jueves, 11 de enero de 2024

“EL SONIDO DE LA LIBERTAD”

 

Por: Percy J. Paredes Villarreal

En estos últimos tiempos una de las modalidades de violencia contra los niños y niñas, adolescentes y adultos/as, viene a ser la “Trata” con fines de explotación sexual o laboral. Según algunos estudios estadísticos realizado por organismos nacionales e internacionales, este tema supera los cientos de miles de personas que son: desaparecidos/as, secuestradas/os, raptadas/os y trasladados/as de su lugar de origen a otros territorios sin su consentimiento.

Según las normas nacionales e internacionales, estos actos ilegales que actúan sin el consentimiento de las víctimas; están tipificado como delito vinculado al “crimen organizado”. Siendo sancionado con privación de libertad, por un determinado tiempo de años.

Este es un tema, que para algunos no es novedad, como para otros si les llama la atención y preocupación, ya que son hechos cotidianos que suceden dentro de los territorios, generando inseguridad. Por lo que, muchos de nosotros que tenemos una familia e hijos, vivimos con diariamente con esa incertidumbre; convirtiéndose en una preocupación emocional y psicosocial, debido a la inseguridad existente, en que cada día por los diversos medios de comunicación nos están bombardeando con información y “Fake News”, dando a saber la desaparición de niños o niñas dentro de una localidad comunidad, o sociedad.

En semanas pasadas tuve la oportunidad de ir al cine con mi familia, a ver la película titulada “El Sonido de la Libertad”, que dicho sea de paso los animo a que acudan a ver este documental. Algunas de las empresas cinematográficas lo habían vetado por mucho tiempo ya que supuestamente no era rentable económicamente para este rubro; pero lo cierto es que describe una de las realidades crudas en que viven cientos de miles de niños y niñas en el mundo, que han sido secuestrado, raptado, vendido y/o utilizado como objeto vendible, considerado dentro de un mundo donde el capitalismo utiliza a los seres humanos como mercancía y consumo.

La situación de inseguridad de  la niñez en el mundo, se ha convertido en un problema y preocupación, debido a la falta de protección social, servicios pùblicos, seguridad, políticas pùblicas, etc.; que permitan garantizarles un bienestar y un buen vivir. Por el contrario venimos viendo que en estos últimos años, la niñez se encuentra inmersa en diversos problemas, como por ejemplo, en los conflictos armados de Ucrania vs Rusia, y de Israel contra Palestina, cuyos saldos de muertos y desaparecidos son muy elevados en comparación a otros grupos etarios, donde los gobiernos en conflictos actúan sin importarles la vida de este grupo humano.

Algunos cinéfilos criticaron y cuestionaron a esta cinta, cuyos argumentos era de forma, pero no de fondo; otros críticos se iban por la tangente, pero no cuestionaban el argumento. Ya que, ambos grupos se sienten influenciados por la sociedad del consumo, el mercantilismo y también la hibridez que predomina en la actualidad; donde lo que les importa es la rentabilidad de un producto y no la satisfacción o la educación, o la toma de conciencia.

Esta película describe la realidad social, política, económica de la niñez dentro de una sociedad capitalista; muchas de las veces no queremos aceptar o reconocer lo que estamos viviendo o en la que nos encontramos inmerso. Y que tanto el Estado, los Gobiernos Nacionales y Subnacionales (región, provincia y distrito), las instituciones públicas, entre otros se muestran indiferentes o de espaldas a los hechos sociales desagradable.

El tema central de la película esta relacionado a la “Trata de niños con fines de explotación laboral y sexual”; es un tema similar a lo que anteriormente había visto otras películas más comerciales y policiales, que se relacionaban con este tema; pero no estaban vinculado con la “Trata de menores de edad”, ni tampoco con una economía ilegal predominantemente.

De las diversas películas que he tenido la oportunidad de ver, me parece que esta es la más impactante, ya que refleja la cruda realidad, y el riesgo que tienen, particularmente, los niños dentro de un mundo capitalista y neoliberal; impregnado por una sociedad consumista, individualista, de explotación y comercialización de seres humanos, de los órganos de estos pequeños, para ser comercializado en el mercado negro. Donde encontramos una estructura organizacional articulado a nivel nacional e internacional del crimen organizado, expresado en la transnacionalización del delito; involucrándose a muchos actores que supuestamente representan al bien, pero que detrás de ello son personajes vinculados con el mal, la corrupción y la violencia sexual, contra niños y niñas.

El argumento de esta película se desarrolla en que un policía norteamericano dedicado a luchar contra el narcotráfico, se ve involucrado en un operativo, donde esta de por medio niños que habían sido raptado. Algunos de sus compañeros, le comentaron que no les interesaba ingresar a este tema de “Trata de Niños”, y preferían dedicarse a luchar contra el narcotráfico.

En cambio, a este policía, le llamó mucho la atención y comenzó a investigar, conocer este tema, y saber si era relevante o no este problema que aquejaba a la sociedad; y que los encargados de la justicia no le daban importancia o no se abastecían para atender estas demandas.

En el proceso de investigación, el policía recurre a internet para saber algo más de este tema, comienza a ver la cantidad de niños y niñas, su procedencia, raza, situación económica, que habían sido secuestrado, en diversos lugares del país y del mundo, particularmente en América; donde se difunde la denuncia de desaparición de niños y niñas, ubicados en zonas rurales, urbanos marginales; y sectores de pobreza y extrema pobreza.

Al mismo tiempo, se describe a familias pobres, cuyos hijos son menores de edad y tienes aspiraciones por la música, el arte, etc., y mediante engaños publicitarios que se difunden en las redes sociales, medios de comunicación, escrito, radial y/o televisivos, corren el riesgo de ser secuestrado; ya que, nadie está libre de vivir tranquilamente.

El escenario de la película se realiza en una zona urbana en Colombia, cuyo padre soldador tenía dos hijos menores, la mayor una niña de aproximadamente 11 años que tenía aspiraciones de ser algún día artista, y su hermano menor de 8 años que no tenía noción de querer ser algo, por la edad que tenía.

En una ocasión, a la niña les llega una publicidad de una empresa de talentos, que es una fachada, cuya finalidad es captar niños y promover sus habilidades artístico; su principal cara visible de esta empresa es una ex reina de belleza colombiana, que se dedica a viajar por diversos lugares del país, captando estos niños con fines, supuestamente, de incorporarlos al mundo artístico. Lo cual no era ese el objetivo, sino era la “Trata de niños y niñas, con fines de explotación laboral y sexual”; ya que una vez que el padre llevo a sus hijos al lugar donde los citaban, hacían ingresar a los pequeños, mientras que a los adultos no le permitían estar presente. Posteriormente estos facinerosos cogían a los menores y los conducían a otros lugares con engaños.

Al retornar el padre por la noche al lugar donde había dejado a sus hijos para recogerlos, se da con la sorpresa de que no había nadie. Ante esa situación el padre corre desesperadamente sin saber a donde ir; posteriormente acude a la policía, y recibe la noticia de que sus hijos habían sido secuestrado por una organización criminal.

Mientras que, en otro escenario, se ve al policía que decide personalmente involucrarse en la lucha contra la “Trata de Niños y Niñas, con fines de explotación laboral y sexual”; conforme va avanzando en la investigación, se va involucrando y relacionándose con muchos grupos que integran esta red delincuencial del crimen organizado. A pesar de ello, el detective quiere ir al fondo del tema, es decir a la raíz desde donde se inicia este proceso delincuencial.

En este proceso se vincula con un escritor dedicado a escribir temas relacionado a la “pornografía infantil”, flagelo que en la actualidad se ha incrementado, convirtiéndose en un problema social que difícilmente se puede erradicar. A la vez este intelectual formaría parte de una red vinculado al negocio de la venta de niños; por lo que, se convierte en el hilo de la madeja, ya que, a través de él, el detective, logra relacionarse con otros que también forman parte de este negocio inhumano.

Una vez que obtiene información del escritor, logra vincularse con otros integrantes de la banda delincuencia que es el encargado de recibir a los niños provenientes de Colombia, que son ingresados por la frontera entre México y Estados Unidos. De esa manera, van deteniendo a los involucrados en esta modalidad de violencia; el policía norteamericano se da cuenta que el tema se inicia en Colombia, por lo tanto, tenía que viajar a dicho país, para seguir conociendo la estructura organizacional de la red delincuencial vinculado a este tema.

El viaje a Colombia, para continuar con la investigación y detener a los malhechores, le trajo complicaciones ya que su jefe, en un primer momento se opone; por lo que logra convencerlo. Este último le autoriza, pero por un determinado tiempo, y también le da un contacto con quien podría trabajar este tema en Colombia.

A la vez, el policía logra rescatar al niño, que había sido ultrajado, es hermano de la niña del padre soldador, que había secuestrado. A raíz, de ello logra conocerlo, con quién tuvo una plática, y le pide que haga todo lo posible para encontrar a su hija. El Policía se compromete en hacer todo lo imposible, para recuperar a su hermana y a su padre.

Se da el viaje a Cartagena, en Colombia, antes de ello el jefe del policía norteamericano le da el nombre de un contacto policía en dicho país para que coordinen y lo apoye en este proceso de desarticulación de la banda delincuencial; para ello, se hace pasar como empresario, que quiere instalar un prostíbulo de niñas. Dentro de ese proceso logra contactarse con algunos mafiosos colombianos dedicado a las actividades ilícitas, uno de ellos es un ex presidiario y ex narcotraficante, que le comenta su grave error al haber estado ebrio una noche, y caminando por la calle se encuentra con una mujer supuestamente de 21 años, que lo lleva a un departamento y luego de haber tenido relaciones íntimas, se da con la sorpresa que era una niña de 14 años de edad. Lo cual lo lleva a tener culpabilidad, y desde allí se aparta de este mundo ilícito y a la vez decide colaborar con la policía colombiana y norteamericana, en la lucha para erradicar la “Trata de niños y niñas” con fines de explotación sexual y laboral.

 Asimismo, el norteamericano, logra convencer a un empresario para que también participe en esta estrategia, con la finalidad de capturar a los encargados de la “Trata de niños y niñas” en Colombia; para lo cual hacen una coartada, logrando detener a los delincuentes y salvar a decenas de niños que se encontraban actos para ser vendidos en otros países.

Dentro del conjunto de niños y niñas, no se encontraba la hermana del niño; por lo que comienza a indagar y le indican que fue vendido a un grupo de terroristas colombianos, dedicado al narcotráfico; que se encuentran ubicado en las montañas.

El compromiso del policía norteamericano de recuperar a la hija del soldador, lo llevo a ir a las montañas para rescatarla de los grupos terroristas; para lo cual, se hace pasar como representante de la cruz roja que habían iniciado una campaña de vacunación en dicha zona; de esa manera logra ingresar a ese territorio.

El proceso de ingreso a este territorio lo hace trasladándose en auto hasta un determinado lugar, y luego abordan una lancha que lo llevaría a lugares más alejado de la capital, donde la cantidad de personas se dedican al procesamiento del clorhidrato de cocaína. De esa manera, llega a encontrar a la niña en las alturas de la selva; esta pequeña lo habían convertido, por la noche, en la amante del jefe de los terroristas; y en el día una trabajadora dedicada a pisar la hoja de coca para luego ser procesada en clorhidrato de cocaína, actividad a la que se dedicaba estos territorios.

Una noche en que los jefes de los terroristas, bebían, el norteamericano decide ir en busca de la niña, ubicándolo en el lugar donde se hospedaba el jefe; por lo que decide ingresar y le explica que venia para rescatarlo. En ese momento en que deciden salir del cuarto es pillado y se enfrentan matándolo al líder de los terroristas, y luego huyen, sin ser visto, hasta que uno de los lugartenientes se da cuenta de que había sido asesinado, y comienzan una persecución, con la finalidad de detenerlo, siendo imposible. Por lo que, logran salir del territorio.

El tema de la “Trata de persones con fines de explotación laboral y sexual”, es una actividad ilegal, ilícita, cuestionable y criticable, que debe ser sancionado con todo el peso de la ley. Existen datos estadísticos y registros administrativos manejado por las instituciones vinculados a la erradicación de este flagelo a nivel nacional e internacional que están demostrando el incremento acelerado y desproporcional de esta actividad que es considerado como una modalidad de violencia dentro de la ley 30364, y de la ley 30077 que está tipificado como delito dentro del crimen organizado.

Es importante que el Estado a nivel nacional y subnacional, conjuntamente con las instituciones gubernamentales, prioricen esta temática, y destinen recursos (humanos y financieros), como también implementen políticas publicas en sus ejes preventivos de atención, sanción y erradicación de la “Trata de niños y niñas con fines de explotación laboral y/o sexual”, de esa manera tener una sociedad libre de violencia.

Y desde la sociedad civil y organizaciones sociales, realizar acciones preventivas y de vigilancia, para evitar raptos, secuestros de niños y niñas, en sus comunidades. De esa manera evitaremos su desaparición.

 

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio