viernes, 22 de noviembre de 2013

CHICAMA EN SU LABERINTO

Por: Percy J. Paredes Villarreal
En semanas pasadas, en un medio de comunicación televisivo de la provincia de Ascope, fue difundido un audio donde supuestamente el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chicama estaría negociando algunas obras con un proveedor; este último, le estaba reclamando la cancelación de la determinada obra que había culminado, y que  hasta esa fecha no se le Pagaba;   habiendo dado dinero a determinados regidores de esta comuna.
La difusión de este audio ha generado impacto político dentro de este distrito;  donde muchos ciudadanos han manifestado sus críticas, como otros su decepción, y por último, algunos pocos han manifestado su solidaridad y se siguen aferrando a las bondades y regalos que viene brindando el burgomaestre de esta comuna, para de esa manera limpiar su imagen después del “huaico de denuncias hechas en este medio de comunicación”.
Posteriormente, el Alcalde de esta Comuna, ha salido a desmentir y ha manifestado que no es su voz; del mismo modo, en una sesión de concejo algunos de los regidores mencionados en este audio, y que son de su misma agrupación política, lo han encarado y  han ratificado que es su voz; mientras tanto, el burgomaestre sigue manifestando que no es su voz.
Conozco de vista al Alcalde de Chicama; del mismo modo en  cuatro (04) oportunidades ha postulado a la Alcaldía y nunca tuvo éxito; pero, en estas últimas elecciones municipales postulo y gano. Se comenta que, supuestamente, la Empresa Gloria, es la que le ha financiado su campaña electoral; ya que, él es trabajador de la Empresa, por lo que su campaña electoral supero los 30 mil nuevos soles; de esa manera pudo ganar las elecciones.
La estrategia que utilizó para hacerse ganador del proceso electoral es “…hay que tenerle lástima; ya que, siempre ha postulado y nunca ha ganado. Por lo que, hay que darle la oportunidad”, dentro de este esquema muchas personas votaron por él, bajo esa consigna. Posteriormente, al llegar al sillón municipal de Chicama, pensó que las cosas eran fáciles y se dio con la sorpresa de que hacer gestión pública local no era como lo pensaba, teniendo una serie de tropiezos.
Del mismo modo, antes de asumir su cargo como alcalde vitalicio manifestaba que iba a traer profesionales de otros lugares fuera del distrito, porque eran mejores y que no iba a contratar  profesionales del Distrito. Lo curioso es que en la actualidad la mayoría de los cargos de confianza y asesores, son gente que vive en el distrito y muchos de ellos no tienen experiencia en gestión municipal.
Durante su gestión municipal, ha tratado de darle continuidad al modelo de gestión municipal tradicional; donde, se mueve y hace las cosas en base al dinero que le asigna el Estado a través del FONCOMUN, CANON Y REGALIAS; muy pocas veces ha hecho gestión para poder obtener algunas obras de inversión. Por el contrario, ha dejado de percibir algún tipo de apoyo en inversión por parte del Gobierno Regional y del Gobierno Nacional.
El estilo de trabajo es autoritario y antidemocrático, condiciona a los trabajadores y a las personas a cambio de mantenerse en el trabajo; además de adolecer de una visión de desarrollo y de la falta de planificación, debido a su empirismo y deficiencia en el conocimiento de la gestión municipal. Por  lo tanto, muchos ciudadanos de este distrito consideran que es uno de los peores alcaldes que ha tenido el distrito de Chicama durante estos últimos 30 años.
Del mismo modo, el Concejo Municipal que es la máxima instancia del gobierno local, cuya función es la de fiscalizar y aprobar ordenanza; brilla por su ausencia, por el contrario aparte de no hacer fiscalización, se colude y está a la espera de las migajas que le da la máxima autoridad; por lo que, en todo momento aprueban lo que el Alcalde propone. Es decir se han convertido en defensores de la gestión mediocre del gobernante local.
Una de esas limitaciones que tiene es la falta de asesores y su limitación en la gestión o de gerenciación; tal es así que,   por ejemplo, en el caso del asfaltado y veredas de la calle “Gran Vía” en el Centro Poblado de Chiclín, el expediente técnico fue presentado ante el Programa Nacional “Mi Barrio” para que ellos lo ejecuten, pero culminó ejecutándolo con presupuesto de la Municipalidad Distrital, recortando obras que deberían hacerse en Sausal, Chicama y Llamipe. Asimismo, el Gobierno Regional de La Libertad, solicito la presentación de proyectos de inversión a ser financiado; de las 7 municipalidades distritales de la Provincia de Ascope, solamente presentaron 6 (Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Casa Grande, paiján, Razuri y Chocope), el Distrito de Chicama fue el único que no presento proyectos de inversión, por lo que no recibió el apoyo de la Región, cuyo monto por distrito fue de aproximadamente 1’500,000 nuevos soles.
Desde la ciudadanía, el Distrito de Chicama siempre ha tenido una actitud conservadora y pacífica, en comparación a otros lugares de la provincia y de la Región; tal es así que, en el año 2012, una persona comenzó a recolectar firmas para hacer la revocatoria pero no pudo conseguir la cantidad de firmas; ya que, muchos ciudadanos manifestaban preferir culminar su periodo y no interrumpirlo.
En este año, existen algunos jóvenes que están asumiendo un rol más protagónico, pero  es más individual que organizacional. Mientras que otros líderes, no asumen una lucha frontal contra la corrupción; prefieren alejarse de este problema y actuar como si no hubiese pasado nada, y vienen trabajando su candidatura al sillón municipal.
Tuve la oportunidad de participar en el Presupuesto Participativo Año Fiscal 2014, y la ausencia del Alcalde era permanente; solamente acudía al finalizar el evento, para clausurar. Pero, en su participación manifestó lo siguiente: “… soy consciente que estoy aprendiendo…..por eso les pido que me ayuden a gobernar…”. A veces pienso que es una estrategia o puede ser una ignorancia.
Mientras tanto, el Alcalde sigue afirmando que no es su voz en el audio, y ha formado una comisión investigadora donde está conformado por algunos implicados en el audio. Es decir son juez y parte a la vez.
A mi entender, es importante considerar algunos puntos que me parecen importante tomarlos en cuenta:
1.      Si el alcalde dice que no es su voz, sería bueno que pida licencia al concejo y se ponga a derecho para que sea investigado.
2.      Que el Concejo Municipal, solicite la intervención de la Contraloría y que haga una auditoria de la gestión desde el inicio hasta la actualidad.
3.      Si existe indicios de responsabilidad, declarar la suspensión al Alcalde por un periodo de un mes, hasta que se demuestre su inocencia. Y si demuestra culpabilidad declarar la vacancia del Alcalde.
Creemos que estas iniciativas no lo van hacer, porque sencillamente se destaparía una “Olla de Grillo”, donde todos los que dirigen la política local y la administración de Chicama, estarían involucrados en algunas de las supuestas irregularidades que podrían encontrarse. El burgomaestre de Chicama es consciente que con el audio difundido; la investigación no va a recibir ningún tipo de sanción administrativa o judicial; pero, si ha causado un impacto político en los electores del Distrito, qué lo pensarían dos veces en volver a depositar su voto en favor de este cuestionado gobernante.
El tema de la corrupción en los espacios locales, de preferencia en los gobiernos locales, debe ser una lucha frontal; donde las personas implicadas deben tener una sanción administrativa y política. Es importante que el Estado se desprenda de estos males y asuma una función de transparencia para de esa manera recuperar la confianza.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio