jueves, 11 de enero de 2024

LAS GUERRAS COMO MECANISMO DE DOMINIO Y CONTROL DE LOS TERRITORIOS

 

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Tras la finalización de la segunda guerra mundial, se pensaba que, con los tratados internacionales, la conformación de las Naciones Unidas, los conflictos convencionales entre países iban a desaparecer; pero fue todo lo contrario. El mundo cada día está envuelto en una serie de acontecimientos bélicos, donde países fronterizos están permanentemente en conflictos y guerras, por el control de los territorios que tienen recursos naturales, por imponer su modelo político y/o cultural particularmente religioso sobre otros, o de someter al otro a su poderío para ampliar su espacio geográfico.

El año pasado, hemos visto el inicio de un conflicto armado entre la Unión Soviética y Ucrania, donde los primeros quieren recuperar lo que en un determinado momento les perteneció, y los otros acercarse más al continente europeo a través de la OTAN, pero que se viene alargando hasta la actualidad; hace menos de un mes nuevamente en el medio oriente se ha iniciado otro conflicto armado entre un sector de palestina liderado por un grupo extremista denominado “Hamas” quien lanzo un contraataque desde su territorio para expulsar  a los israelitas que tienen el control territorial, con la finalidad de recuperar la franja GAZA, que fue invadida en el año de 1967 trayendo como consecuencia más de 100 mil muertos palestinos, perdida de una parte de su territorio y que ahora está bajo el control de los judíos.

Este último conflicto armada que recién se ha iniciado el 7 de octubre, al cual algunos lo denominan guerra no convencional, ha generado varios comentarios o interpretaciones desde diversos puntos de vista de carácter jurídico, político, económico, y religioso, tanto a favor o en contra, justificando o cuestionando las acciones realizadas por ambos bandos, y que hasta el momento está destruyendo ese territorio.

A la vez las consecuencias existentes hasta la fecha son de la perdida de miles de vidas humanas, entre: niños, niñas, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, (1,400 por parte de Hamas, y más de 2,400 por el lado de las fuerzas militares israelita), y cuantiosos daños materiales; que muchos ciudadanos no están identificados con ninguno de los bandos, pero como siempre son los que llevan la peor consecuencia.

La franja Gaza es un territorio fronterizo entre Israel y Palestina, que lleva muchos años de conflicto debido a que cerca del 78% del territorio Palestino está bajo el control de los Israelita, que fue invadido y está en posesión de los estos últimos, sometiendo a los palestinos de diversas maneras. De allí viene el conflicto indeterminado que existe entre ambas naciones.

Dentro de este territorio que tiene aproximadamente 365 kilómetros cuadrados, con una población aproximada de 2.047.969 de habitantes, la población vive bajo condiciones de hacinamiento, con escases de servicios básicos, que depende de Israel la dotación de agua y electrificación. Además de ser un territorio fronterizo con otros países, que en todo momento se ve en disputa y control.

Palestina geográficamente está constituido por dos territorios Gaza y Cisjordania, además contaba con un gobierno al cual se le denomino Organización Nacional Palestina (ONP). Posteriormente insurge “Hamas”, como un movimiento político militar, o también denominado paramilitar, de carácter extremista que comienza a enfrentarse a la ONP, ganándole militar y posteriormente electoral en el año 2007, en que se posiciona en el frente Gaza, tiene como objetivo establecer un Estado Islámico en el medio Oriente; además es considerado por los gobiernos europeos como grupo terrorista, y también recibe el apoyo financiero de gobiernos del medio oriente como Irán; su finalidad es luchar no convencionalmente por la desocupación de Israel de su territorio.

Como he mencionado el conflicto entre Palestina e Israel, tiene varias interpretaciones que nos puede permitir tener una visión holística de lo que es este problema de nunca acabar:

1. UN CONFLICTO HISTORICO – RELIGIOSO:

Un primer análisis, podría ser visto y estudiado desde un punto de vista histórico religioso, donde para algunos, se encuentra en la sagrada escritura de la Biblia y el Corán, cuyos seguidores son los judíos, cristianos y musulmanes; el primero con el antiguo testamento, el segundo con el nuevo testamento y el tercero con el   Corán.

En el caso de los judíos, según Enrique Planas[1] considera que se está viviendo un fratricida que no es gratuito ya que israelíes y árabes, provienen según la Biblia y el Corán, del mismo padre de Abraham, donde sus hijos Ismael (que significa Dios me escucha) e Isaac (El hijo de la promesa), son ancestros de los ismaelitas y del pueblo de Israel respectivamente. El primero es el hijo que el patriarca tuvo con Agar, su sierva egipcia. El segundo el que alumbro su esposa Sara, 13 años después. Sobre ambos recae la antigua controversia sobre cual resulta el legítimo primogénito, y para quienes intentan sacar conclusiones fácticas de los textos sagrados.

Ante la actitud de discriminación y burla que sufría Isaac el hijo de Sara, por parte de Agar con su hijo Ismael, es que ella presiona a Abraham para que vote a Agar con su hijo al desierto; por lo que, desterrado madre e hijo, tuvieron que caminar muchos días hasta que se les presento un ángel para que los orientaran pudieran sobrevivir, pero además crearan su clan y se expandieran territorialmente. Donde ambos países luchan por ser los descendientes directos, enfrentándose permanentemente por considerarse uno de ellos seguidores patrilineales de Abraham.

A partir de ese relato historico, las confrontaciones entre Israel y Palestina, han sido permanente iniciándose enfrentamientos entre hermanos, luego entre clanes, posteriormente etnias, y en estos últimos tiempos países;  cuyos procesos de confrontación es histórico pero a la vez tiene un contenido mítico; ya que, se consideran descendientes de Abraham.

Tal es así que: En el Corán, por ejemplo, Abraham es visto como un eslabón en la cadena de profetas que comienzan con Adán y culmina con Mahoma. El libro sagrado del islam muestra al patriarca inclinado a favor de Ismael como su primogénito, mientras la tradición judío cristiana le da la preferencia a Isaac. En la Biblia, Isaac es elegido por el sacrificio de Abraham mientras que los islámicos, creen que fue Ismael quien estuvo en tan difícil fraude.

Tanto la Biblia como el Corán no pueden leerse como textos históricos, sino como mitos fundadores que buscan expresar las ideas ancestrales de ambos pueblos.[2] Considerándose uno de ellos en los herederos y seguidores de esta línea patrilineal; contrayendo conflictos.

LOS CONFLICTOS ARMADADOS COMO EXPRESIONES RELIGIOSAS:

Un segundo análisis, es lo que a fines del siglo pasado lo denomino Samuel Huntington, filosofo norteamericano, quien planteaba que en esa etapa se daba inicio a un “Choque de Civilizaciones”, donde los conflictos armados particularmente en el medio oriente se darían por motivos religiosos entre los islamitas y los cristianos.

De esa manera, se buscó imponer un orden mundial de manera unipolar, bajo la hegemonía del imperialismo norteamericano en alianza con algunos países occidentales, cuyo objetivo no tan solo fue político y económico, también estaba acompañado con lo religioso. Imponiendo el cristianismo y erradicando las otras religiones existentes en el continente medio oriental.

Este análisis era similar a lo que sucedió hace más de 500 años cuando los españoles llegaron a América.  Imponiéndose el cristianismo a través de las espadas y la cruz, logrando la extinción de más de un millón de indígenas, etnias y culturas; además, llevándose la riqueza y sometiéndolo a un nuevo orden de dominación colonial social, político, económico y cultural en el nuevo continente.

De esa manera los norteamericanos, con la ayuda de algunos países aliados al cristianismo, intervinieron, en otros casos brindaron apoyo a grupos dentro de las naciones para generar   conflictos armados; y en otros casos promovió enfrentamientos entre países del medio oriente.

Muchos de estos países practican el islamismo, y musulmanismo, religiones ancestrales y originarias de las naciones del medio oriente; que van en contra del cristianismo, catolicismo y protestantismo, religiones dentro de un mundo moderno que busca homogenizar el planeta. Estas últimas corrientes religiosas es la que se han expandido por todo el mundo, mientras que el islamismo se ha concentrado en el medio oriente.

INVADIR PARA MODERNIZAR LA POLITICA:

Un tercer análisis, está referido al tema de la conquista del medio oriente bajo el pretexto de  modernización política; en el sentido de que tras la irrupción de las “torres Gemelas”, los países occidentales, liderado por los Estados Unidos de Norteamérica, inicia un proceso de arrasamiento en el medio oriente, a través de las intervenciones militares con la finalidad de imponer el orden mundial mediante la instalación de la  democracia occidental en los países árabes, queriendo de esa manera acabar con los sistemas de clanes y de representación política basado en una estructura autoritaria, vertical y dictatorial, que en un determinado momento existía. Pero en el fondo no era ello, sino el control del petróleo que en algunos países viene predominando.

Para ello, los países supuestamente democráticos y desarrollados liderados por los Estados Unidos de Norteamérica, en alianza con sus pares europeos, como: Inglaterra, Francia, España, Italia, y con el aval de las Naciones Unidas, iniciaron un proceso de intervención, acabando con los gobiernos cuyos presidentes de la mayoría de países del medio oriente, se mantenían en el poder de manera ancestral mediante el sistema de clan que predominaba dentro de su territorio.

Este proceso de destrucción de una estructura del Estado y poder tradicional y ancestral, para imponer el modelo de gobiernos democráticos mediante elecciones presidenciales y parlamentarias tuvo acogida, se mantuvo durante el tiempo que había presencia de tropas norteamericanas y europeas. Además, promovió el surgimiento de clanes y dinastías, que habían sido marginado; pero al retirarse las tropas invasoras generó conflictos políticos entre etnias dentro del mismo país.

El fondo de este proceso de invasiones que se vivió a fines e inicios del presente siglo, fue una “cortina de humo” que tenía como objetivo el control de las riquezas petroleras existentes en algunos países medio orientales; por lo que luego de retirarse los países aliados, nuevamente han retornado los seguidores de las etnias que habían perdido el control a recuperarlos mediante sangrientas batallas y enfrentamientos armados.

LA CONSTRUCCIÒN DE LOS ESTADOS FALLIDOS EN MEDIO ORIENTE:

Y un cuarto argumentos, es lo que nos habla Chomsky, en su famoso libro “Estados Fallidos”, donde demuestra que el gobierno norteamericano ha buscado en todo momento demostrar su supremacía y control del mundo, mediante acciones bélicas a las naciones indefensas e inferiores, con la finalidad de subyugar y colocar gobernantes sumisos al imperio norteamericano, al cual lo denominan aliados; pero en el fondo vienen a ser dependientes. De esa manera, los norteamericanos van a tener el control de las riquezas, y dirigir los destinos de los gobiernos de acuerdo a sus políticas internacionales de acuerdo a su conveniencia.

Por lo tanto, la contraofensiva de “Hamas”, ha sido un motivo para que Israel, ataque, destruya y se apodere del territorio palestino; además de asesinar a miles de niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres. Y que ningún organismo internacional esta exigiendo parar esta matanza; como siempre nos tiene acostumbrado hacer los países poderosos en contra de los países pobres y con un Estado fallido que permita la invasión militar de otros países.  

 

 



[1] El fundamentalismo nace cuando se lee al pie de la letra”, diario El Comercio, 22.10.2023

[2] Tal como explica Verónica Lecaro Docente de Teología de la PUCP.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio