jueves, 4 de julio de 2013

DEL “PERRO DEL HORTELANO”, PASANDO POR “LA PLATA VIENE SOLA” HASTA LLEGAR A “HAY PLATA COMO CANCHA”, UN ACERCAMIENTO A LA CULTURA POLITICA NACIONAL

Por: Percy J. Paredes Villarreal


En estos últimos años, en los medios de comunicación se han podido presenciar declaraciones y comentarios de políticos representante de partidos  importantes tanto a nivel nacional como a nivel local. Donde demuestra la figura de estas personas, cuyo único fin es aprovechar el poder para beneficios personales. Alan García Pérez, connotado líder del aprismo, desde hace aproximadamente tres años escribió artículos acuñando a la frase célebre del “Perro del Hortelano”, posteriormente, en una conversación privada con el periodista Jaime Bayli, manifestó que la “Plata viene Sola”; lo cual se convirtieron en frases populares de este político tradicional.

Del mismo modo, en un video difundido por internet (YOUTUBE), se le ve a Cesar Acuña Peralta, lider de su Partido Alianza Para el Progreso (APP) y alcalde de la Provincia de Trujillo, en una reunión sostenido con sus alcaldes distritales pertenecientes a su partido y otros miembros de su agrupación, manifiesta que: “… hay plata como cancha … así que a trabajar nomas…”.

Tanto Alan García como Cesar Acuña, son conocidos en estos últimos tiempos por su imaginación y creatividad para describir o interpretar el poder del dinero y como estas pueden ser mal utilizados dentro de las esferas del Estado.

Estas frases, que se describen en párrafos anteriores, hace 40 o 50 años atrás no se podían decir, porque el nivel político e ideológico eran muy elevado, y decir esas cosas implicaba a mediocridad; pero como en la actualidad la cultura política ha bajado su nivel de debate y de confrontación ideopolítico, sencillamente, lo que le gusta a gente es lo que en un determinado momento Mario Vargas Llosa a denominado la “Frivolidad de la Política”, es decir lo cotidiano y lo personal a reemplazado a la visión del desarrollo, a la pulcritud del lenguaje, a la cultura de la honestidad y la transparencia; por lo tanto, en estos últimos tiempo debemos entender a la política como un espectáculo, donde a la gente le encanta el chisme, la diatriba, la calumnia, el poco verbo o el lenguaje agresivo y soez.

Y en ese aspecto tanto García como Acuña, son reflejo de esa pobreza ideológica y política. Ya que, en estos últimos 23 años de neoliberalismo, se nos sigue diciendo que aquí no se debe cambiar nada ya que todo está con piloto automático, donde las recetas no deben modificarse ni cambiarse; por el contrario, deben mantenerse así como están. Y dentro de esta lógica los políticos modernos van actuando dentro de esta lineal neoliberal; donde aquel que se sale de este esquema o plantea una alternativa diferente al que viene predominando, sencillamente se le saca del escenario y del contexto político, denominándosele caviar o ultra.

Actualmente, política es sinónimo de riqueza y beneficio personal; eso queda demostrado, con la apertura de investigaciones a dos ex gobernantes (Toledo y García), donde el Ministerio Público o también denominado Fiscalía, como el Poder Legislativo les han abierto proceso; y a la vez, deben explicar de dónde han sacado dinero para comprar grandes mansiones de viviendas, sabiendo que sus ingresos no son muy elevados. Eso tendrá que investigarse en las instancias correspondientes y estos ex Presidentes de la República, tendrán que demostrar que no han cometido algún tipo de irregularidades cuando estaban dirigiendo el país.

Por lo que, podemos notar es que a pesar de existir un importante crecimiento económico que viene viviendo nuestro país; el Estado está asumiendo un rol de gastador generando clientelismo y amiguismo, o de enriquecimiento personal; sin generar inclusión social o reducción de la brecha social. Es decir utilizar el poder político para poder tener poder económico o viceversa, a costilla del aporte de todos los que contribuimos al Estado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio