jueves, 16 de enero de 2014

EL VALLE CHICAMA Y SU OBJETIVO DE DESARROLLO

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Este año 2014, para el valle Chicama es una nueva etapa que debe permitir un desarrollo importante e interesante; de lo contrario se convertirá en una Provincia en el atraso. Y esto se debe a un nuevo proyecto que debe iniciarse en este primer trimestre del presente año.

Los neoliberales y privatistas, consideraron que había una oportunidad con el cambio de modelo empresarial para las Industrias Azucareras, pero no lo fue así; ya que, se ha generado crecimiento más NO desarrollo. Algunos, como el ex presidente Alejandro Toledo, que nos hablaba del “chorreo económico”, nunca funciono en esta provincia; por el contrario los trabajadores de estas empresas privadas viven con un salario que no le cubre la canasta familiar en comparación a lo que fue el tiempo de cooperativismo; del mismo modo, solamente el 36% de la mano de obra dentro de la empresa es del mismo distrito, mientras que el 74% es mano de obra foráneo es decir fuera del distrito. Asimismo, las utilidades y ganancias de estas empresas, no son revertidas dentro del territorio, por el contrario se va a las arcas de la capital del país; e inclusive no se habla y ni se practica la responsabilidad social de estas empresas en favor de las ciudades donde se encuentran asentadas.

Del mismo, podemos citar como ejemplo y experiencia, que el proyecto de Chavimochic, en su II Etapa, se ejecutó e implemento en el Valle de Virú y Chao, en lugar de traer desarrollo endógeno, fue todo lo contrario. Ya que, las tierras fueron subastadas y en grandes proporciones fueron vendido a inversionistas foráneos de la Región La Libertad; lo cual, no se beneficiaron los propios agricultores y empresarios de la Provincia, mucho menos de la región; trayendo como consecuencia una economía exportadora donde la producción no es para el consumo interno.

Asimismo, dentro del proyecto de irrigación de Chavimochic, en su segunda etapa, la mano de obra tanto calificada como no calificada, provino de otras regiones, acentuándose en el distrito de Chao; posteriormente, se generaron choques y mestizaje cultural, trayendo como consecuencia desorden urbanístico, caos vehicular, conflictos familiares y sociales, sobrepoblación de las familias, desempleo y desocupación, violencia y delincuencia.

De esa manera, podemos ver que el enfoque de desarrollo que tiene el gobierno regional está sustentado en una economía de desarrollo exógeno, donde lo que le interesa es atraer inversión foránea, sin fortalecer ni potenciar una economía regional de mercado, donde debamos generar crecimiento y desarrollo a través del potenciamiento de la economía interna.

Tomando en cuenta estos hechos sociales acaecidos en estos últimos tiempos en otros lugares, es que el Valle Chicama, debe proponer lo siguiente:

- Formar un Frente Amplio de Defensa y Desarrollo de la Provincia de Ascope, donde se encuentren incorporado todas las autoridades desde el Alcalde Provincial, pasando por los alcaldes distritales y de los Centros Poblados. Del mismo modo, los dirigentes sindicales de los sectores, como: agrícolas, docentes, salud, profesionales, organizaciones políticas y sociales.

- Proponer al Gobierno Regional, que el 75% de la mano de obra calificada y no calificada contratada y que van a trabajar en esta III Etapa del Proyecto de chavimochic, sea de la provincia de Ascope.

- Que las ventas de terrenos agrícolas, la primera prioridad sean para los minifundistas y microempresarios del valle Chicama.

- Diseñar un Plan de Competitividad a nivel provincial, así como también a nivel distrital, donde se adecuen al nuevo entorno y a la coyuntura existente.

- Adecuar la educación de la Provincia a nuestra realidad, donde se eduque y se haga ver la riqueza y potencialidades con que cuenta nuestro distrito, no tan solo en aspecto agrícola, también turística, deportiva, etc.

- Involucrar a todos los actores locales, para fortalecer los espacios democráticos, donde la participación de los ciudadanos permita construir un nuevo modelo de desarrollo para la Provincia de Ascope.

- La presencia del Proyecto Chavimochic, nos debe permitir generar y fortalecer las actividades terciarias, con el propósito de educar y participar para poder incursionar a la gastronomía y hotelería, como pilares fundamentales de la economía familiar a nivel de distrito.

- Los proyectos familiares deben permitir convertirnos en sectores competitivos e innovadores, con la finalidad de fortalecer el turismo y la producción; para lo cual, es importante contar con los servicios públicos (educación y Salud) de calidad a nivel del valle Chicama.

- Todo ello, tiene que estar garantizado por una seguridad sólida, aportando mayores recursos a ello.

Estas iniciativas nos deben permitir orientar las políticas públicas hacia el objetivo del desarrollo territorial de nuestra Provincia, de lo contrario nuevamente perderemos una nueva oportunidad y el “tren del desarrollo” nos dejara.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio