martes, 23 de marzo de 2010

¿GOBERNARA LA IZQUIERDA EN LA UNT, EN VERDAD?

Por: Percy J. Paredes Villarreal
pepavi66@hotmail.com

El día sábado el Prof. Oscar Felipe Ventura, en su columna del díario La República de la zona norte, le dedica un articulo a la Juramentación del Dr. Orlando Velásquez Benites, como nuevo rector de la UNT. En la cual, considera dos elementos importantes dentro de su respectivo articulo. La Primera, el Prof. Índica que se abre un nuevo camino en la Universidad con la juramentación del nuevo equipo que conducirá los destinos de esta Alma Mater; y en segundo lugar, el mismo autor del respectivo artículo, busca vincular y relacionar la Universidad con el Proyecto Nacional, para luego recoger y plasmar los aportes de José Carlos Mariategui con respecto a este tema.

Es bien conocida la trayectoria política del Dr. Orlando Velásquez Benites, ya que es un reconocido dirigente de izquierda, y que después de su paso por la política local, se dedico a la docencia universitaria, lo cual ha demostrado un trabajo muy meritorio que le ha permitido asumir un nuevo reto dentro de la Universidad.

El flamante Rector al juramentar como máxima autoridad, lanzó un discurso, que podría convertirse en un plan de trabajo, las líneas de trabajo o programa mínimo de 5 años; donde hace mención a una serie de acciones, muy interesantes que pueden convertirse en una propuesta innovadora, sustentado en una reorientación a la Universidad Nacional creado por Simón Bolívar.

Estas propuestas se centran en: transferir el 30% del Canon para la investigación; la creación de una editorial para la publicación de los trabajos de investigación; la implementación de Institutos de Investigaciones en algunas facultades, la participación de las facultades vinculadas al área de Salud, en la lucha frontal contra enfermedades, como: Dengue, Malaria, etc.; amnistía a los alumnos que no han podido culminar sus estudios universitarios, entre otras acciones a realizar.

Si bien es cierto, las Universidades Públicas, en nuestro País, están pasando por una situación crítica de crisis moral, científica, intelectual y económica; que difícilmente, pueden superar esta situación. Debido a múltiples factores, uno de ellos es la aplicación de las políticas neoliberales a este sector. Por lo que, la crisis no pasa por plantearnos una serie de recetas que no tocan el fondo del problema. Como lo son: mayor presupuesto para las universidades, lucha frontal contra la corrupción, Homologación de los sueldos de los docentes universitarios y el acceso a la toma de decisiones de los trabajadores de esta universidad, que siempre lo han relegado y nunca han sido tomado en cuenta. Estos puntos no han sido tocados ni tampoco lo ha desarrollado en su discurso de asunción del cargo como máxima autoridad universitaria.

Es interesante y oportuno reconocer que las propuestas planteadas en el discurso, son muy innovadores; por lo que, también debemos manifestar que en estos últimos 20 años, la universidad, tuvo dos rectores que llegaron a conducir la UNT con el apoyo de la izquierda, pero que estando en dicho cargo se pasaron a las filas del fujimorismo y aplicaron las políticas neoliberales, que hasta la fecha, se siguen manteniendo.

El Primer Rector, apoyado por la izquierda, fue el Dr. Jorge Ruiz Dávila, quién al culminar su periodo de gobierno, llegó a ser congresista por el Fujimorismo, pasando por desapercibido su periodo. El segundo esta relacionado la desastrosa gestión del Dr. Guillermo Gil Malca, generó mucha expectativa; pero al poco tiempo de asumir el cargo, quiso privatizar la Universidad, buscó convertir a esta entidad en una mercancía y propuso desaparecer las escuelas profesionales académicas de Antropología, Estadística, entre otras; es decir implementar las políticas neoliberales en esta Universidad Nacional; luego de culminar su gestión como rector de la UNT, paso a ser miembro integrante del CONAFU, entidad encargada de autorizar la creación de Universidades Privadas y vemos como se vienen creando tantas Universidades a nombre del Libre Comercio.

Y las dos últimas gestiones, es bien conocido, la gestión del Dr. Rodríguez Nomura, sabemos en que termino; y la última gestión, que es continuación de las políticas neoliberales en la Universidad, al concesionar la CEPUNT a una ONG.

Por lo tanto, me parece un gran reto que tiene el Dr. Orlando Velásquez Benites, si es que quiere hacer un Gobierno de Izquierda, o sencillamente, seguirá siendo una gestión igual al de los anteriores, pasando por desapercibido como lo fueron los que le precedieron.

Conocemos el compromiso, el ímpetu y la dedicación del Dr. Velásquez, por lo que, creemos que su gestión va a tomar al toro por las astas no tan solo los problemas superficiales, sino que se abocará a tocar y resolver el problema de raíz de la Universidad. Y alli, encontrará a muchos profesores Universitarios, que le darán ese respaldo; ya que, es una necesidad y una demanda de muchos profesionales, alumnos, trabajadores, y docentes universitarios; que es la de convertirse en la vanguardia del desarrollo de la región y del País.

Culmino este articulo indicando que el Prof. Oscar Felipe Ventura, en su articulo del día sábado en este diario, no describe ni tampoco suscribe la propuesta lanzada por el actual rector; mucho menos, indica si forma parte del Proyecto Regional, que manifiesta. En que quedamos entonces.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio