jueves, 17 de mayo de 2012

PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

Por: Percy J. Paredes Villarreal
La Ley Orgánica de Municipalidad (LOM) N° 27972, promulgada en el año 2003, durante el gobierno de Alejandro Toledo; le da un giro a la visión y gestión que deben tener los Gobiernos Locales. Es decir, además de tener una función de servicios, también incorpora otros elementos como: 1) Conversión en Gobierno Local; 2) diseñar políticas públicas locales que permitan el Desarrollo Local; y 3) la incorporación de la sociedad civil dentro de la gestión pública, como elemento de vigilancia, fiscalización e involucramiento en su proceso de desarrollo.
A lo largo de estos últimos tiempos, la ciudadanía organizada también cumple un rol importante y preponderante dentro del proceso de desarrollo local; esto se expresa en la incorporación de estas en la  elaboración del Plan de Desarrollo Concertado (PDC), Presupuesto Participativo (PP), Consejo de Coordinación Local, Comité de Vigilancia Ciudadana; ya que, es un requisito indispensable su presencia y participación, en la conformidad de estos procesos y documentación, para luego ser remitidos a los órganos superiores del Estado (Ministerio de Economía y Finanzas, Gobierno Provincial y Regional, entre otros), como actividades realizadas.
La Participación Ciudadana, es un proceso mediante el cual los actores locales (llámese líderes, dirigentes y ciudadanos comunes), se interesan y se sienten comprometidos con el desarrollo de su distrito, Provincia, Región; para lo cual, se organizan y participan en los proceso participativos que convocan las diversas instancias de los gobiernos sub nacionales.
Dentro de este aspecto de Participación Ciudadana, existen dos enfoques: La primera, tiene que ver con una participación pasiva, donde solamente son invitados a los procesos tanto de Presupuesto Participativo (PP) y Plan de Desarrollo Concertado (PDC), para proponer y aprobar dichos planes; de allí, se les convoca al año siguiente, así sucesivamente. Pero no se les involucra, ni tampoco se les hace participe en el proceso de fiscalización y vigilancia ciudadana.
El Segundo Aspecto, está relacionado al fortalecimiento de las capacidades y competencias de los actores locales; donde se les capacita permanentemente, en temas relacionado a PP, PDC, Desarrollo Local, Vigilancia y Fiscalización, Transparencia, gestión Municipal, etc.; es decir, lograr que los ciudadanos conozcan las funciones y roles que le competen. De esa manera, poder asumir un rol importante y preponderante dentro del proceso de desarrollo local.
El empoderamiento de la ciudadanía, implica cumplir una función fiscalizadora y comprometida con el desarrollo de la localidad; esto significa tener actores locales activos y preocupados por solucionar los problemas que les aqueja, luego coordinar con el gobierno local, y en forma conjunta trabajar por resolver dichos problemas.
Por lo que, dentro de estos dos escenarios la Municipalidad Distrital de Casa Grande, se identifica con esta segunda propuesta; ya que, la democracia local debe ser participativa y no tan solo representativa en que nos han tenido acostumbrados a lo largo de nuestra historia republicana.
La Democracia se encuentra en el poder del pueblo y hacia ella debe encaminarse. Por lo tanto, durante este periodo de gestión municipal, el gobierno Local considera el inicio de este proceso de cambio y transformación del espacio local y de la ciudadanía. Ya que, se van a implementar dos acciones de suma importancia, la incorporación de la ciudadanía en la fiscalización y vigilancia ciudadana; y la capacitación permanente de la sociedad civil.
Esta segunda acción, está vinculado al proceso de capacitación a los dirigentes de las Juntas Vecinales, Ciudadanos de a pie, Dirigentes de las Organizaciones Sociales de Base, Actores Locales, entre otros. Del mismo modo, los temas que se van abordar son: Gestión Municipal, Plan de Desarrollo Concertado, Presupuesto Participativo, Participación Ciudadana, Desarrollo Local, Vigilancia Ciudadana, Instrumentos y Herramientas de Gestión, Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente, entre otros temas.
Dentro de este proceso, lo que se busca no es formar lideres sumisos, ni tampoco indiferentes a los proceso de desarrollo; por el contrario se busca aliados del desarrollo; por lo tanto, esta gestión municipal busca fortalecer dicho proceso.
Ese es el gran compromiso del gobierno local de Casa Grande, fortalecer las competencias y capacidades de la ciudadanía; para de esa manera, en forma independiente y democrática expresen sus derechos; pero a la vez, asumir sus deberes como ciudadanas, fortaleciendo en todo momento la gobernabilidad democrática local. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio