miércoles, 24 de noviembre de 2010

NUEVAS PRAXIS DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL TERRITORIAL

Por: Percy J. Paredes Villarreal
Durante los días 19 al 21 de Octubre del presente año, en el Auditorio Raúl Prebisch, de la CEPAL, en Santiago de Chile, se llevó a cabo el II SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL TERRITORIAL: NUEVAS PRAXIS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN EL SIGLO XXI.

En relación a la programación del evento, estuvo distribuido en 6 módulos, dividiéndose las ponencias en los siguientes ejes temáticos: 1) Marco Conceptual del Desarrollo Económico Territorial; 2) Políticas Nacionales de Desarrollo Económico Territorial; 3) Políticas intermedias de Desarrollo Económico Territorial; 4) Políticas Locales de Desarrollo Económico Territorial; 5) Talleres de intercambio; y 6) Medición y políticas territoriales. En cada Modulo, hubo ponencias de carácter teórico y también se disertaron algunas experiencias locales existentes. Lo cual reforzó la temática y enriqueció el debate.

Como es común en estos eventos, la convocatoria se realiza vía pagina Web de la CEPAL, posteriormente los que desean participar se inscriben y envían su ponencia en base al esquema que la organización sube a su pagina Web; luego son evaluado las ponencias, y se responde en forma afirmativa o negativa; si es lo primero, se le hace la invitación, y tienen un plazo para la elaboración y envío de la ponencia en Power Point y el ensayo respectivo. Y si en caso de no ser aceptado, reciben una notificación dándole a saber que no ha sido considerado su ponencia, y se le agradece por su interés.

Tuvimos la oportunidad de presentar nuestra experiencia en relación al trabajo que venimos realizando desde la ONG AYNE PERU TRINITARIAS, SOLIDARIDAD Y DESARROLLO, ubicada en el Distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Chepén en nuestra región; lo cual, a los organizadores les pareció muy interesante y por lo tanto, fuimos invitados a participar en este II Seminario Internacional de Desarrollo. Presentando nuestra experiencia.

En esta oportunidad, voy a concentrar o sintetizar todo este evento en 4 puntos importantes que a mi modo de ver, se concentraron tanto las ponencias, el debate y las propuestas, convirtiéndose en temas esencialmente importante para todos los asistentes de los diferentes países de este hemisferio.

El evento estuvo vinculado a los siguientes temas y debates, como: 1) Inequidad y desigualdad territorial; 2) Construcción de las políticas públicas, 3) Las políticas sociales frente al proceso de descentralización, y por último el 4) El desarrollo Local desde la propia sociedad civil. A continuación detallaremos los temas mencionados líneas arriba.

1. Inequidad y Desigualdad Territorial:
En relación a este primer punto, debemos considerar dos elementos importantes que nos ha permitido sintetizarlo: Una primera, está relacionado a que en América Latina las desigualdades existentes es muy elevado, por lo que genera inequidades en el crecimiento y en el desarrollo de los pueblos. Tal como lo describió Iván Silva Lira, especialista de ILPES – CEPAL, donde indica que “La Concentración de riqueza: 57% del PIB latinoamericano se genera en no más del 9% del territorio. Países mono polares concentran más del 50% de la actividad económica en un solo punto del territorio” (Ponencia Presentado al II Seminario Internacional de Desarrollo Regional Territorial).

Del mismo modo, hace mención de los lugares donde hay una mayor desigualdad, a pesar de que existe un mayor crecimiento, y también viceversa. Este proceso de crecimiento, está vinculado a las actividades productivas de carácter primario, donde se relacionan con las actividades extractivas. Pero, esto se da en pocas regiones de los países de América Latina.

El segundo punto importante que se toco fue la utilización de los indicadores para hacer la medición del crecimiento económico, que en muchos de los casos se da dentro del contexto nacional; pero que, ahora debe considerarse dentro del espacio regional. Por lo que, nos demuestra que en estos últimos años, por ejemplo en nuestro país, la región que tiene un alto índice de crecimiento es Moquegua, debido a la existencia de actividades productivas extractivas; mientras que la región que tiene el mayor índice de inequidad y desigualdad económica, viene a ser Huancavelica. Demostrando que la distribución es desigual e inequitativo.

Todo hace presagiar que los territorios regionales se están convirtiendo en los espacios importantes para el desarrollo. Y ya no debemos ver o entender, que el crecimiento el económico debe ser visto o estudiado como un todo en su totalidad o a nivel nacional; sino que ahora se debe tomar en cuenta los procesos de desarrollo territoriales del ámbito regional, como es en nuestro caso.

Lo más importante, es tomar en cuenta que el desarrollo territorial, no tan solo tiene que ver con las actividades productivas económicas extractivas, también tienen que ver con el aspecto industrial y de transformación de las materias primas o agricolas; también, es importante recoger el tema cultural, la identidad y los aspectos antropológicos, que de una y otra forma, tienen mucha injerencia, impacto o influencia dentro de estos espacios que permite su buen desempeño.

Esto significa la importancia del estudio de la realidad territorial, como espacio que contiene una serie de recursos, potencialidades, fortalezas y oportunidades, que nos permitan poder diseñar planes y estrategias para el desarrollo, como también para el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, de la población que habita en estos lugares concretos.

2. Construcción de las políticas públicas:
En muchos de los casos, la construcción de las políticas públicas, se elaboran, aprueban y difunden desde el gobierno Nacional, para todas las instancias de los gobiernos subnacionales; por lo que, en varias ocasiones estas últimas se tienen que ir adecuando a estas normas, a pesar que en muchos de los casos, la difusión de las políticas publicas a nivel nacional no están de acorde a la realidad territorial y local.

Por lo que, es importante también diseñar políticas públicas a niveles sub nacionales, que permitan su implementación dentro de un ámbito territorial regional y local, para que las organizaciones sociales, las diversas instituciones (Públicas y Privadas) y la ciudadanía puedan adecuarse a estas medidas, e ir generando desarrollo dentro de estos espacios concretos.

En algunos casos existen gobiernos regionales y locales (Provinciales y Distritales), que están interrelacionado con la sociedad civil, existiendo espacios de concertación y de gobernabilidad democrática; mientras que en otros casos, existe un divorcio entre el gobierno local y la ciudadanía, demostrando, a los primeros, que están desligados del contexto socio político, económico, cultural etc.; por lo que, son arrasados o desplazados por la misma sociedad civil, que en forma organizada y participativa comienzan a diseñar estrategias y acciones que les permita mejorar sus condiciones y calidad de vida.

Estas iniciativas que vienen desde la sociedad civil surgen como acciones de lucha contra la pobreza convirtiéndose en costumbre para luego hacerse norma, e ir creciendo y desarrollándose hasta convertirse en proyectos productivos y microempresas, buscando en todo momento el bienestar familiar y el desarrollo local. Dentro de este proceso, existe una gran ausencia de los gobiernos locales.

Es decir en algunos casos el gobierno local, se desinteresa restándole importancia a los problemas álgidos de la sociedad; actuando de espaldas a la dinámica social, política y económica en que se viene desenvolviendo dicha sociedad.

Podemos poner como ejemplo, la inseguridad ciudadana que en muchos lugares de nuestro país, donde se esta generalizando una ola delincuencial diariamente; llegando al extremo de que se realizan robos a mano armada en las diferentes viviendas; pero, muchas veces los gobiernos locales, en lugar de interesarse por este problema, esta pendiente de otras cosas, que no son tan relevantes ni tampoco de mayor importancia. A pesar de ello, la sociedad civil de las diversas comunidades se organizan en diferentes tipos de seguridad ciudadana y/o rondas campesinas para generar su propia autodefensa y vigilancia. De esa manera, hacerle frente a la delincuencia.

Por lo que el interés del gobierno local esta por un lado y los problemas de la sociedad se encaminado por otro rumbo, generando un conflicto y un choque entre las instituciones públicas con las organizaciones sociales y la sociedad civil; donde lo primero quiere mantener su liderazgo, pero que lo ha venido perdiendo siendo ignorado por la población, que viene generando cambios importantes que contribuyen al desarrollo de su localidad. Es decir se va creando un proceso de ingobernabilidad democrática, perdiéndose la concertación y el dialogo entre ambos sectores; por lo que, ambos sectores caminan cada uno por su lado, demostrando un fuerte divorcio.

Es importante manifestar que desde la sociedad civil, la ejecución e implementación de estas experiencias de proyectos productivos, deben permitir que las instituciones del Estado las recojan para convertirlos en políticas públicas; ya que estas iniciativas, se ha generado y construido desde la propia sociedad civil. En algunos casos las autoridades no aceptan o se oponen a este proceso de innovaciones y cambios; generando conflictos y choques entre sociedad civil y gobierno local, sin poder avanzar hacia el dialogo y la concertación, con miras al desarrollo local.

Esta oposición en algunas autoridades contra la iniciativa e innovación de la sociedad civil se debe a que, todavía existe una actitud antidemocrática, autoritaria y autocrática, por parte de los representantes del Estado en nuestras localidades. Ya que, lo que buscan es el protagonismo por querer encabezar y conducir el proceso de cambio e innovación dentro de un espacio territorial; y en muchos de los casos, no cuenta con el apoyo ni tampoco la voluntad política de los lideres locales y de la sociedad civil, para realizar cambios e innovaciones; es decir su visión y objetivos, de las autoridades, no coinciden con la dinámica de la población, o existen problemas de transparencia y no hay credibilidad en los conductores de las instituciones públicas.

Por lo que, en algunos casos las autoridades, han dejado de liderar el cambio; por lo tanto, las políticas públicas no se elaboran, mucho menos se implementa, ni tampoco se diseñan, ni están orientados hacia el desarrollo de la localidad.

Es importante indicar que en algunas ocasiones las políticas públicas comienzan a construirse desde la sociedad civil, producto de la ejecución de programas y proyectos que buscan mejorar las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, generando una serie de innovaciones, experiencias y cambios; asimismo se van construyendo un nuevo liderazgo y desplazando u omitiendo el rol preponderante de los gobiernos locales. Una de esas experiencias, es lo que viene realizando AYNE PERU, TRINITARIAS SOLIDARIDAD Y DESARROLLO, en el Distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Chepen, Región La Libertad.

Por lo tanto, podemos indicar que las políticas públicas locales, en este caso, se pueden elaborar desde el gobierno local; tomando como base o recogiendo las iniciativas de la sociedad civil, que viene trabajando programas y proyectos, vinculados al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, y desarrollo territorial. De esa manera podemos construir gobernabilidad, ciudadanía y desarrollo; de lo contrario, no habrá cambio ni tampoco innovación.

3. Las Políticas Sociales, frente a la Descentralización:
A lo largo de estas últimas dos décadas en que se han implementado las reformas neoliberales; cuyos resultados no han sido los más ventajosos ni favorables a los sectores más necesitados.

Esto ha motivado a que también en América Latina se implementen otra reforma estructural, que es la descentralización, como un proceso de transferencia de los recursos económico, delegación de funciones administrativas y económicas, del Estado central a los subnacionales.

Este viraje realizado por el Estado Central, esta permitiendo una nueva mirada al rol que debe tener dentro de la sociedad; y de esa manera, acabar con el modelo de Estado Centralista, que ha existido durante muchos años en los diversos países.

El proceso de descentralización, se da de acuerdo a los diferentes países que cuentan con una visión y objetivos, de acuerdo a las políticas de Estado, que buscan o quieren afianzar esta reforma. Pero en común existe un interés de fortalecer los espacios regionales y territoriales, que permitan enfrentar directamente a la pobreza y su posterior erradicación. Ya que, de esa manera se estaría buscando el desarrollo territorial y local.

Para asumir ese rol y objetivo, es importante que la clase política, los dirigentes y líderes de las organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas, generen espacios de dialogo y concertación; a la vez, de planificar en conjunto el desarrollo que se busca construir dentro de su ámbito.

La descentralización, en muchos de los casos también delega o transfieren recursos; además, estas transferencias van de la mano con la delegación de responsabilidades que orienten hacia un buen funcionamiento y utilización de los recursos que cuentan. Permitiendo avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida; para lo cual, es importante, que el Estado central y los subnacionales tomen en cuenta las políticas sociales, como opción y alternativas, para enfrentar y reducir la pobreza, las desigualdades e inequidades, y también acabar con la exclusión social.

El espacio local, debe ser factor determinante de cómo se tiene que diseñar las políticas sociales; ya que, son los espacios más restringidos, donde conocen el contexto y la realidad local. Permitiendo diseñar estrategias y acciones, para enfrentar la pobreza extrema existente en familias, que en muchos casos son excluidos de este proceso de descentralización.

La descentralización como política de Estado, al transferir a los gobiernos subnacionales, también delega tareas y responsabilidades. Por lo que, el rol de los gobiernos locales, es asumir un compromiso y un reto de consolidar políticas sociales, que estén inmersos en su Plan de Desarrollo Concertado, tomando en cuenta las dimensiones y los ejes de desarrollo, que tengan que ver con el aspecto social, económico, político y ambiental. Para lo cual, es importante la participación de la sociedad civil, para de esa manera poder elaborar el Desarrollo en forma ordenada y planificada.

Durante estos últimos tiempos, donde se tiene como agenda tanto a nivel de Estado Nacional y Subnacionales, la implementación de los objetivos del Milenio; es importante que estas también sean asumidas por los gobiernos locales, incorporándose como agenda pública local; de esa manera, poder sensibilizar y comprometer a la ciudadanía en esta lucha frontal contra la pobreza.

Por lo tanto, la descentralización no tan solo debe ser entendido como un proceso de transferencia de recursos financieros, administrativos y decisiones políticas; también debe implicar asumir compromisos en políticas sociales, que permita una lucha frontal contra la pobreza, y también erradicar los problemas, necesidades y demandas, que la sociedad civil requiere y reclama.

4. El Desarrollo Local desde la Sociedad Civil:

Muchas veces entendemos y creemos, que el Desarrollo Local debe ser liderado por los gobiernos locales, lo cual debería ser así; pero, en algunos de los casos, existen líderes locales, autoridades y/o funcionarios, que no asumen ese compromiso desconociendo cual es su rol, para poder avanzar en el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos de ese lugar.

Frente a esta situación, el espacio territorial, en muchos de los casos se caracteriza por ser tradicional, con extrema pobreza; frente a este contexto se plantean dos metas: 1) o se avanza hacia la modernización y el desarrollo; 2) o se mantiene en la ignorancia, la pobreza y el clientelismo, como elementos de atraso a la ciudadanía.

Frente a esta realidad, se dan dos acciones: a) una primera que es el descontento, el cuestionamiento a la mediocridad de sus autoridades, a la corrupción; para lo cual, la población se moviliza para cambiar a sus autoridades, retirarles la confianza, es decir ingresar hacia una actitud confrontacional y de oposición; o b) la misma población asume su propio desarrollo, sin tomar en cuenta o ignorar el rol conductor y de liderazgo de sus autoridades y/o del gobierno local.

Por lo que, desde la sociedad civil, comienzan a construirse experiencias e innovarse acciones y actividades, que en un primer momento permite generar una lucha frontal contra la pobreza; para posteriormente, acentuarse como MYPES, y de esa manera ir creciendo empresarial y económicamente, convirtiéndose en sectores competitivos.

A partir de la iniciativa ciudadana, con el apoyo de algunas organizaciones no gubernamentales, diseñan sus propuestas de desarrollo implementándolas hasta conseguir ventajas; de esa manera, salen airosamente de la situación crítica y/o caótica en que se encontraban. De preferencia, estas actividades estaban relacionadas a la actividad económica, pero conforme se han ido fortaleciendo en su espacio organizativo, también han permitido avanzar hacia el mejoramiento de la calidad de vida, en la participación ciudadana.

Por lo que, la ciudadanía le quita la confianza y la credibilidad a las instituciones públicas y locales, para entregárselo a organizaciones no gubernamentales; porque son las que están más cerca de ellas, y también les permite recibir conocimiento, son capacitadas dentro de estas actividades en que desean involucrarse voluntariamente, de esa manera en forma individual, poder enfrentar y acabar con sus problemas y necesidades.

De esa manera el liderazgo, es asumido por la sociedad civil; desplazando y reemplazando a las Instituciones locales, con sus autoridades, donde la ciudadanía le ha restado credibilidad y liderazgo. Y ellos mismos construir su propio desarrollo.

Esto se puede demostrar en las cantidades de experiencias que se han presentado en este seminario, y que demuestran la falta de interés y voluntad política de las gobiernos locales y de sus autoridades, por involucrarse en estos tipos de políticas públicas.

5. Conclusiones:
Podemos concluir manifestando que:
- Actualmente el desarrollo, se esta tomando como referente a los espacios territoriales regionales y locales; donde se hace unos de algunos indicadores y que se vincula con las potencialidades con que cuentan estos lugares.

- Que en muchos de los casos, las políticas públicas que diseñan las instituciones públicas locales, deben ser tomado por las iniciativas de la sociedad civil, que en todo momento esta vinculado con los problemas existentes en su localidad; y que en muchos de los casos las autoridades están desligado de esta realidad local.

- La descentralización como una Reforma del Estado y una alternativa para acabar con la pobreza, tiene que estar incorporado las políticas sociales, que permitan avanzar en una lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social.

- El desarrollo local, en algunos casos no es liderado por el gobierno local; por el contrario, en algunos casos lo lideran las organizaciones sociales y la sociedad civil, que en todo momento viene enfrentando y afrontando una lucha tenaz contra la extrema pobreza. Por lo que, dentro de este aspecto, son desplazados las instituciones públicas y las autoridades, que se encuentran dentro de otra orientación o visión.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio