años, actualmente se encuentra en crisis. Esto es producto de la falta de una organización política sólida, ausencia de un programa y de un proyecto de desarrollo local que debe permitir mejorar las condiciones y calidad de vida para luego elevar el desarrollo humano; la ausencia y construcción de un modelo de Gestión Pública Local; y por último, la falta de una adecuación a los cambios en las normas y leyes con respecto a los gobiernos locales.

Y es que esta crisis de representatividad política, se debe a que el contexto y la realidad actual, nos está llevando a un nuevo escenario político local; por lo que, nos está permitiendo diseñar nuevas estrategias, nuevo modelo de liderazgo y un nuevo modelo de gestión municipal. Sustentado en un modelo de desarrollo local, que implique generar confianza y estabilidad, con miras al fortalecimiento de la gobernabilidad local.

4. EL NUEVO ESCENARIO LOCAL:

Es importante partir por tomar en cuenta un nuevo escenario existente en nuestro país, como es el proceso de descentralización; por lo que, debemos entender e interpretar como uno de los elementos prioritarios de esta segunda ola de Reformas del Estado.

La Descentralización, entendida como un proceso de transferencias políticas, administrativas y operativas (tal como lo define Iván Finot), que está significando y permitiendo un empoderamiento de los gobiernos locales y una responsabilidad mucho más amplia, totalmente diferente a lo que se tuvo en décadas anteriores. Para ello, debemos tomar en cuenta, los siguientes elementos, como son:

1) El nuevo rol y protagonismo que viene teniendo la sociedad civil, tanto en la planificación del desarrollo local, a través de su participación activa en el presupuesto participativo y la elaboración del Plan del Desarrollo Local, como también en su incorporación en el Consejo de Coordinación Local; del mismo modo, debe generar vigilancia ciudadana. Para ello, es importante la rendición de cuenta, que las autoridades locales tienen que hacer periódicamente ante la ciudadanía.

2) El control y fiscalización al gobierno local, y su compromiso con el desarrollo local, por parte de sociedad civil; y la utilización de los instrumentos de control por parte de los organismos estatales, a través del buen manejo del: Sistema Integral de Administración Financiera (SIAF), Sistema Electrónico de Administración de Contrato con el Estado (SEACE), Organismo Supervisor de Contratación con el Estado (OSCE), la Contraloría de República, entre otros. Esta significando, un nuevo rol de la gestión pública local, y de su gobernante.

3) La Nueva Ley de Municipalidades, la Nº 27972, donde fortalece al Municipio, dándole una serie de instrumentos, que les permita ampliar su visión orientándolo al desarrollo local. Para lo cual considera que las Municipalidades deben convertirse en gobiernos locales; les asigna la elaboración de instrumentos de desarrollo como: Plan Estratégico, Plan de Desarrollo concertado; incorpora a la sociedad civil como actores activos en la construcción del desarrollo y en la fiscalización, a través de instrumentos como es el Presupuesto Participativo y la Vigilancia Ciudadana.

4) La crisis del modelo neoliberal, sustentado en que el mercado es la mejor opción, reduciendo al Estado en su mínima expresión; trayendo como consecuencia la crisis financiera internacional, ha demostrado que el rol del Estado es importante y fundamental dentro de la sociedad, generando un equilibrio entre el Estado y el mercado.

5) Que los modelos de desarrollo que se han venido implementando en nuestro país, se han importado de otros países y de los Organismos Financieros Internacionales, trayendo fracasos; imponiéndose desde el Estado Nacional hacia los gobiernos subnacionales. Por lo que, en la actualidad, comienza a surgir un nuevo modelo de desarrollo desde abajo hacia arriba, es decir de lo micro hacia lo macro, de lo local hacia lo nacional, al cual, se le viene denominando desarrollo local.

5. EL NUEVO LIDERAZGO LOCAL:

Frente a este nuevo contexto local, y de acuerdo a la coyuntura política se abre paso a un nuevo modelo de liderazgo local, sustentado en los siguientes ejes importantes, como son:

1) Liderazgo democrático, en el sentido de que debe saber escuchar a los ciudadanos, recoger sus propuestas y demandas; y conjuntamente con la sociedad civil, ir construyendo el proyecto y el programa de gobierno local.

2) Al ser democrático, también tiene que ser participativo, que permita generar un dialogo horizontal y directo con la ciudadanía, dándoles acceso a la participación y a la vigilancia ciudadana, permitiendo una fiscalización permanente a su gestión municipal.

3) Por lo que, este liderazgo debe sentarse en la transparencia y en la honestidad, dejando de lado el enriquecimiento y malversación de fondos, que genera corrupción y por ende trae más pobreza para el pueblo.

4) El liderazgo también tiene que ser visionario, en el sentido que debe orientar y planificar el desarrollo, enrumbando la gestión municipal hacia el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de su población, logrando el desarrollo local y el bienestar de sus pobladores. Rompiendo en todo momento con el modelo de gestión Municipal tradicional, sustentado en la administración de los recursos y brindar servicios; para dar un salto cuantitativo en la estrategia de desarrollo local.

5) El nuevo liderazgo debe sustentarse en la inclusión social, mediante el cual incorporar a todos los actores, agentes y líderes locales, en una propuesta de desarrollo local. No diferencia adversarios, ni tampoco enemigos, todos pueden aportar al desarrollo local.

6) El nuevo liderazgo debe sustentarse en el trabajo colectivo y en equipo, dándole responsabilidades y descentralizando la toma de decisiones, en sus mandos inferiores.

7) El nuevo liderazgo no acondiciona ni tampoco genera clientelismo político; por el contrario construye capital social, en la ciudadanía, como elemento complementario en el desarrollo local.

8) El nuevo liderazgo, entiende que el participar en política local, no es para servirse, sino es para servir al pueblo de todo corazón.