viernes, 5 de agosto de 2022

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FRENTE A LAS RONDAS CAMPESINAS

 

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En días pasados, la prensa limeña sensacionalista y mediática, no dejo pasar desapercibido un acontecimiento, con la finalidad de enfilar sus baterías dirigido al gobierno de Castillo. El hecho se suscita mediante la presencia de tres periodistas de América Televisión, que llegaron al distrito de Chadin provincia de Chota en Cajamarca; para, supuestamente, recoger información referido a los ofrecimientos de obras para las comunidades, que ha venido realizando la cuñada del presidente conjuntamente con una determinada empresa. La finalidad de los comunicadores era demostrar la injerencia y direccionalidad de un miembro de la  familia en las inversiones del Estado.

El objetivo de la prensa “mermelera” capitalina era  crear una narrativa vinculado a la corrupción por parte de los familiares del Presidente Castillo; convirtiendo al mandatario como el jefe de una supuesta “organización criminal para delinquir”. Y así  seguir desprestigiando al mandatario de lo que ya está.

Debido al  desconocimiento que tienen estos comunicadores sociales sobre la dinámica sociocultural de las personas del mundo andino; por no decir otra cosa, los periodistas fueron retenidos por las Rondas Campesinas. Según el argumento de los ronderos, dijeron que estas personas no se identificaron ni tampoco indicaron a que fueron a este lugar.

Lastimosamente, tenemos una prensa direccionada, sensacionalista, mediática y anti castillo; que ha hecho cuestión de estado por este impasse; tildando a los “Ronderos” como delincuentes, secuestradores, seguidores del gobierno, y una serie de epítetos descrito por la prensa homogénea de Lima.

Esta ofensiva periodística limeña que vienen realizando,  con este tipo de mensajes y contenidos; tiene como objetivo  traérselo abajo a Pedro Castillo a como dé lugar. Por lo tanto, han logrado que la Fiscalía aperture una  investigación a los ronderos, así como también iniciar un proceso de investigación a la cuñada de Castillo.

A la vez, el Congreso de la República ha llamado al Ministro del interior, para que dé una explicación sobre este tema. Es decir han logrado sostener una narrativa inverosímil con la finalidad de seguir desacreditando la imagen de Castillo; que hasta la fecha no puede caer.

Desde antes de la asunción de Castillo como Presidente de la República, la derecha en su conjunto ha venido actuando desde los diferentes espacios sociales y políticos, sin poder doblegarlo; tampoco han podido someterlo a los lineamientos y mandatos de esta derecha que ha sido derrotado en las urnas y no quiere reconocer ni aceptarlo. Tal como lo hicieron con Toledo, García, Humala y PPK.

La derecha se ha desenmascarado  actuando tercamente dentro del marco de la discriminación estructural contra el Presidente de la República y las Rondas Campesinas; a esta clase social no les interesa que Castillo  adecue su gobierno a los mandatos de la modernización occidental predominante en la capital del país. Este grupo de poder predominante tilda a Pedro Castillo como una persona ignorante, incapaz, bruto, mediocre, antimoderno, que se hace rodear de gente incompetente, incapaz, mediocre y corrupta; por lo tanto su única salida es la destitución de su cargo.

Frente a este hecho político, en lugar de perjudicar al gobierno y a las rondas, lo que está sucediendo es fortalecer a esta organización comunitaria. Ya que, las rondas campesinas son organizaciones rurales, que se encargan de brindar seguridad y garantizar la paz social dentro de sus comunidades ante cualquier tipo de incursión, amenaza y/o  presencia de extraños, que buscan generar el caos y delinquir en sus territorios.

Es importante indicar que según la Convención N° 149 de la OIT, el Articulo N° 149 de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 27908 “ley de Rondas Campesinas”, y su respectiva reglamentación; así como también el Acuerdo Plenario n° 01-2009/CJ-119, le da potestad para administrar justicia dentro de su jurisdicción, en el marco de la ley consuetudinaria.

Por lo tanto, las rondas campesinas pueden  retener a un individuo desconocido, que no es del lugar, y pedirle información. Por eso, como ellos indican, cuando una persona desconocida llega a estas zonas rurales, lo primero que debe realizar es coordinar con las Rondas Campesinas, dándole a saber su presencia e interés. Y este puede realizar sus respectivas actividades con la autorización y acompañamiento de sus dirigentes;  adecuándose a la vida rural andina.

Este tipo de “usos y costumbres” dentro de las comunidades rurales, son prácticas que se mantienen ancestralmente; y tienen que ser respetado por aquellos que no pertenecen a la comunidad y que llegan o están de paso por estos lugares. De lo contrario son sancionados.

Lastimosamente, los periodistas limeños,  desconocen cómo es la dinámica y la vida en las zonas andinas;   no quieren aceptar o adecuarse a estas normativas, que no están escritas pero que aquellos  que llegan a una determinada  comunidad deben acatarlo. De lo contrario tienen que asumir sus responsabilidades y ser sancionados.

Este hecho social, tiene un trasfondo sociocultural que es exponer a las Rondas Campesinas como un sector atrasado, de analfabetos, de violentistas, no modernos; donde incluyen al Presidente como un integrante de este grupo humano con estas características sociales, políticas, económicas y culturales. Creyendo y considerándose  los periodistas limeños, como modernos, con una ideología centralista y capitalina, donde consideran que las regiones y provincias son  sociedades atrasadas y por lo tanto, estas tienen que adecuarse a la modernización del mundo occidental y limeño.

Por lo  tanto los medios de comunicación capitalinos y la derecha en su conjunto, que tienen el control de la política, la economía y la comunicación; consideran que la homogeneidad sociocultural debe estar concentrado en la modernización occidental, donde las regiones deben someterse, adecuarse o adaptarse a las normas que la globalización cultural limeña les impone en nuestro país. De lo contrario la discriminación estructural se va a seguir manteniendo en contra de aquellos que no se adecuan a la nueva colonialidad.  

 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio