jueves, 20 de mayo de 2010

MEXICO Y SUS PROBLEMAS

Por: Percy J. Paredes Villarreal

Durante los días 19 al 24 de Abril, se realizó la VII Conferencia Internacional de Municipalistas organizado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), dicho evento se organizo en la Ciudad de Toluca, perteneciente al Estado Federal de México.

Como es bien conocido, México esta ubicado en Centroamérica, y colinda por el norte con los Estados Unidos de Norteamérica; por lo que, desde America del Centro y Sur, para poder viajar a este hermoso país, se tiene que solicitar visa, y de esa manera poder ingresar al país de Pedro Infantes y de Luis Miguel.

Del mismo modo, debemos indicar que la estructura del Estado Mexicano, jerárquicamente, se compone en el Estado Central (Con su gobierno Central), Estados Federales y Municipalidades. Por lo que, el Estado Mexicano cuenta con 26 Estados Federales, con mucha autonomía política, económica y administrativa. Ya que, el proceso de descentralización en este país, se inició hace mucho tiempo atrás, y también ha podido consolidarse.

Durante esta semana del evento, pude conversar con algunos municipalistas mexicanos, como también informarme de lo que viene aconteciendo en la política nacional; de esa manera tener una noción sobre la política mexicana. Para lo cual, recogí como antecedente algunos hechos políticos que se dieron hace años atrás como, por ejemplo: 1) la corrupción descarada que se dio durante el gobierno de Salinas de Gortari, trayendo como consecuencia la destitución del mandatario y su internamiento en una cárcel; 2) la crisis económica producto de la aplicación del neoliberalismo, a fines del siglo pasado, siguiéndole posteriormente otros países como Japón, Brasil, Argentina, entre otros; 3) La derrota del PRI, por parte del PAN, acabando con 70 años del PRI en el gobierno; 4) y por último, el fraude electoral, quitándole el triunfo al PRD, para darle como ganador al PAN, quien viene gobernando hasta la actualidad.

En estos últimos años se viene suscitando otros tipos de problemas, de carácter social, que viene preocupando a la clase política, como también al resto de la sociedad; y que, hasta la actualidad esta imposibilitando su solución.

Uno de los principales problemas que viene aquejando a la sociedad mexicana, es la violencia social, cuyo problema principal es la ola delincuencial y enfrentamientos entre los carteles de drogas que se han trasladado de Colombia a México, trayendo como secuela una serie de asesinatos a personas indefensas que no tienen ningún tipo de relación con estos enfrentamientos. Tal es así que, durante el año 2009 el saldo de personas asesinadas por los carteles, entre ciudadanos y miembros de la fuerza del orden, llegó a 9 mil y 500 personas; mientras que, en lo que va el presente año, entre Enero y Marzo, bordeando los 3,210 personas asesinadas, por parte de los sicarios y personas vinculadas al narcotráfico. Y, según la información recogida de uno de los importantes diarios mexicano, en lo que va del gobierno de Felipe Calderón, miembro del PAN, van 31 mil personas asesinadas.
Esto significa, que uno de los principales problemas que tiene México, es la violencia; para ello, esta diseñando una serie de estrategias que no le dan resultados favorables, todo lo contrario, los resultados son muy desalentadores.

Por lo que, durante la tercera semana del mes de Abril, del presente año, el Gobierno Mexicano, invito a uno de los destacados estrategas de la lucha contra la delincuencia en los Estados Unidos, me refiero a Bratts, quién planteo que la única estrategia que se debe proponer es un trabajo directo con la ciudadanía; para lo cual, es importante, el contacto permanente y el involucramiento de este sector, para de esa manera poder acabar con la delincuencia.

Del mismo modo, estuvo presente como Conferencista en este evento el ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, quién manifestó que no era recomendable incorporar al Ejercito a esta lucha frontal contra los carteles y las organizaciones delictivas. Que están el caos, inseguridad y temor en los ciudadanos mexicanos.

A la vez, planteo que México debe retomar la estrategia del Plan Colombia, con la diferencia de que no haga suya esta propuesta; todo lo contrario, generar todo un proceso de movilización, discusión y debate en torno a una estrategia contra la violencia y la presencia de sicarios y carteles, que están ahuyentando a los inversionistas extranjeros.

Un segundo, problema esta relacionado a la nueva ley antiinmigracional, que ha dado la representante de Arizona, mediante un decreto donde obliga y respalda a las fuerzas policiales de este condado, a detener a cualquier inmigrante, solicitarle sus documentos, y si esta como ilegal, detenerlo y deportarlo a su país de origen; por lo que, muchos mexicanos que han migrado hacia ese Estado, ya no podrán seguir trabajando o vivir ilegalmente, o por temporada, ante el temor de ser detenido y sancionado drásticamente. Frente a esta norma, promulgada por la representante de la Arizona, el Gobierno Central, los diversos Estados y el Parlamento mexicano, han hecho llegar su voz de protesta tanto a la Embajada de los Estados Unidos. Le han seguido muchas organizaciones e instituciones mexicanas, protestando por esta ley arbitraria.

Y por último, esta el debate en la cámara de diputados del poder legislativo del Estado Central, donde se esta planteando la discusión y debate sobre la reelección de las autoridades.

Dentro de este marco, podemos indicar que en este país no existe reelección ni para los que postulan a los municipios, como tampoco al Estado Federal o al Gobierno Central. Es más, se llevan a cabo elecciones internas, mediante el cual se eligen a los candidatos para las respectivas instancias del Estado Mexicano. Para este año, México también elegirá a sus autoridades locales, y allí se verá la radiografía política, y quién podría ser el próximo presidente del Estado Mexicano. Mientras tanto, los partidos políticos fuertes, que vienen a ser el PRI, PAN, PRD, están en todo un proceso de selección y elección de los candidatos para esta contienda electoral.

Esta es la coyuntura política en el hermano país mexicano, donde tendrán como agenda de debate y discusión en este proceso electoral.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio