jueves, 18 de julio de 2013

NARCOTRAFICANDO LA POLÍTICA

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En estos últimos días recordaba una conversación que tuve con un amigo, hace muchos años atrás, donde él  se encontraba estudiando el tema del narcotráfico en el Perú; en esa conversación que sostuve con aquel amigo, me decía  que tanto la corrupción como el narcotráfico iba a ingresar a la política y una vez que esté dentro de ella pasara al Estado y  difícilmente se iba extinguir o desaparecer; por el contrario iba a fortalecerse y avanzar hasta llegar a tener el control total.

Han pasado muchos años en que converse con dicho amigo, que de paso está en el exterior y  hasta la fecha no he podido volver a verlo para nuevamente retomar esa conversación.

Incrédulamente pensé que esta hipótesis difícilmente se podía aceptar en nuestro país. Pero, la realidad está demostrando que esa hipótesis iba a ser acertada. Tal es así que recientemente, hemos podido informarnos y enterarnos, a través de los medios de comunicación, algunos acontecimientos, como: 1) la conformación de la famosa  “Megacomisión” del Congreso de la República, para investigar al ex presidente Alan García sobre una serie de actos irregulares cometidos durante su segundo periodo de gobierno; 2) el blindaje contra Toledo para que no sea  investigado dentro del Congreso de la República, con relación de la adquisición de una casa de su suegra; 3) la investigación a la ex candidata e hija del sentenciado ex presidente Alberto Fujimori, sobre las viviendas, negocios e ingresos, que no han sido declarados y  que tiene que hasta la fecha no han podido ser demostrado su proveniencia.  

Con respecto al caso del ex Presidente Alan García Pérez, las  investigaciones y entrevistas hechas a diversas personas que tuvieron responsabilidades y cargos importantes durante el segundo periodo de gobierno, ha salido a relucir la liberación de una buena cantidad de narcotraficantes, que estaban purgando condena; pero han sido  indultados por el Gobierno del APRA.

A este accionar, se le ha denominado periodísticamente  “Narcoindulto” donde muchos narcotraficantes, llegando a cerca de 140 personas sentenciados e identificados como narcotraficantes, han salido libres. Esperamos, que en este tema, se haga las investigaciones con mucha transparencia y se profundice; asimismo, se acelere el esclarecimiento de todo este proceso de indultos a narcotraficantes, para de esa manera  se les sancione a los responsables y  evitar un nuevo blindaje como siempre nos han tenido acostumbrado tanto el Congreso de la República, el Poder Judicial y el Gobierno Central.

Es importante indicar que el tema del narcotráfico y su incursión dentro del Estado, se profundizo en nuestro país durante la última década del siglo pasado; donde, Montesinos era el encargado de negociar con los narcotraficantes más importantes del país y del exterior, para que puedan operar, y transportar su droga desde el alto Huallaga hacia otros países. Tal como en una oportunidad, el famoso “Vaticano” manifestó que le pagaba 100 mil dólares al asesor del Presidente de la República para que una avioneta pueda aterrizar, cargar Droga y levantar su vuelo con destino a otros países; todo ello se hacia en forma normal sin ningún tipo de problema.

Del mismo modo, durante esa etapa negra de nuestro país, en el avión presidencial que viajo al exterior se pudo encontrar una cierta cantidad de Pasta Básica de Cocaína; pero que, lastimosamente quedo archivado sin que se haga la investigación respectiva. Nunca se pudo saber quiénes habían sido los responsables de haber introducido esa droga al avión presidencial.

Asimismo, a inicios de este año en los medios de comunicación salió una información donde indicaba que en algunos contenedores de una determinada empresa, habían encontrado droga; esta empresa es de pertenencia del hijo del ex presidente de la república, nos referimos a Kenyi Fujimori, quién inmediatamente salió a desmentir dicha información; pero lastimosamente, el Congreso y el Ministerio Público, no se le apertura hasta la fecha proceso de investigación, ni tampoco se le abierto algún tipo de sanción.

Nuevamente, en estas dos últimas semanas,  el tema de narcotráfico y sus vínculos con la política hace noticia con la difusión de una carta enviada por el delincuente recapturado Carlos Timana denominado (a) “Timana”, a un  Programa Periodístico de un determinado medio de comunicación televisivo; donde explica cómo fue la fuga que realizo sin haber existido heridos ni muertos. Además, en esa misiva, describe y explica quienes supuestamente están involucrados en  la muerte del periodista del diario “El Comercio”, Luis Choy Yin Sandoval; ya que, este último estaba realizando una investigación periodística sobre algunos políticos vinculados con el narcotráfico.

“Timana”, quien fugo el mes pasado conjuntamente con otros cuatro delincuentes como son los prontuarios ex delincuentes: Lindomar Hernández Jiménez, más conocido con el apelativo de “Puerto Rico”, y Edgar Lucano Rosas alias “Lucano”; estos prontuarios fueron acribillados, después de haberse rendido, supuestamente; tal como, lo describe este facineroso delincuente. Pero, estando escondido conjuntamente con ellos, pudo recoger la información de quienes fueron los que les contrataron a estos dos malhechores para que asesinaran al periodista Choy.

 En el mismo documento que remite “Timana” a este medio de comunicación, explica que el asesinato al periodista Choy,   nunca existió interés por robarle su carro, ni tampoco secuestrarlo, mucho menos fue producto de un ajuste de cuentas; el problema del asesinato se debió a que él estaba realizando una investigación donde pudo descubrir que un político estaba involucrado en el narcotráfico. Ese político, a quién acusa el delincuente haber mandado a matar, es Kenyi Fujimori. Por lo que, el Congresista nuevamente sale a los medios de comunicación a desmentirlo.

Del mismo modo, este fin de semana, la Policía Nacional acaba de detener a la Ex Congresista, funcionaria del Gobierno Central, y dirigente del Partido Nacionalista Nancy Obregón por su supuesto vínculo con el narcotráfico.

Estos hechos están demostrando lo que yo no quería aceptar, pero los acontecimientos y las noticias periodísticas están demostrando el vínculo directo entre algunos malos políticos y el narcotráfico. Lo cual, se va insertando aceleradamente en el Estado. Por lo que, me atrevería a decir que en corto tiempo vamos a vivir como fue  Colombia, Bolivia, México y últimamente Brasil; es decir, un NarcoEstado.

Esperamos que no suceda esto; para ello, es importante que la política de un viraje. A la vez, debemos comenzar a construir una nueva cultura política; además de formar nuevas organizaciones políticas que enfrenten a los Partidos Políticos Tradicionales, que se han convertido en espacios vinculados a la corrupción y el narcotráfico; también es construir un nuevo Estado y una nueva democracia. Esa debe ser la consigna de un nuevo escenario político que se nos avecina.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio