martes, 10 de noviembre de 2015

FORMANDO COMERCIANTES DE LA DEMOCRACIA

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Recientemente tuve la oportunidad de conversar con un familiar y me comentaba de un hecho muy preocupante y a la vez interesante; de cómo algunos docentes del nivel inicial trabajan el tema de ciudadanía inculcando u orientando a los niños (as), en la participación democrática, mediante la realización de un proceso electoral democrática para elegir a sus autoridades escolares; como es el caso de la elección a su alcalde y regidores estudiantiles de nivel inicial; todo ello, dentro de un proceso democrático electoral.

Lo que sucedió fue que dentro del Nivel Inicial, que están distribuidos por edades, y por secciones  cuyos niños son de 3, 4 y 5 años de edad; los docentes se habían puesto de acuerdo para realizar elección del municipio escolar; que viene a ser un proceso de movilización estudiantil, donde ellos van a sufragar y elegir a su candidato para el municipio escolar.

Las profesoras de nivel inicial organizan todo el proceso electoral, seleccionan a sus alumnos para que participen como candidatos en este proceso electoral; para lo cual, eligen al candidato a alcalde escolar y a sus regidores.

En este proceso electoral estudiantil se formaron tres listas, una por cada grado. Algunos docentes entendieron el proceso electoral como algo normal y natural; mientras que, una de ellas lo vio como una competencia; conjuntamente con sus padres de los candidatos prepararon a sus alumnos (as), hicieron propaganda (volantes) para repartir a los alumnos, pegaron afiches en las diferentes aulas con la figura de la alumna candidata, y por último a cada aula que ingresaban les regalaba frutas y caramelos a sus compañeros, para que voten por ella.

Del mismo modo, las docentes conformaron el comité electoral, constituido por niños de los diferentes niveles, que  se encargaron de llevar a cabo el proceso electoral. Se llegó el día del proceso electoral,  en el patio de la I.E., los niños formaron una fila e iban ingresando al aula donde tenían que sufragar; allí, les daban sus cedulas para que marquen y elijan a sus candidato preferido. Por lo que al culminar este proceso electoral, el comité encargado de llevar a cabo estas elecciones, y con el asesoramiento de las profesoras, se comenzó el computo de los votos; dándose como ganadora del proceso electoral a la niña que regaló frutas y caramelos. Los niños, salieron gritando y diciendo que había fraude porque la niña había dado frutas y caramelo a los compañeros, teniendo más ventajas que los otros candidatos.

Esta práctica educativa por un lado, se busca en la niñez ser ciudadanos y tener el derecho de participar en procesos electorales para elegir a sus representantes; pero por otro lado, el orientar la practica electoral mediante el regalo de cosas a cambio de un voto, es algo deplorable. Es decir, comprar votos, de esa manera se busca inducir a los niños a temprana edad a entender que un proceso electoral, donde se elige a sus representantes, los candidatos tienen que regalar algo para que voten por él, como es el caso de este proceso electoral realizado en una institución educativa de nivel inicial. Es decir se deja de lado  las propuestas de los candidatos y el debate entre los candidatos, siendo reemplazado por una fruta o caramelo.

Esta experiencia en niños de educación inicial, es el reflejo de la concepción democrática y la cultura política que se tiene y viene impregnando en nuestra sociedad; donde, el votar actualmente es a cambio de algo antes que una alternativa de solución a los problemas existentes en la institución educativa, comunidad o distrito, por ejemplo.

Por lo tanto, la formación en ciudadanía, democrática y cívica, de los niños del nivel inicial, que en el mediano plazo serán ciudadanos está orientado al mercantilismo y entender que el voto se consigue obsequiando algo al elector.






0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio