martes, 30 de julio de 2013

¿QUIEN MANDA A QUIEN?

Por: Percy J. Paredes Villarreal
En estas dos últimas semanas  en los diversos medios de comunicación televisiva, radial y escrito se han venido difundiendo una serie de hechos políticos cometidos por el partido de gobierno dentro del Parlamento como en el ejecutivo; que en cierta forma están direccionados al desprestigio del gobierno nacional. Como por ejemplo:
1.     Se propalo  un audio donde se escucha la voz del Ministro de Defensa Pedro Cateriano conversando con una persona que no se conocía el nombre. Este audio difundido en programa televisivo  ha tenido diversas interpretaciones que han dado varias conjeturas; lo cual, podemos interpretarlo de diversos puntos de vista, pero a nuestro parecer nos debe permitir entenderlo de la siguiente manera:
Primero, la difusión de este audio nos demuestra que a pesar de haberse supuestamente extinguido la oficina encargado del chuponeo que hubo durante el Segundo  Gobierno de Alan García; en la actualidad sigue existiendo. Donde ningún personaje del Gobierno o del Estado está libre de cualquier chuponeo. Por lo tanto, los funcionarios adscrito al gobierno de turno, deben actuar con mucha mesura y responsabilidad para no verse involucrado en estos tipos de hechos políticos que demuestran la falta de transparencia en su accionar político.
Segundo, en la conversación sostenida entre el Ministro de Defensa y una persona desconocida,  podemos escuchar que el Ministro Pedro Cateriano informaba que había tenido una conversación con la Primera Dama y ella le daba el visto bueno, y la autorización para que comenzaran a ejecutar las acciones correspondientes. Por lo tanto, estaría demostrando que quien toma las decisiones dentro del Gobierno Central es la esposa del Presidente, me refiero a Nadine Heredia, y no es el Presidente, a pesar que en varias ocasiones el Gobernante Ollanta Humala, ha manifestado que en todo momento él es el que en última instancia toma decisiones, lo cual lo deja mal parado con este comentario.
Tercero, que la conversación sostenida y chuponeado se centraba en la propuesta de firmar un convenio con el PNUD, para que el Gobierno por intermedio de este organismo internacional se realizaran una serie de adquisiciones y de esa manera estarían en las condiciones de no realizar ningún tipo de procesos ni tampoco de tener alguna fiscalización. Es decir hacer lo que ha hecho el ex Alcalde Luis Castañeda Lossio durante su periodo como burgomaestre de la ciudad de Lima. Eso significa reconocer lo que ha realizado el ex alcalde de Lima, y que en un determinado momento fue criticado duramente; a la vez, de verse exonerado de la intervención de la Contraloría de la República.
2.    La elección de miembros y representantes al Tribunal Constitucional (TC), Defensoría del Pueblo (DP) y a los representantes al Banco Central de Reserva del Perú (BCR), donde algunos de ellos, tienen antecedentes vinculados a la corrupción y al régimen fujimontecinistas; como otras que se han reciclado en esta etapa. Ha quedado demostrado que dentro del Parlamento existe  componenda, repartidas de puestos y cargos importantes dentro de las altas esferas del Estado; esto es producto de los acuerdos entre los partidos políticos que tienen fuerza parlamentarias, sin interesarles la capacidad moral de los representantes.

Frente a esta actitud de aprobar esta desfachatez, la población ha salido a protestar contra esta arbitrariedad por parte del legislativo; haciendo retroceder  una vez más al parlamento nacional, anulando esta repartición de cargos. A la vez, ha generado ruptura y renuncia de algunos congresistas a su bancada como  han sido los 5 parlamentarios de Perú Posible, que han  optado por apartarse y armar su propia bancada.

Del mismo modo, el Presidente de la República Ollanta Humala, declaro a la prensa que aquellas personas que han sido elegidos y  son cuestionados por la ciudadanía, deberían dar un paso al costado por el bien del pueblo. Pero, la interrogante que nos hacemos es: ¿Acaso no ha sido su Partido Político, el que ha votado a favor de la elección de estos personajes cuestionados? y el en ningún momento dijo algo; por el contrario, avaló la decisión; pero al verse acorralado por las manifestaciones hecha por la ciudadanía, ha tenido que actuar en forma oportunista.

3.    En una entrevista concedido al Diario “El País” de España, el Presidente de la Repúblico manifestó que es el quién  en todo momento toma las decisiones como jefe de Estado. Pero, la realidad demuestra todo lo contrario; ya que,  no son acertadas y también demuestran que está dirigiéndose por el camino incorrecto favoreciendo a los sectores que nunca votaron por él; por el contrario, la gestión de Humala es buscar en todo momento satisfacer a los empresarios que desean mantenerlo como piloto automático la dirección del gobierno.

Producto de estas malas decisiones, el nivel de aprobación del gobierno ollantista ha descendido aceleradamente; demostrando que muy poco le importa asumir “La Gran Transformación” o “La Hoja de Ruta”, que de una u otra manera buscaba cambiar el rumbo de la historia del país. Solamente lo utilizo para ganar votos y crear expectativa en la ciudadanía, que nuevamente se ha puesto de pie y está comenzando a manifestar su descontento por la forma como se viene conduciendo el gobierno de “Gana Perú”.
Estos hechos políticos acontecidos en el mes de Julio, están demostrando que la política y la manera de hacerlo siguen siendo igual y continuación del modelo imperante, sin encontrar algun indicio de cambio o de innovación; por el contrario se sigue manteniendo tal como lo hacía Fujimori.
Por eso decimos que la cultura política en nuestro país sigue siendo igual sin existir ni siquiera voluntad de cambiar; por lo tanto, consideramos que urge generar cambios en la manera de hacer política, como también en las personas que vienen conduciendo los destinos del país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio