viernes, 11 de febrero de 2022

ENTENDIENDO A LA DERECHA

 Por: Percy J. Paredes Villarreal

A veces me pregunto ¿Si hubiese ganado las elecciones presidenciales Keiko Fujimori?,  ¿la derecha en su conjunto (Parlamento, medios de comunicación, empresarios) actuaria así como lo viene haciendo con el actual gobierno de Castillo o hubiese respaldado todo lo que estuviera realizando desde el ejecutivo?. Pienso que el segundo escenario se estuviera viviendo en nuestro país.

 Los gobiernos de turnos (desde Fujimori, hasta PPK) se han sometido al piloto automático neoliberal. Del mismo modo, sucedió con aquellos que quisieron oponerse a la economía de mercado y a la reducción del Estado; buscando mayor presencia de este en la economía y en la sociedad; pero no les fue favorable teniendo que someterse a las decisiones del grupo de poder predominante.

En los últimos años el conflicto y enfrentamiento estaba entre la ultra derecha y los que se les denomina centro derecha; entre los que no quieren hacer ningún cambio, ni mucho menos algunas reformas contra los que exigen que el modelo político y económico, debe cambiar sin trastocar la Constitución Política. Es decir, dar vuelta o moverse dentro del mismo modelo que viene predominando durante estas últimas tres décadas.

El triunfo de “Perú Libre” en la primera vuelta, le cayó como un “Balde de agua fría”,  que no pensaba esos resultados; ya que desde hace más de 30 años la derecha política y económica ha manipulado,  controlado a los gobiernos,  “secuestrando al Estado”.

El triunfo de Pedro Castillo, fue algo ocasional que ni siquiera “Perú Libre” preveía pasar a la segunda vuelta; y obviamente, gracias a la división de la derecha (que tuvo muchos candidatos dispersándose sus votos);  además de  los votos “antifujimoristas” lograron hacerse ganadores de este último proceso electoral.

Es bien sabido que Pedro Castillo, profesor rural, rondero, dirigentes gremial, campesino, proveniente del mundo andino; cuyas características socioculturales, políticas y económicas, es totalmente diferente al “Establishment”, les arrebató el triunfo a la clase política con características limeñistas,  preparado en las mejores universidades del país y del extranjero, candidatos que recibieron el apoyo económico y  defienden a los grupos de poder.

Como dicen, Castillo un neófito de las políticas públicas, sin un equipo técnico, ni un programa de gobierno y con un partido que le sirvió de “Vientre de Alquiler”, se presenta y postula a la presidencia de la republica con la finalidad de pasar la valla electoral y evitar que “Perú Libre” sea retirado del escenario político como ha sucedido con el APRA, PPC, PN, etc.

En estas últimas dos elecciones presidenciales la derecha le ha tenido más temor a Verónica Mendoza; por lo que los medios de comunicación le dieron más cobertura a “Goyo” Santos en las elecciones anteriores y luego a Pedro Castillo, sin pensar que iba a ser  galardonado.

Desde el inicio de la segunda vuelta, la derecha a pesar de estar dividida, supo unirse tanto empresarios, políticos, demócratas, fascistas, racistas, medios de comunicación escrita, radial y televisiva, algunos sectores institucionales del Estado, que también se unieron para impedir su derrota. De esa manera, se enfrentaron a un candidato como muchas debilidades y deficiencias, con un partido que no le sumaba, por el contrario los diversos problemas y deficiencias internas demostraban que no estaban preparados para gobernar un país.

La derrota de la derecha representada en Keiko Fujimori, por tercer vez, ha sacado a relucir una serie de actos, como: a) discriminatorio racial, cultural, económica y políticamente; b) actitudes  desestabilizadoras, mediante presión política, obstaculización de algunas medidas promovidas por el ejecutivo; c) presión informativa de los medios de comunicación permanente contra el gobierno de turno; d) presencia de grupos de extrema derecha que hostigan a autoridades, a sectores que no comulgan con ellos.

Todo ello está  generando una ofensiva de la derecha, trayendo como consecuencia: a)  especulaciones, subida del dólar, incremento de los precios de productos de primera necesidad, etc.; b)  debilitamiento del modelo presidencialista del Estado peruano, para darle más poder al legislativo, como son las reformas que se vienen dando referido al Referéndum debe ser aprobado por el Congreso de la República, la interpretación de “incapacidad Moral”, etc.;   c) denuncias permanentes que realizan los medios de comunicación contra  algunos funcionarios que asumen cargo haciéndolos renunciar o son interpelados, muchos de ellos son “Fake News”; d)  la creación y  accionar de algunos grupos ultraderechistas, como “La Resistencia”, “Los Combatientes”, “Los Insurgentes”, entre otros, que van generando odio, discriminación contra las personas que no piensan igual que ellos.

Es interesante notar la diferencia de estrategia por parte de la derecha en el parlamento anterior con el actual, donde  los fujimoristas eran más confrontacional con el ejecutivo; ahora actúan con un criterio más sensato logrando el desgaste muy rápido del gobierno. Con la finalidad de generar  inestabilidad política, ingobernabilidad, demostrar que la izquierda es incapaz para conducir y dirigir un gobierno nacional.

Obviamente que el objetivo de la derecha es derrocar al gobierno de Pedro Castillo, con la finalidad de demostrar que la izquierda es incapaz de gobernar el país. Es importante indicar que tanto el partido de gobierno como su presidente, han generado varias fisuras, como: a) Carencia de un trabajo de frente único; b) conflicto de intereses entre Perú Libre y los otros partidos que están apoyando al gobierno de Castillo; c) ausencia de un plan de gobierno; d) Carencia de cuadros técnicos competitivos y transparentes; e) ausencia de un liderazgo por parte del mandatario; y por último, el poco conocimiento y preparación que tiene Pedro Castillo, que hasta la fecha no puede liderar un gobierno demostrando muchas deficiencias y debilidades.

Ante esta ofensiva aterradora de la derecha, es importante concluir manifestando lo siguiente: a) cederá Castillo ante la presión de la derecha como lo hizo Humala, o mantendrá su firmeza; b) luchara para impedir que lo vaquen o culminara su periodo haciendo algunas concesiones; c) habrá contraofensiva del gobierno o seguirá arrinconándose a las sogas de un cuadrilátero esperando que toque la campana para descansar o ser derribado por la derecha que no le da tregua, ni segundos para respirar; d) a la derecha le interesa la institucionalidad, el respeto a la carta magna, o son un instrumento que se puede manipular para sus intereses particulares; e) la derecha nunca va aceptar su derrota, ni tampoco va a permitir cambios que no estén a favor de sus intereses.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio