jueves, 23 de enero de 2014

AÑO 2014: PREPARANDO LAS CONDICIONES PARA GANAR LAS ELECCIONES MUNICIPALES

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Se dio inicio al nuevo año 2014, estamos culminando los últimos días de fiestas navideñas y de año nuevo; algunos caudillos, comenzaran a trabajar en su proyecto personal de llegar a ser alcaldes. Para lo cual, lo primero que van hacer es acudir a sus familiares, luego a sus parientes y compadres, posteriormente a sus amigos y vecinos, para comunicarles su intención de postular a la Alcaldía. De esa manera, comenzar a construir su tejido social y una red social de personas.

Algunos que estuvieron juntos en las campañas electorales anteriores, se juntaran; mientras que otros se independizaran e irán a “arrimarse” a ciertos candidatos/caudillos, y unos pocos se lanzaran al ruedo. Del mismo modo, aquellos que trabajaron para el actual gobierno local, buscan la forma de como alejarse de esta autoridad que los cobijo y les dio la oportunidad de trabajar, para luego “zafarse” e irse con el que le da una nueva oportunidad laboral, si es que llega al gobierno local.

Estos candidatos/caudillos aunque no tengan un modelo de desarrollo local, o en otros casos un proyecto político; sencillamente, van a iniciar este proceso para llegar a ganar las elecciones municipales haciendo uso de estrategias asistencialistas, clientelistas y populistas. De esa manera, poder lograr ganarse la simpatía de la población.

En otros casos, muchos oportunistas se apegaran a este candidato/caudillo, para sacarle provecho o como se dice criollamente el “jugo”; los más sensatos lo pensaran o estudiaran; del mismo modo, pocos evaluaran su proyecto político y si coinciden con su ideología se subirán al carro; de lo contrario dejaran pasar al candidato. La gran mayoría actuara en base a los indicadores de aceptación o rechazo, eso se hará mediante la conversación con algunos vecinos o amigos, otros harán un sondeo de boca a boca, como en otros casos a través de las encuestas empíricas que se harán en algunas oportunidades, los electores buscarán que los cobije; y por último, están los que acompañaran en las diferentes movilizaciones y mítines al candidato/caudillo, pero votarán por otro candidato, a estos se les denomina “voto oculto”.

Mientras tanto, lo que tendrá que hacer el candidato/caudillo, es comenzar a levantar su imagen realizando algunas acciones sociales que sea visto por la comunidad, llámese obsequio de juguetes, chocolatadas, actividades deportivas, etc.; para ello, necesita publicidad a través de los diferentes medios de comunicación tanto escrito, radial o televisivo. Es la hora en que los medios de comunicación podrán aprovecharse de estos candidatos.

Del mismo modo, actuaran bajo el denominado “Vientre de alquiler”, donde el candidato/caudillo acudira a algún tipo de organización política que se encuentre inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para de esa manera solicitar su logo, inscribirse ante al JNE y de esa manera, poder participar en las elecciones municipales venideras. Algunos recibirán gratuitamente el logo, como otros lo harán pagando una determinada cantidad de dinero, y por último, aquellos que son militantes ya lo tienen seguro. Pero la ley electoral, actualizada, indica que toda organización política tendrá que realizar elecciones internas, como en otros casos lo harán mediante una asamblea general donde allí tendrán que elegir a su candidato para las elecciones municipales. Para los candidatos/caudillos, esto no es un obstáculo, ya que buscaran la manera de sacarle la vuelta a la ley.

El transfuguismo se convertirá en la nueva modalidad política; ya que, muchos que estuvieron militando formalmente en un partido, ahora renunciaran para irse a otra organización política; todo por el simple hecho de ser candidato/a la alcaldía.

A partir de la fecha, los candidatos/caudillos, deberán contar con una bolsa económica considerable de acuerdo al territorio y a la cantidad de electores, para de esa manera poder cubrir la inversión que le demande todo el proceso electoral. Ya que, aquellos que ganan las elecciones podrán recuperarlo el primer año de su gestión, y los otros ya son ganancia. Es la ley del capital y de la empresa, porque de esa manera lo ven a la política, es decir como un negocio.

Teniendo dinero, los candidatos/caudillos, comenzaran a abrir sus locales partidarios, para que allí sea la concentración de la militancia y de los simpatizantes; en algunos casos alquilaran un local, en otros casos como ya lo tienen, tendrán que hacerle limpieza y pintarlo, para que se convierta en atractivo a la militancia y simpatizantes.

Por otro lado, algunos candidatos/caudillos tradicionales no dejaran desaprovechar la oportunidad de tener los espacios televisivos o radiales, para dirigir sus críticas y “proyectiles” de carácter subjetivo hacia la máxima autoridad local; es decir criticar hasta lo más mínimo a la actual gestión del gobierno local. A este político tradicional, no le va a perdonar nada y todo le parecerá mal, de esa manera cuestionar y enrostrándosele en cada momento el desastres de su gestión como autoridad edil.

De esa manera se hará conocido, es decir aplicará la ley “Yo soy el único que va a solucionar el problema”; pero, sencillamente lo que busca es publicidad y protagonismo, cuando en la práctica no cuenta ni siquiera con un proyecto político que busque mejorar las condiciones y calidad de vida de la población; y eso no se hace con discurso, ni con regalos, mucho menos con críticas, eso se hace con trabajo organizado y con un equipo de profesionales, tecnócratas y gente que este identificado y comprometido con un modelo de desarrollo local.

Pienso que ingresamos a una nueva etapa de la vida política local, donde la cultura política vinculado al clientelismo, al populismo, al asistencialismo; debe ser reemplazado por una nueva que esté vinculado al capital social, a la gobernanza, a la gobernabilidad y la cohesión social, donde permitan desterrar el individualismo y el yoismo, para pasar a un trabajo en equipo, participativo, democrático y transparente.

Mientras no se entiendan que se deben dar cambios dentro de un proceso electoral municipal, esto no va a funcionar. Ya que, todavía existirá un modelo de cultura política, que difícilmente será erradicado totalmente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio