viernes, 9 de agosto de 2013

SE NECESITA UN CANDIDATO PARA CONTINUAR CON EL MODELO NEOLIBERAL


Por: Percy J. Paredes Villarreal

Recientemente, en el mes de Julio pasado, todos los medios de comunicación informaban de la “NO” postulación de la Primera Dama Nadine Heredia al Sillón Presidencial para el año 2016; ella, en una entrevista fugaz que tuvo con algunos periodistas  manifestó  no tener intención de postular a la Presidencia de la República; dejando en claro y zanjo una preocupación para algunos  candidatos tradicionales que estaban desesperado por la posible postulación de la esposa del Presidente; por lo que, manifestaron su tranquilidad de no contar con una potencial candidata a la presidencia y que le hiciera  sombra en la próxima contienda electoral presidencial del 2016.

Del mismo modo, en la misma fecha, los medios de comunicación informaban los resultados de una investigación realizado por la Contraloría General de la República (CGR), con respecto a los gastos relacionados a  viajes y participación de la primera dama en diferentes actividades, que había realizado durante estos últimos 24 meses. Dicha investigación   realizada por esta entidad Pública, había llegado a la conclusión que al País  le ha costado  la suma de 3 millones y medios de soles; a pesar que el cargo de primera dama dentro de la estructura y organigrama del Estado Central no existe, ya que el ex Presidente Alan García lo había desaparecido como unidad orgánica; pero se había hecho uso y abuso de un excesivo gasto.

Por lo tanto, quedo demostrado que la esposa del Presidente Humala,  había hecho muchos viajes  a nivel nacional como hacia el exterior, sin contar con una oficina, tener un presupuesto ni tampoco  personal a su cargo; además, en comparación con los gastos del Jefe de Estado estas habían sido superiores. Por lo que, no se entendían porque la pareja presidencial, cada uno por su lado, hacían viajes sin tomar en cuenta el desmedido gasto que ha ocasionado para el país.

Del mismo modo, desde  el mes de junio del presente año las encuestas de aprobación del Gobierno Central está en caída; por lo tanto, esto se expresa y  se sustenta en que el nivel de aprobación del Presidente viene bajando aceleradamente, tal es así que en el mes de Noviembre del año pasado su nivel de aprobación superaba el 60%, mientras que en el mes de Junio del presente año ha llegado a 36%, y existe la tendencia a reducirse aceleradamente para la pareja presidencial.

Pero, ¿cuáles son los argumentos que llevan a  la desaprobación de la ciudadanía con respecto a la gestión de Ollanta Humala y que se esté viniendo abajo?. Existen muchas causales que llevan a que la gestión del Presidente de la República este descendiendo; uno de ellos, es el cambio de actitud y de manejo político que viene desarrollando desde que inició su gobierno. Esto se debe a que con los votos y el apoyo de la izquierda y sectores que están en contra de las políticas neoliberales,  pudo pasar a la segunda vuelta, pero al ingresar a la siguiente etapa electoral, cambia su discurso para actuar dentro del parámetro del centro izquierda y posteriormente, siendo gobernante se ha ido más a la derecha, demostrando su falta de compromiso con los que confiaron y votaron por él.

Recordando un poco de historia, durante las dos penúltimas campañas electorales muchos analistas políticos decían que tanto Toledo y García, le habían traicionado a la población ante el  cambio de actitud y de programa de gobierno, de estos líderes de la derecha; ya que, durante su etapa como candidato tenían un discurso de izquierda y reivindicacionistas, luego de ganar las elecciones presidenciales y al llegar al sillón presidencial cambiaron su discurso y su política de gobierno, dando continuidad a lo que ha venido haciendo Fujimori, decepcionando a la población. De esa manera le dan continuidad al modelo neoliberal que viene imperando en nuestro país desde hace 23 años.

Del mismo modo, con el triunfo de Humala, se pensaba que iba a ser lo contrario de lo que habían hecho sus antecesores; pero demostró ser igual que ellos, por lo que se encargó de continuar con este modelo extractivista. Por lo tanto, la ciudadanía ya no le perdona nada de lo que viene haciendo; tal es así que, los gremios y organizaciones políticas en esta oportunidad se han levantado y están comenzando a generar movilizaciones sociales y luchas reinvicativa exigiendo algunas demandas ofrecidas por el actual Presidente, que hasta la fecha no viene cumpliendo.

Por lo tanto, se ha dado inicio a una serie de  movilizaciones y  luchas sociales, para de esa manera enfrentar a este gobierno que ha mentido al país y en particular, a las personas que votaron por “La Gran Transformación”. Dentro de esta coyuntura, Humala, está tratando de sacarse de encimas ese nivel de desaprobación, a partir de acciones que logren calmar las aguas; como es con la decisión de la primera dama de no candidatear y dejar libre a los otros candidatos que van a pelear por seguir siendo los representantes del Neoliberalismo a ultranza.

Pero, ¿Cuál es el problema de fondo?,  para la Derecha Bruta y Achorada (DBA), que se encuentra preocupada por ver quién sería su nuevo candidato a la presidencia,  le restaría una candidatura; ya que,  prácticamente vienen a ser cuatro los que siguen en competencia para ocupar el sillón presidencia, me refiero a Toledo, García, Keiko, Kunscynski, quienes vienen a ser los continuadores del modelo neoliberal, que quieren seguir manteniendo este modelo que sigue  siendo excluido y primario exportador.

Estos tres primeros potenciales candidatos de la derecha (Toledo, García y Keiko Fujimori), cuentan con una serie de cuestionamientos con respecto a su patrimonio personal, narcoindulto, como a las supuestas irregularidades cometidas durante su periodo de gobierno. Motivo por el cual, se les ha abierto proceso de investigaciones dentro del Congreso de la República y del Poder Judicial. Por lo tanto, tendrán que rendir cuentas de sus actos y acciones. Pero que, ante la opinión pública se encuentran desgastados y con una baja credibilidad política; porque, han demostrado que se  han aprovechado y han hecho mal uso del poder político.

Mientras tanto, la otra opción que viene a ser la propuesta de izquierda, que recientemente se están organizando mediante  un movimiento denominado “Frente Amplio de Izquierda”, que está conformado por organizaciones de izquierda que sumado todos ellos no llegan al 5% del electorado; pero existe la voluntad de tratar de organizarse y trabajar para participar en las elecciones municipales y regionales.

Este Frente Amplio de Izquierda, quiere reivindicar “La Gran Transformación”, y diseñar una política de desarrollo totalmente diferente al neoliberalismo; buscando en todo momento la defensa del medio ambiente, el desarrollo interno, y la recuperación de los principales sectores estratégicos como son Puertos y Petróleos.

Hasta la fecha el Frente Amplio de Izquierda, lanzo su comunicado de conformación de este movimiento, pero por el momento no existen otras acciones que vienen realizando; salvo mejor parecer la convocatoria a un Congreso Nacional, que debe delinear la política de esta agrupación política de pequeños partidos de izquierda.

Por lo tanto, es importante entender que este proceso electoral presidencial de nivel nacional; va a tener una antesala que es  el proceso electoral municipal y regional del próximo año;  convirtiéndose en un termómetro de lo que podrá ser las elecciones presidenciales del año 2016.

Hay que estar preparado para cualquier tipo de advenimiento o sorpresa que nos den los candidatos tradicionales; ya que, muchos de ellos dejan que desear en comparación de otros que se han convertido en pilotos automáticos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio